Transportes y Turismo

Renfe, Ouigo e iryo negocian ampliar al 60% la compra conjunta de energía

  • Firmaron un acuerdo para cubrir el 40%, pero buscan aplanar los picos de precio

Los operadores ferroviarios temen la llegada del invierno y, con él, el incremento de los precios de la energía que puedan poner en jaque sus balances financieros. Por ello, y apenas un mes después de que firmasen la primera compra conjunta de energía con Adif, negocian aumentar el porcentaje de cobertura desde el 40% actual hasta llegar, en el rango máximo de peticiones, al 60%. Así lo confirman a elEconomista.es diferentes fuentes del sector que apuntan a la necesidad de aplanar los picos de precio que se puedan dar en los próximos meses, tal y como por ejemplo hacen las compañías del sector aéreo.

Cabe recordar que a principios de este mismo mes de octubre, las tres empresas que operan trenes de viajeros de alta velocidad en nuestro país se pusieron de acuerdo para, bajo el marco firmado entre el gestor de la infraestructura ferroviaria y las comercializadoras de energía, modificar la forma en que se adquiere este insumo clave para su actividad. Entonces se decidió llevar a cabo la adquisición conjunta de alrededor de un 40% de la energía necesaria a un precio fijo, posición que se le trasmitió a Adif y se tramitó para lo que queda de año y el primer trimestre de 2023.

Pero el hecho de que sean los propios operadores los que deban ponerse de acuerdo para trasmitir a Adif una posición conjunta dificulta la independencia para los planes de negocio. En este sentido, las compañías que tienen marcas de bajo coste reclaman un incremento del porcentaje a cubrir pero el sistema actual les obliga a llegar a un consenso entre operadores.

Nuevos pliegos en 2023

Pero esta situación que se está viviendo ahora no será así a partir del próximo ejercicio. En este sentido, Adif prepara los nuevos pliegos para el concurso de energía al que se presentan las comercializadoras del ramo bajo un nuevo marco que permita la compra en paquetes a precio fijo sin necesidad de que los operadores se pongan de acuerdo entre ellos previamente.

Según confirman a elEconomista.es fuentes al tanto de estas negociaciones, estos nuevos pliegos verán la luz durante el primer trimestre del ejercicio 2023, con el objetivo de que el nuevo marco pueda entrar en vigor durante el segundo trimestre del año que viene.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments