Telecomunicaciones

Vodafone y Microsoft se alían para llevar la IA generativa a 300 millones de consumidores

  • Firman un pacto estratégico de 10 años que también se extiende para los servicios digitales y la nube
  • La teleco invertirá casi 1.400 millones de euros en las tecnología cognitivas de su socio 
  • Crearán una nueva empresa independiente de IoT desde el próximo abril
Margherita della Valle, consejera delegada del grupo Vodafone, y Satya Nadella, presidente y CEO de Microsoft.
Madridicon-related

Vodafone y Microsoft han anunciado una alianza estratégica para los diez próximos años con el objetivo de impulsar la inteligencia artificial generativa, los servicios digitales, el internet de las cosas (IoT) y la nube entre sus más de 300 millones de consumidores, entre usuarios y empresas en Europa y África.

Según un comunicado del operador de telecomunicaciones, las dos compañías prevén "colaborar para transformar la experiencia del cliente de Vodafone utilizando la IA generativa de Microsoft y la plataforma de conectividad IoT de Vodafone, para desarrollar nuevos servicios digitales y financieros para las empresas, en particular para las pymes de Europa y África, y para revisar su estrategia global de cloud de los centros de datos".

En el marco de ese acuerdo, Vodafone se compromete a invertir 1.500 millones de dólares (1.374 millones de euros) en los próximos 10 años en servicios de IA en la nube centrados en el cliente en colaboración con Microsoft. Por su parte, Microsoft utilizará los servicios de conectividad fija y móvil de Vodafone. Asimismo, la compañía de software prevé invertir en la plataforma de conectividad IoT gestionada de Vodafone, que se convertirá en un negocio separado e independiente en abril de 2024. Según añaden las mismas fuentes, "la nueva empresa atraerá a nuevos socios y clientes, impulsando el crecimiento de las aplicaciones y ampliando la plataforma para conectar más dispositivos, vehículos y máquinas".

Margherita Della Valle, consejera delegada del Grupo Vodafone, ha reconocido a través del referido comunicado que su compañía "ha asumido un compromiso audaz con el futuro digital de Europa y África". Gracias a su asociación estratégica con Microsoft, la teleco prevé acelerar la transformación digital de sus clientes comerciales, en particular las pequeñas y medianas empresas, y mejorará la calidad de la experiencia del cliente para el conjunto de los consumidores.

Satya Nadella, presidente y CEO de Microsoft, actualmente la compañía más valiosa en bolsa del mundo, ha explicado que "esta nueva generación de IA desbloqueará nuevas oportunidades masivas para todas las organizaciones y todas las industrias en todo el mundo".

Vodafone podrá sustituir múltiples centros de datos físicos por virtuales en toda Europa, simplificando y reduciendo los costes operativos de su parque informático

Los dos colosos tecnológicos han identificado cinco áreas clave de colaboración global para los dos próximos lustros, según han apuntado en el mismo comunicado:

IA Generativa: Con el objetivo de aumentar la satisfacción del cliente, las empresas prevé aplicar el poder de Microsoft Azure OpenAI para ofrecer experiencias sin fricciones, en tiempo real, proactivas e hiperpersonalizadas en todos los puntos de contacto con el cliente de Vodafone, incluido su asistente digital TOBi (disponible en 13 países). Además, los empleados de Vodafone también podrán aprovechar las capacidades de IA de Microsoft Copilot para transformar las prácticas de trabajo, impulsar la productividad y mejorar la eficiencia digital.

Ampliación de IoT: Microsoft tiene la intención de invertir en la nueva plataforma independiente de conectividad global gestionada de Internet de las Cosas (IoT) de Vodafone, que conecta 175 millones de dispositivos y plataformas en todo el mundo. Vodafone también tiene previsto formar parte del ecosistema Azure, poniendo la plataforma IoT a disposición de una amplia comunidad de desarrolladores y terceros mediante APIs abiertas.

Aceleración digital en África: Microsoft pretende ayudar a ampliar M-Pesa, que ya es la mayor plataforma de tecnología financiera de África, alojándola en Azure y permitiendo el lanzamiento de nuevas aplicaciones nativas en la nube. Las empresas también están poniendo en marcha un programa con fines específicos que pretende enriquecer la vida de 100 millones de consumidores y 1 millón de pymes en todo el continente africano. El objetivo es mejorar la alfabetización digital, la capacitación y los programas de divulgación entre los jóvenes, así como ofrecer servicios digitales al mercado desatendido de las pymes. El acuerdo pretende impulsar la innovación en los servicios financieros, creando una comunidad de desarrolladores certificados.

Crecimiento empresarial: Vodafone confía en ampliar su compromiso con la distribución de servicios de Microsoft, incluyendo Microsoft Azure, soluciones de seguridad y ofertas de trabajo modernas como Microsoft Teams Phone Mobile, como parte de su estrategia para convertirse en la plataforma líder en Europa para las empresas. Esta iniciativa permitirá a los clientes empresariales "desplegar los servicios basados en la nube de Microsoft a un buen ritmo con bajos costes de adopción y funcionamiento, así como apoyar a los 24 millones de pymes estimadas en toda Europa a través de la provisión de una plataforma gestionada que crece con su negocio".

Transformación en la nube: Vodafone confía en acelerar su transformación en la nube modernizando sus centros de datos en Microsoft Azure. Este movimiento ayudará a mejorar su capacidad de respuesta a los clientes, al tiempo que simplificará y reducirá los costes operativos de su parque informático. Como resultado, explica la teleco, "Vodafone podrá sustituir múltiples centros de datos físicos por virtuales en toda Europa, simplificando y reduciendo los costes operativos de su parque informático, así como los requisitos energéticos, y ayudando al mismo tiempo a cumplir su estrategia de negocio sostenible".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky