Telecomunicaciones

UGT apoya la entrada de la Sepi en el capital de Telefónica

  • Aplaude cualquier movimiento que aporte estabilidad a la plantilla
  • Garantiza la españolidad de la teleco y elimina futuras incertidumbres
Sede de Telefónica, en Madrid
Madridicon-related

La intención de la SEPI de alcanzar hasta el 10% del capital de Telefónica cuenta por el momento con el apoyo de UGT, siempre que el movimiento aporte estabilidad a la compañía. Ese anuncio de la sociedad pública, junto con la posible compra de Saudi Telecom de alcanzar hasta el 9,9% de la teleco, refuerzan el posicionamiento en bolsa de la compañía. Según la central sindical, este fortalecimiento no sólo garantiza la españolidad de Telefónica, sino que debe eliminar las incertidumbres existentes sobre la posible venta de activos de valor de Telefónica hacia terceros actores. Este riesgo, según UGT, evita el riesgo de operaciones realizadas por Telecom Italia, como la venta de su red de fijo a un fondo de inversión.

Por todo lo anterior, UGT valora positivamente este movimiento, pues entiende que debe repercutir en una mejora de las condiciones laborales y sociales de las trabajadoras y trabajadores de Telefónica. Además, esto debería posibilitar la aceptación de nuestros postulados y mejoras por parte de la dirección, permitiendo así la firma del III CEV que está en estos momentos en negociación, aportando de este modo garantías, estabilidad y el blindaje de derechos de la plantilla reclamados desde nuestra organización.

Respecto al Expediente de Regulacion de Empleo (ERE) en vías de negociación, creemos que el proceso abierto por Telefónica no se verá afectado por la decisión del ejecutivo, en tanto en cuanto estamos seguros de la posibilidad de llegar a un acuerdo para que la desvinculación de los compañeros y compañeras sea mayoritariamente voluntaria y con unas rentas que, en cualquier caso, garanticen el mantenimiento de su poder adquisitivo, lo que sumado a nuestra petición de un compromiso de contratación de talento joven, permitirá que la repercusión para la economía del país sea positiva a la vez que se apuesta por la continuidad del negocio y la creación de empleo.

El sindicato también solicita que esta inversión del Estado se vea acompañada de un cambio regulatorio que promueva la competencia en infraestructuras y empleo. "La innovación tecnológica, la creación de valor añadido y el empleo de calidad deben ser el eje de crecimiento del sector de telecomunicaciones nacional y europeo. Una evolución necesaria para descartar la senda de destrucción de puestos de trabajo que ha caracterizado el devenir de las operadoras en los últimos años", según indica UGT.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky