
El primer puerto español por tráfico de contenedores, el de Valencia, está sufriendo el desvío de tráfico de contenedores de tránsito este año ante el grado de congestión de sus terminales. Según la Autoridad Portuaria de Valencia, en lo que va de año se ha reducido en 220.000 TEUs (el contenedor estándar de veinte pies) este tráfico, lo que ha supuesto una caída del 6,23% en el tráfico total de contenedores en lo que va de año.
Pese a que la Autoridad Portuaria destaca la recuperación del tráfico de importación, lo cierto es que la caída de los contenedores que hacen escala en Valencia ya hace mella en el tráfico total. Así, la caída entre enero y agosto de los contenedores en tránsito supera el 13% y en mercancía general la caída es del 2,74%. Y ello a pesar de los crecimientos en otras cargas como los graneles líquidos, fundamentalmente por el mayor volumen de gas natural licuado.
"Esta disminución del transbordo constata que el puerto de Valencia está a más de un 80% de su ocupación y algunos días de máxima actividad se registran deseconomías de escala que propician que las navieras busquen otros puertos del Mediterráneo occidental para estos contenedores", señala la Autoridad Portuaria que incluso utiliza la palabra "fuga" de contenedores. Además considera que esta situación es un indicador de la necesidad de ampliar el recinto, ante el retraso en la tramitación de la nueva terminal.
Recuperación del sector cruceros
Los datos de la APV también muestran la recuperación del transporte de pasajeros tras unos años complicados marcados por la pandemia de la COVID-19. Los muelles de Valenciaport han recibido enero y agosto de este a año a 899.870 pasajeros, con un incremento del 143%. De estos, más de un tercio del total, 352.646 son cruceristas, una cifra que roza los datos prepandemia, y el resto, 547.224 son pasajeros que van o vienen desde o hacia Baleares.
En este mes de agosto han atracado un total de 103.385 pasajeros, marcando el récord de turistas que han llegado a la ciudad en un mes.
Por países, por tráfico total de mercancías, Estados Unidos continúa liderando las relaciones comerciales con Valenciaport con un total de 6.226.143 toneladas movilizadas, lo que supone un 21,81% más respecto a enero-agosto de 2021. Hay que subrayar el aumento de las importaciones que se han multiplicado por dos debido al crecimiento del gas natural que llega del país norteamericano. A continuación, se sitúan Italia con 5.166.903 toneladas, cifra similar al ejercicio anterior. El país transalpino continúa por delante de China ya que con el gigante asiático se movilizaron 4.334.492 toneladas con una bajada del 6,33%. Los mayores crecimientos están en Reino Unido con una subida del 64,22%, Países Bajos (+35,05%), Rumanía (+22,12%) o Nigeria (+20,66%)