
El hidrógeno ya es una realidad en el transporte de pasajeros por carretera en España. Alsa presentó ayer en Torrejón de Ardoz, Madrid, el primer autobús de hidrógeno que operará en una línea regular en España y que contará con su propia hidrolinera en las instalaciones de la compañía en esta localidad. En la inauguración de esta infraestructura participaron, entre otros, el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, y el CEO de Alsa, la concesionaria del servicio, Francisco Iglesias.
Este autobus dispone de una autonomía mayor que los eléctricos que se utilizan en diferentes partes de España para el transporte urbano de viajeros, y puede alcanzar unos 400 kilómetros sin repostar. Además, este proceso es más rápido que el de un vehículo eléctrico, ya que se reposta en un tiempo aproximado de nueve minutos.
Otra de las grandes innovaciones de este autobús es la falta de espejos retrovisores, que han sido sustituidos por cámaras y pantallas internas. Con un piso bajo integral y accesible con espacio para una persona de movilidad reducida en silla de ruedas, a diferencia de un vehículo de propulsión eléctrica que obtiene la energía directamente de una red de carga, este vehículo lo hace mediante una reacción química completamente limpia basada en el hidrógeno. Además, el autobús presentado ayer cuenta con un motor completamente silencioso y está fabricado con materiales más ecológicos que los tradicionales. De forma adicional, no utiliza fluidos corrosivos, lo que supone una gran ventaja frente a las baterías.
La hidrolinera instalada en el centro de Alsa en la localidad madrileña permitirá recargar este autobús y tiene capacidad para 25.200 litros de hidrógeno en estado gaseoso, según señalaron durante la presentación de la misma.
La Comunidad de Madrid lanzó un Plan de Modernización para las concesiones de transporte público regular interurbano de viajeros que establecía que al menos el 20% de la flota de autobuses debía ser medioambientalmente sostenible. En este sentido, y según los datos aportados por Pérez durante la presentación de este autobús, "el 55% de los 4.100 autobuses urbanos e interurbanos con los que cuenta la Comunidad de Madrid se mueve con energías limpias".
Pérez ha destacado el compromiso que tiene la Comunidad de Madrid por la descarbonización y las energías limpias para mejorar la calidad del aire que se respira en la región.