Telecomunicaciones

Masorange ingresa 5.464 millones hasta septiembre, el 0,5% más que hace un año

  • Crece en facturación por servicios el 1,2% y mejora su ebitda el 7,5%
  • Alcanza los 38 millones de líneas de telefonía y banda ancha fija, móviles y M2M
  • Encarrila la previsión de sinergias, con 85 millones frente a los 100 millones previstos hasta diciembre
Ludovic Pech y Meinrad Spenger, director financiero y consejero delegado respectivamente de Masorange
Madridicon-related

El operador de telecomunicaciones Masorange, fruto de la fusión de Orange España y Grupo MásMóvil, ha ingresado un total de 5.464 millones de euros entre los pasados meses de enero a septiembre, lo que representa un incremento del 0,5% respecto al mismo periodo de 2023. De esa facturación, 4.328 millones de euros corresponden a ventas por servicios, con un repunte interanual del 1,2%, magnitud que ha permitido mejorar el 7,5% los datos de rentabilidad, con un ebitda ajustado de 2.027 millones de euros. Asimismo, la capacidad de generación de caja operativa ha alcanzado los 1.284 millones de euros, un 20,5% más que el año anterior, mientras que el free cash flow se ha cifrado en 287 millones de euros.

La compañía que dirige Meinrad Spenger ha incrementado su cifra de accesos, con 350.000 nuevos clientes entre líneas de fibra óptica (142.000) y postpago móvil (208.000). De esa forma, el saldo actualizado arroja un volumen total de 38 millones de líneas, incluyendo los cinco millones de líneas M2M. En total, Masorange gestiona 25,8 millones de líneas de móvil, en su gran mayoría del segmento de postpago (más de 21,3 millones), así como otros 7,1 millones de accesos de banda ancha fija, de las cuales, cerca de 7 millones son de fibra óptica.

En cuanto a las sinergias previstas de la operación, Masorange reconoce encontrarse en proceso de obtener los aproximadamente 500 millones de euros de ahorros esperados. En ese empeño, el compromiso se muestra encarrilado una vez que se han generado ahorros de 85 millones de euros los nueve primeros meses del año sobre el objetivo de 100 millones de euros para el conjunto del año 2024.

Meinrad Spenger, consejero delegado de Masorange, ha mostrado su satisfacción por unos resultados en los que el operador "continúa creciendo de forma sólida en ingresos, clientes y rentabilidad", tras destacar la capacidad del operador para obtener las sinergias anunciadas.

La compañía ha aprovechado la presentación de las cuentas para anunciar dos hitos muy relevantes en el segmento de empresas y administraciones públicas, referido a Telemadrid y al Tribunal de Cuentas. En la televisión autonómica, Masorange asegura que "ofrecerá la mejor conectividad de voz, datos y vídeo con la más alta calidad, a través de su infraestructura propia. Estos servicios estarán integrados en el CyberSOC de Orange monitoriza las 24 horas del día garantizando su seguridad y disponibilidad".

Respecto al organismo fiscalizador, el operador ha ampliado sus servicios de telecomunicaciones en el Tribunal de Cuentas "introduciendo nuevas soluciones avanzadas de ciberseguridad", entre ellos un firewall perimetral de doble capa, acceso remoto seguro (usuario VPN), así como protección de usuarios finales a través de servicios avanzados MTD y EMM.

El operador ha invertido hasta finales del tercer trimestre más de 783 millones de euros.

La compañía de telecomunicaciones también ha destacado su liderazgo en frecuencias de la banda 700 MHz, consideradas fundamentales para reducir la brecha digital en España. Con una red cercana a los 10.000 sites de 700 MHz, Masorange contribuye a repoblar la llamada "España vaciada" y a reducir la brecha digital.

Según sus datos, del total de nodos de 700MHz, cerca de 5.500 se distribuyen en unas 2.500 localidades de menos de 50.000 habitantes. Asimismo, se benefician de esta red móvil alrededor de 600 pequeños pueblos y aldeas donde viven menos de 1.000 personas.

En la actualidad, la red 5G del fusionado operador llega al 86% de la población en 3.500 municipios españoles, con el desafío de alcanzar el 100% de los municipios españoles de más de 10.000 habitantes (unas 750 localidades), que es donde se concentra alrededor del 80% de la población del país. Según los planes de la teleco, su red 5G llegará a casi 3.700 municipios a finales de este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky