El coste del transporte marítimo de los contenedores en el mayor puerto español por tráfico, el de Valencia, parece que por fin empieza a romper la tendencia al alza. Según muestra el índice Valencia Container Freight Index (VCFI) en junio se registró una bajada del 2,19% con respecto al mes anterior.
Desde agosto de 2020 este índice había registrado un crecimiento constante, a excepción del pasado mes de febrero con un ligerísimo descenso de apenas el 0,19%, en plena escalada de los costes del transporte marítimo internacional tras la pandemia, según explica la Autoridad Portuaria de Valencia.
El índice general se sitúa en los 4.647,32 puntos, acumulando un crecimiento del 364,73% desde los inicios de la serie en el año 2018. En cuanto a las diferentes áreas que componen el VCFI, la disminución ha sido la tónica general, destacando el área de Centroamérica y Caribe (-5,75%) y el Mediterráneo Occidental (-1,99%), mientras que se percibe un único incremento relativo en la región de EE. UU. y Canadá (0,40%).
En el área del Lejano Oriente, se observa una caída del 0,33%, situándose el índice para esta zona que incluye China en 3.753,69 puntos y acumulando un incremento del 275,37% con respecto al inicio de la serie en enero del 2018.
Según apunta la Autoridad Portuaria, el valor del VCFI, en línea con otros indicadores de referencia, apunta hacia una contención en el precio del transporte marítimo. Sin embargo, la evolución en los próximos meses es una incógnita puesto que la economía global sigue estando amenazada, principalmente, por los altos precios de las materias primas y por los problemas en las cadenas de suministros. Además, en el ejercicio correspondiente al mes de junio, a las tensiones geopolíticas ya existentes se le suma el bloqueo al comercio por parte de Argelia, el quinto país por tráficos con Valencia el año pasado.
Se reduce la congestión
En este mes de junio hay que destacar una clara tendencia descendente en los niveles de congestión, aunque todavía no se han alcanzado los niveles medios de fluidez previos a la pandemia. Así, la congestión portuaria a nivel mundial se redujo al 11,5% en la última semana de junio por el empujón que ha significado la disminución del atasco en China y en la costa oeste de Estados Unidos. Especialmente ha bajado la congestión en los puertos asiáticos de Ningbo y Shanghái, disminuyendo las colas de buques en fondeo.
Del mismo modo, y en cuanto a la costa oeste de Estados Unidos, la disminución de la congestión se puede comprobar por los 100.00 TEU en espera en comparación con los 740.000 TEU de enero de este mismo año. En cambio, el embotellamiento ha aumentado en la costa este de Estados Unidos y Europa. Según los datos de junio de Linerlytica, la congestión portuaria del Norte de Asia, América del Norte y el Norte de Europa ha sido de un 30%, 32% y 13%, respectivamente.