Transportes y Turismo

Booking, Expedia, Trivago, Rumbo y Lastminute.com tributan solo 2,3 millones en España

  • Los ingresos de las filiales son solo por la prestación de servicios
  • Rumbo es la que más factura y Booking la que más impuestos paga

Las grandes agencias online tributan fuera de España sus ingresos en el país. Booking, Expedia, Trivago, Rumbo y Lastminute, que se han hecho en los últimos años con una gran parte del pastel turístico nacional y que controlan una porción muy significativa de las reservas de hoteles, tributan a la Hacienda española tan solo 2,3 millones de euros en conjunto, de acuerdo con los datos recogidos por Informa del Registro Mercantil.

En el caso de Rumbo incluso, Hacienda le ha devuelto 82.000 euros en el último año, la misma cantidad que había abonado en 2020. En el último ejercicio, la aportación en impuestos de estas empresas turísticas ha caído además un 56,3%, puesto que en el ejercicio pasado la tributación alcanzó los cinco millones de euros en conjunto. Las sociedades matrices de estas compañías se encuentran fuera de España, repartidas entre Países Bajos, Estados Unidos, Suiza o Alemania. Esto hace que las agencias de viaje online opten por facturar allí y demandar a sus respectivas filiales españolas una prestación de servicios a la empresa central, normalmente de marketing o de imagen.

Su única facturación proviene, de hecho, de los cobros por la prestación de esos servicios. A raíz de la pandemia causada por el Covid-19, las agencias, en general, han visto como se ha reducido su facturación y por tanto su resultado final. La firma que más ventas logró en 2021 fue Rumbo (Red Universal de Marketing y Bookings Online), situándose en 47 millones, aunque cerró el año con un resultado negativo de 388.000 euros. La agencia ha reducido sus ventas en un millón desde 2020, aunque ha logrado reducir sus pérdidas que estaban en torno a los cinco millones.

Booking, la que más tributa

La filial de Booking.com en España es Bookings Hispánica, que tuvo unas ventas de 26,06 millones de euros y un resultado final de 4,7 millones según los últimos datos disponibles, correspondientes en este caso a 2020. No obstante, la firma solo ha tenido que hacer frente a 2,02 millones de euros en impuestos, mientras que el año anterior contribuyó con 4,7 millones. En tercer lugar está Expedia Spain que obtuvo una facturación de 17,8 millones de euros y a cierre de 2021 presentaba unos números rojos de 798.000 euros. Un año antes estas cifras se situaban por encima, ya que las ventas ascendían a 20 millones y las pérdidas eran menores, de 419.000 euros.

Asimismo, con una facturación inferior están Lastminute.com y Trivago Hotel Relations Spain, que en 2021 consiguieron ventas de 2,9 millones y 644.000 euros respectivamente, mientras que el año anterior fueron de 3,4 millones de euros y 511.000 euros respectivamente. Así, Lastminute.com ha empeorado su dato de facturación aunque ha mejorado el resultado del ejercicio, pues ha pasado de 126.000 euros en 2020 a cerrar el 2021 con un beneficio de 278.000 euros.

En lo que a tributación se refiere, la compañía ha tenido que incrementar en un 83% los impuestos que paga a Hacienda, pasando de 59.000 euros a 108.000 euros en un año. Trivago, por su parte, cerró el 2021 con un beneficio de 23.411 euros, un incremento del 26,03% con respeto a 2020 cuando logró un resultado de 511.000 euros. La agencia contribuyó con 17.932 euros en 2021 a las arcas públicas.

Operaciones vinculadas

Las filiales españolas de estas agencias de viajes obtienen sus ingresos de la prestación de servicios de imagen o marketing a las empresas centrales. Así, Bookings Hispánica facturó a su empresa matriz, situada en Países Bajos, 26,06 millones de euros, una cifra que coincide con las ventas conseguidas por la filial en el año 2020. Expedia Spain hace lo mismo, con operaciones vinculadas con tres entidades que están fuera de España: Expedia Inc, en Seatle (Estados Unidos); Expedia Lodging Partner, en Suiza yEAN.com LP, en Texas (Estados Unidos).Entre las tres ingresaron un total de 17,8 millones de euros a la filial, nuevamente la misma cifra que facturó la sociedad en 2021. La compañía de viajes Trivago opera a través de una sociedad en Holanda, aunque la matriz del grupo se encuentra en Alemania.

Rumbo tiene operaciones vinculadas con 16 sociedades, de las cuales Bravoventure Spain SLU es la accionista y el resto son empresas del grupo. En este caso, no se especifican las transacciones entre la filial y la matriz. Alguna de las entidades a destacar son BravoNext y Bravometa CH, en Suiza; Cruiseland S.R.L, en Italia o LMnext Services Ltd, en Londres.

La agencia de viajes Lastminute.com, que pertenece al mismo grupo que Rumbo, también ha realizado operaciones vinculadas durante el ejercicio de 2021. En esta ocasión ha sido con cinco entidades, de las cuales tres son empresas asociadas, un accionista y una empresa del grupo. Se trata, en concreto, de Lmnext Fr Sas, en París; Lm Forward Limited, en Londres; Pigi Shipping e consulting Srl, en Italia; y las ya mencionadas BravoNext SA y Red Universal de Marketing y Bookings Online SAU (Rumbo).

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel 09
A Favor
En Contra

Cuando el dinero gobierna el mundo pasan estas cosas,con lo fácil que es ,si facturas pero tú sede donde pagas impuestos está en otro país..sencillo..aquí tu IVA es del 50%...perooo...tenemos a los siervos y criados del poder del dinero como casta política y pagamos los de siempre

Puntuación 2
#1
DANOTE
A Favor
En Contra

Manuel 09. Supongo que no sabes contabilidad y fiscalidad. El IVA es un impuesto neutro para las empresas, no afecta su beneficio. Ese impuesto lo paga íntegro el consumidor, los tontos de a pie acabamos pagando ese impuesto, no las empresas, por lo tanto con tu razonamiento, pagaríamos mucho más caro el servicio sin afectar por ello al beneficio de la empresa, teóricamente, ya que al subir el precio final al consumidor, la demanda sería menor, y al facturar menos, si bajaría el beneficio de la empresa.

Puntuación 7
#2
Stavros88
A Favor
En Contra

¡OBVIAMENTE! La fórmula es fácil.

Expolio fiscal + (despilfarro*corrupción) = elusión fiscal.

No confundir con evasión fiscal.

Puntuación 0
#3
Manuel 09
A Favor
En Contra

Efectivamente..facturar menos ..forma de obligar a tributar y tener sede en España y no en paraísos fiscales..de ahí que pido el 50 de IVA a la.empresa extranjera que no tribute aquí...pero si se benefician de nuestras carreteras.. telecomunicaciones..etc...a por ellos

Puntuación 0
#4