Telecomunicaciones

Telefónica evitará valorar la entrada de STC hasta que el Gobierno resuelva

  • Álvarez-Pallete y Vilá se reúnen en Riad con la cúpula de la 'teleco' saudí
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, y Ángel Vilá, consejero delegado, han mantenido un encuentro en Riad con la cúpula de Saudi Telecom Companay (STC) para conocer los planes de la teleco de Arabia Saudí tras anunciar su entrada en el capital de la española con hasta el 9,9%.

El contenido de la reunión se mantuvo en el ámbito privado y no trascendieron detalles. La discreción en torno a esta operación es la posición que pretende adoptar Telefónica, al menos hasta que el Gobierno tome una decisión al respecto.

El pasado martes, tras comunicar STC que había tomado el 4,9% de Telefónica de manera directa y que ejercería, si obtiene la autorización del Gobierno español, la conversión de derivados sobre otro 5% para alcanzar el 9,9%, la compañía liderada por Álvarez-Pallete se limitó a señalar, en una información relevante remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que "Telefónica toma nota de la aproximación amistosa de STC y de su apoyo al equipo directivo, a la estrategia de Telefónica y a su capacidad para crear valor".

Más allá de este comentario, la multinacional española ha guardado silencio. Álvarez-Pallete recibió el anuncio de STC en California. En las horas siguientes voló a Madrid y, con posterioridad, tomó otro vuelo hasta Riad. El directivo conoce perfectamente a la 'teleco' saudí, que forma parte, de hecho, del GSMA, la organización del sector que preside desde el año pasado. Ambas compañías, de hecho, sellaron un acuerdo el pasado mes de febrero en asuntos de ciberseguridad, cloud y Big Data.

El Gobierno tiene tres meses para analizar si la compra directa del 5% adicional por parte de STC, para totalizar el 9,9%, cumple con el reglamento

La entrada en el capital de la firma saudí, controlada por el fondo soberano del país PIF, ha generado un gran revuelo en el ámbito económico y, sobre todo, político. Diversos dirigentes de Sumar, socio de gobierno de Pedro Sánchez, se han posicionado en contra de esta operación. Del lado socialista, la vicepresidenta Nadia Calviño, se limitó a decir que "protegeremos los intereses estratégicos de España" y este martes el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, celebró que Arabia Saudí apueste por una empresa española. "¡Qué bien que existan inversores tan importantes como los fondos soberanos en el mundo!", subrayó.

El Gobierno tiene tres meses para analizar si la compra directa del 5% adicional por parte de STC, para totalizar el 9,9%, cumple con el reglamento relativo a la seguridad nacional recogido en el Real Decreto de julio pasado que regula el denominado escudo antiopas de las empresas españolas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky