
Avatel Telecom despedirá a 350 empleados en los dos próximos meses, en un plazo siempre previo a fin de año, todos ellos incluidos en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) sobre 674 puestos, acordado el pasado junio por la empresa y los sindicatos. Según se desprende del documento base informativo de incorporación de pagarés al mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), hasta el pasado miércoles, 23 de octubre, fecha del referido documento, el número de bajas asciende a 324, de las que 246 fueron bajas por adhesión voluntaria y otros 78 fueron forzosas.
Con esa reducción de empleo, el impacto de ahorro y mejora en el conjunto de Avatel se estima en 14 millones de euros anuales. Acto seguido, el mismo informe indica que hasta el 31 de diciembre se espera se materialicen las bajas restantes, los referidos 350 profesionales, sin que se precise qué porcentaje corresponderá a bajas voluntarias o forzosas.
El operador también recuerda que el ajuste laboral implica un ahorro adicional a futuro para la compañía, sin más anticipar posibles cuantías. Asimismo, Avatel explica que el referido ERE, comunicado por la empresa a los trabajadores en abril de 2024, la teleco realizó el preceptivo período de negociación del ERE, siendo el primer paso en el procedimiento legal que la Administración ha fijado para los despidos colectivos.
Sin embargo, Avatel señala que "no se ha presentado aún la documentación ante el Ministerio de Trabajo y Economía Social y por tanto no hay datos del volumen de afectados". Dicho ERE, según recalca la compañía, "viene motivado por el elevado número actual de trabajadores, tras la adquisición de casi 150 operadores de telecomunicaciones en los últimos cuatro años, sin que hasta ahora se hayan materializado las sinergias de una integración efectiva de la plantilla".
En el referido ERE, empresas y sindicatos fijaron, para las salidas forzosas, una indemnización de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades, mientras que para las voluntarias se acordó una compensación de 35 días por año trabajado, igualmente con un máximo de dos años.