Transportes y Turismo

El bus denuncia "discriminación" y pide ayuda tras los abonos gratuitos de tren

  • Las patronales hablan de "agravio comparativo"
  • Exigen la ampliación del plan propuesto para el resto de transportes

El sector del transporte de viajeros por carretera ha puesto el grito en el cielo al sentirse "discriminados" por las ayudas públicas al tren. En este sentido, las patronales del ramo piden un trato igualitario para todos los modos de transporte público y estiman que con esta medida pueden llegar a perder hasta un 20% de sus viajeros habituales.

La Confederación Española de Transporte en Autobús, Confebus, ha iniciado un proceso de reclamación para que esta medida se aplique al resto de modos de transporte de viajeros. A ella se han sumado varias comunidades autónomas, entre las que se encuentran Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Galicia y Murcia, que han remitido diferentes escritos al Gobierno para poner en evidencia las "graves consecuencias de este trato desfavorable".

En las citadas misivas, reclaman una actuación por parte de las autoridades para evitar la asfixia del sector del transporte en autobús. Las comunidades autónomas y el sector del autobús en su conjunto han puesto sobre la mesa la necesidad de reflexionar sobre el impacto negativo y que se trate de forma igualitaria a los distintos modos de transporte público.

En el proceso de reclamación la Confederación se ha puesto en contacto con la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) al entender que podría haber una posible "práctica de competencia desleal" al compensar a un operador público con el 100% del coste de servicio. Además, desde la patronal han iniciado gestiones con la Comisión Europea por la posible vulneración de las reglas aplicables a las compensaciones de un servicio público al tratarse de un operador que no es privado, como es el caso de Renfe.

Más allá de esto, la patronal ha remitido una carta al Defensor del Pueblo, reconociendo los beneficios de la gratuidad para promover el transporte público, reclamando su aplicación a todo el sistema de transporte para evitar que el trato favorable al transporte ferroviario suponga el hundimiento del sector del autobús. "Exigimos una respuesta contundente por parte de las autoridades para paliar los efectos de esta bonificación y que se amplíe a todo el sistema de transporte público", señala Rafael Barbadillo, presidente de Confebus. El directivo considera que, de no ser así, "la medida tendrá unas consecuencias nefastas para las empresas de transporte de viajeros por carretera y para el empleo, ya que se desplazará la demanda en todos los corredores coincidentes con el ferrocarril".

Incremento de costes

Más allá de las medidas concretas de fomento del tren, desde la patronal andaluza de transporte en autobús, Fandabus, recuerdan que también hay que sumar las consecuencias del "extraordinario" incremento del precio de los combustibles que se ha producido en los últimos meses y que "está teniendo un enorme impacto en las cuentas de resultados de las empresas del sector".

Por ello, consideran que este anuncio de medidas que les vuelve a dejar relegados a un segundo plano es un "palo en la rueda de un sector estratégico y que garantiza en muchos territorios, especialmente de las zonas rurales, el derecho fundamental a la movilidad y el acceso a servicios básicos del Estado del Bienestar, como son la educación, la sanidad y el trabajo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky