
Las empresas de autobús se unen a los transportistas de mercancías y reclaman medidas frente al auge del precio del gas y el diésel. En un comunicado, Confebus, la patronal del sector del transporte de pasajeros por carretera, señala que estas cifras ponen en jaque el servicio que aún no ha sido capaz de recuperar los viajeros que transportaba en 2019.
La patronal de las empresas de autobús recoge a través de un comunicado el alza de precios que vive el sector desde hace meses y pide medidas que pasan por compensaciones económicas, una revisión extraordinaria de las tarifas, o el reequilibrio de los contratos de servicio público de transporte.
En concreto, desde el comienzo del año el precio del gasóleo ha mostrado una tendencia al alza continua hasta alcanzar en España los 1,36 euros por litro la semana pasada, una cifra que no se veía desde 2013 y que está a un paso de superar su máximo histórico, situado en 1,4 euros. Así, en lo que va de año, el precio del litro de gasóleo acumula ya un encarecimiento del 24%. En concreto, desde mayo de 2020, cuando el precio del gasóleo se encontraba en 0,99 euros por litro, se ha producido un incremento de casi un 37,42%.
A ello se suma el alza del precio del gas. Según el índice TTF, el gas natural, "un combustible muy estable en su precio durante los últimos 20 años", recuerdan, ha sufrido un incremento desorbitado y sin precedentes desde mediados de 2021 hasta alcanzar, el pasado mes diciembre, los 180 €/MWh, lo que supone una subida de más del 400%.
Las empresas denuncian que estas subidas "ponen en riesgo la supervivencia de las empresas y están lastrando la recuperación de las ya deterioradas cuentas de un sector que se ha visto gravemente afectado por la pandemia, con unos niveles de demanda que aún están lejos de los de 2019". Por ello, piden que se estudien medidas para hacer frente a la situación.