Telecomunicaciones

MasOrange recibe 200 solicitudes de salidas voluntarias a 48 horas de la finalización del plazo

  • La teleco dispone hasta el 13 de noviembre para aceptar o no las adhesiones propuestas
  • Los sindicatos denuncian presuntas coacciones para reducir la cifra de salidas forzosas
  • El actual director de ingeniería de software crea una consultora tecnológica
Movilización de trabajadores de Masorange en contra del ERE del operador.
Madridicon-related

El operador MasOrange ha recibido dos centenares de solicitudes de salida voluntaria en el Expediente de Regulación (ERE), según ha podido saber elEconomista de fuentes conocedoras de la situación, una cifra alejada de los 650 empleos pactados en el ajuste masiva de plantilla entre la empresa y los sindicatos. El plazo de admisión de adhesiones comenzó el martes 22 de octubre y concluirá el miércoles 6 de noviembre. A partir de entonces, la empresa dispone hasta el 13 de noviembre para aceptar o no cada solicitud de adhesión. De esa forma, la próxima semana comenzará la salida de trabajadores, aunque no existe un plazo establecido para hacer efectivos los despidos.

Según el calendario del ERE, la empresa podría posponer la salida voluntaria de trabajadores hasta el 30 de junio del 2025. sin embargo, para los despidos forzoso no existe plazo de comunicación y podrían producirse hasta el 30 de junio de 2025 mientras no se alcance la cifra que se han marcado como objetivo, según ha podido confirmar este periódico.

Fuentes de UGT han indicado que, hasta el pasado domingo, se habían adscrito al ERE aproximadamente un 30% de las posibles salidas en el ERE de MásOrange (192 trabajadores), unas cifras "alejadas de las expectativas de la empresa que responden tanto al descontento de la plantilla como a la campaña emprendida por CCOO". Sobre esto último, UGT recuerda que CCOO fue sindicato no firmante "que ha apostado su crédito político a que este ERE sea un despido colectivo mayoritariamente forzoso". El cisma entre los sindicatos mayoritarios de MasOrange se acrecienta una vez que UGT tilda a CCOO de "falta de coherencia" ya que "hace campaña contra la voluntariedad, al tiempo que tres de los cinco miembros permanentes de la mesa negociadora han ratificado su peticiones de adscripción a las condiciones pactadas".

Por otra parte, fuentes del sindicato CCOO ha denunciado ante la Inspección Laboral las presuntas coacciones a trabajadoras y trabajadores de MasOrange para que se apunten "voluntariamente" al ERE bajo la amenaza de una inscripción forzada a partir del 7 de noviembre. Los trabajadores que no se inscriban de forma voluntaria al ERE perderían la prima de voluntariedad, cifrada en 3.000 euros para empleados con antigüedades de hasta ocho años, de 8.000 euros para trabajadores con entre 9 y 12 años en la empresa y con 15.000 para antigüedades superiores a los años. Desde CCOO apuntan que "estas coacciones están sucediendo en todas las áreas de la empresa y en multitud de departamentos, con especial incidencia en Sistemas de Información, Finanzas y Operaciones, aunque son bastantes los casos en Ventas y Distribución, Customer & Product, distintos equipos de marketing así como el área de Personas.

Movimiento en el área técnica

Mikel Fernández Alzola, actual director de ingeniería de software de Masorange, constituyó el pasado viernes la empresa Inorganic Solutions, firma especializada en actividades de consultoría, programación informática y desarrollo de aplicaciones para operadores de telecomunicaciones. Según consta en el Registro Mercantil, la sociedad, con sede en el Camino de Perales (La Rozas, Madrid), también prevé dar servicios en asuntos como proceso de datos y hosting, y podría ser susceptible un presunto conflicto de intereses en el directivo, ahora empleado de la teleco. En el caso de Masorange, la teleco suprimió en el último momento de la negociaciones la cláusula de no competencia. Fernández Alzola, quién reporta directamente a Ravin Dhalani, CIO de Masmóvil y ahora de Masorange, también es administrador de otras sociedades de software como Antigrafil Software y Fuzzy Venture.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky