
Decenas de obreros, técnicos y operarios trabajan a diario en los carriles centrales de la M-30 madrileña, frente al Parque de la Fuente del Berro, con motivo de las obras de construcción del futuro Parque Ventas. Se trata de un proyecto de transformación urbana que convertirá más de 16.000 metros cuadrados de asfalto en un espacio peatonal y paisajístico. En concreto, el Ayuntamiento de Madrid levantará una gran plataforma de 197 metros de longitud para unir los distritos de Salamanca junto con el de Ciudad Lineal, con unos trabajos que se esperan concluir en la primavera de 2027, tras una inversión de casi 79 millones de euros. Al término de las obras, los madrileños ganarán un parque para su esparcimiento, con una reducción extraordinaria del impacto ambiental y del ruido, sin menoscabo para el trafico a partir de entonces bajo la referida pasarela o techado.
Tanto los automovilistas que circulan por la arteria madrileña como los vecinos de la zona se pueden preguntar cómo acceden los obreros a unos carriles centrales sin riesgo de atropellos. Volando, se presume imposible. Jugarse la vida esquivando vehículos no parece razonable, tampoco hacerlo por la noche cuando desciende el tráfico, ni tampoco conviene cortar el tráfico para que puedan pasar los operarios. Quizá podrían acceder a través de un vehículo que se detuviera con mucho cuidado a la altura de los carriles en obras... Pero nada de eso sucede.
Los ingenieros, haciendo honor al ingenio que les acompaña desde el principio de los tiempos, han aprovechado unos de los puentes de la M-30 para dividirlo longitudinalmente, a través de un valla de tela, para destinar uno de los carriles para el tránsito de los viandantes y el otro para el personal contratado para las obras. En este último acceso se ha instalado una escalera móvil de metal, equipada con cinco plataformas intermedias, para así conectar los carriles objetos de obras con el referido puente. Cómodo, sencillo y absolutamente seguro.

Con ese recurso, los obreros trabajan estos días en la instalación de los cimientos de una pasarela que acogerá más de 2.150 metros cuadrados de praderas y espacios para juegos infantiles, equipamientos de calistenia, dos kioscos, una pequeña zona de actuaciones al aire libre con un gradería de poca altura, y todo ello bajo un alumbrado de tipo led de alta eficiencia, según informó el Ayuntamiento de Madrid en la presentación del proyecto.

El Ayuntamiento de Madrid también informó de que tanto "las estructuras sustentantes como la losa de cubierta serán de hormigón armado pretensado", en un montaje donde se ha priorizado el uso de elementos prefabricados para acelerar el montaje y "minimizar la afección al tráfico circulante por la M- 30".
Relacionados
- Seis consorcios luchan por la conservación de la M-30 de Madrid, el mayor contrato de España
- El Ayuntamiento de Madrid lo confirma: habrá más cortes de tráfico en la M-30 a partir de hoy por la operación asfaltado
- A partir de ahora, cambia el límite de velocidad en este tramo de la M-30: estas son las multas