Telecomunicaciones

Masorange busca socio con Vodafone para su firma de fibra tras apenas crecer el 0,1%

  • ingresa 3.609 millones, suma 341.000 nuevas líneas y eleva su cifra de clientes hasta los 37 millones
  • Registra sinergias de 50 millones hasta junio, el 70% de lo esperado para todo 2024
  • La compañía no desvela el datos del resultado neto del primer semestre
Ludovic Pech, director financiero de Masorange, y Meinrad Spenger, consejero delegado de Masorange.
Madridicon-related

El operador Masorange, fruto de la fusión de Orange y MásMóvil, ha crecido levemente en ingresos durante el primer semestre del año, con un alza del 0,1% hasta los 3.609 millones de euros. La facturación total se ha visto impactada por la regulación de las tarifas de terminación móvil, pese a que los ingresos por servicios retail y el ebitda ajustado repuntaron el 1,1% (2.887 millones) y el 6,7% (1.307 millones), respectivamente. La compañía no ha hecho público el resultado de explotación del semestre, en línea con la estrategia de Orange.

La clientela del líder del mercado español por número de accesos ha aumentado durante los seis primeros meses del año en 341.000 nuevas líneas entre fibra y postpago móvil, para así elevar su cartera hasta los 37 millones de accesos. En el mismo periodo de referencia, el operador ha mejorado sus ingresos medios por clientes convergentes y mes el 0,8%, con un total de 52,1 euros, al tiempo que ha logrado unos ahorros por sinergias en el primer semestre del año de 50 millones de euros. Este importe representa el 30% del total de las sinergias previstas y el 70% de las sinergias esperadas para el año 2024.

Con una inversión de 512 millones, la compañía que dirige Meinrad Spenger ha extendido su 5G en el 100% de las localidades con más de 10.000 habitantes. Según estimaciones internas, esta cobertura de 5G llegará a casi 3.700 municipios a finales de este año (casi 1.000 más que en la actualidad), con un alcance del 85% de la población española.

Fuentes del operador valoran las cuentas de forma positiva ya que "mantiene un buen ritmo de crecimiento comercial y un sólido desempeño financiero, a pesar de las difíciles condiciones del mercado". Al cierre del pasado 30 de junio, el operador contaba con más de 33,1 millones de líneas totales -excluyendo las líneas M2M-, de las cuales, 25,8 millones son de móvil, (más de 21,4 millones pertenecen al segmento de postpago, y 4,4 millones a prepago), y más de 7,3 millones de banda ancha fija, de las cuales, cerca de 7 millones son de fibra óptica.

La teleco ha incrementado la generación de flujo de caja operativo un 20% respecto al año anterior, hasta los 811 millones de euros

Según explica la compañía, Masorange dispone de 9.800 sites de 700 MHz, más que cualquier otro operador, lo que resulta "esencial para reducir la brecha digital territorial en España y contribuir así a repoblar la llamada "España vaciada" y reducir la brecha digital", según la teleco. Además, del total de nodos de 700MHz con los que cuenta la compañía en la actualidad, cerca de 5.500 se distribuyen en unas 2.500 localidades de menos de 50.000 habitantes, al tiempo que se benefician de esta red móvil alrededor de 600 pequeños pueblos y aldeas donde viven menos de 1.000 personas.

Acuerdo con Vodafone España

Por otra parte, Masorange y Vodafone España han anunciado la firma una carta de intenciones confidencial no vinculante para el uso compartido de redes a nivel nacional. Esta iniciativa supondrá la creación por los dos operadores de una sociedad de red de fibra compartida que dará cobertura aproximadamente a 11,5 millones de instalaciones en España, y proporcionará acceso a servicios de fibra óptica a los clientes de las dos compañías. Asímismo, los dos operadores tienen la intención de incorporar un tercer inversor en el capital de la nueva entidad de fibra. Como es preceptivo, la operación queda pendiente del acuerdo final de las partes y a las autorizaciones regulatorias pertinentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky