
El operador de telecomunicaciones Finetwork ha solicitado al Juzgado Número 1 de Alicante la comunicación de apertura de negociaciones con los acreedores tras reconocer su situación de insolvencia actual o inminente, según coinciden distintas fuentes consultadas por 'elEconomista.es'. Este proceso legal, también considerado preconcurso de acreedores con la antigua Ley Concursal, habilita a la compañía alicantina a abrir un periodo de negociaciones con Vodafone España y con otras empresas con las que mantienen pagos pendientes, para así pactar un acuerdo con los potenciales damnificados y evitar la intervención judicial directa propia del concurso de acreedores.
Por lo pronto, la referida figura mercantil (artículo 585 de la nueva normativa) concede a Wewi Mobile (Finetwork), que está trabajando apoyándose en el bufete Garrigues, un plazo de tres meses para negociar el importe de las deudas, con la posibilidad de ampliarlo a otros tres meses más en el supuesto de que no se alcance un acuerdo y se acuerde una prórroga. La consecuencia inmediata más importante es la posibilidad de blindarse ante posibles ejecuciones de cualquier acreedor, incluida la banca.
Hace poco más de un mes, y tras la denuncia interpuesta por Vodafone España, la justicia dictó un auto por el que designaba a FTI & Partners, la unidad de insolvencias de la firma de servicios profesionales FTI Consulting, como experto en un plan de reestructuración. Se activaba de esta forma un recurso legal similar al que los bonistas de la siderúrgica Celsa pusieron en marcha con la llegada de la reforma de la Ley Concursal en 2022.
La meta de Vodafone España, cuyo asesor legal para este proceso es el bufete Uría, es imponer un plan de reestructuración de la deuda de Finetwork. Fuentes conocedoras del caso matizan que, pese a haberse adelantado en el proceso a Finetwork con su petición, la empresa que tiene al empresario eldense Pascual Pérez como principal accionista barajaba desde hace semanas la opción de solicitar el preconcurso, sin saber que Vodafone movería ficha antes. Fuentes de Vodafone han declinado realizar comentarios.
Queda por ver qué propuesta termina imponiéndose y cómo afecta a la estructura de capital y deuda de Finetwork. La compañía aprobó el verano pasado una ampliación de capital para acoger en la sociedad a Kai Capital, family office fundado y presidido por el empresario Alfredo Pérez Fernández. En virtud del acuerdo, Finetwork recibió la nueva financiación en dos tramos, uno de deuda por importe de 10 millones de euros y otro de 10 millones vía ampliación.
Papel de la CNMC
En paralelo a la vía concursal, Vodafone solicitó a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la autorización para la "suspensión temporal de la prestación de los servicios mayoristas de acceso a Finetwork hasta que proceda al pago de las cantidades debidas". En la misma actuación, Vodafone España reclamaba dejar de atender altas de nuevos servicios a los clientes de Finetwork, en el plazo de 45 días naturales desde la comunicación de suspensión hasta que la 'teleco' cumpla con sus obligaciones contractuales de pago, en un plazo que concluyó el pasado lunes.
Ante esa denuncia de Vodafone, Finetwork solicitó al regulador la desestimación de la solicitud de suspensión de los servicios de acceso mayorista interesada por Vodafone, ya que "no puede permitirse que sus clientes sufran gravísimos perjuicios al ver interrumpidos sus servicios". A juicio de Finetwork, las desavenencias respondían tanto a la procedencia como a la cantidad reclamada, que en opinión de Finetwork resultaba "indebida y excesiva por no corresponderse con lo pactado en el citado Contrato".
Las tensiones entre los dos operadores surgieron hace ahora un año, poco después de la renovación del contrato de servicio mayorista de red entre ambas compañías. La teleco de Zegona percibió impagos, mientras que el operador propiedad de Wewi Mobile entendía que su socio incumplía los acuerdos. Entre otros puntos de fricción, Finetwork consideraba que sus 1,3 millones de clientes no disponían de la misma calidad de servicio que Vodafone, por lo que reclamó una indemnización de 150 millones de euros.
"El servicio prestado a sus clientes finales por Vodafone no es en absoluto "equivalente" al de los clientes Vodafone, si no discriminatorio y peor. Esta deficiente prestación de los servicios minoristas por parte de Vodafone a los clientes de Finetwork está ocasionando a Finetwork importantes perjuicios y costes innecesarios", indicó la empresa de Elda.
En el conflicto planteado a la CNMC, el organismo que preside Cani Fernández estimó los argumentos expresados por Vodafone y conminó a Wewi Mobile a garantizar el cumplimiento del prepago mensual acordado por los servicios de acceso mayorista móvil y fijo prestados.
Relacionados
- MasOrange logra 11.000 millones para mejorar su saneamiento y reforzar la fiberco que comparte con Vodafone España
- Telefónica, Orange y Vodafone reclaman las frecuencias de 6 GHz, reservadas para el WiFi del futuro
- Vodafone acelera su negocio del Internet de las Cosas con el 44% de las líneas españolas
- Finetwork ficha a Enrique de Porres como director de Estrategia