Tobías Martínez, consejero delegado de Cellnex, ha reconocido que le hubiera gustado ver a su compañía en algún país además de los doce en los que tiene presencia, en referencia implícita a Alemania, pero sin que esa tarea haya supuesto un remordimiento personal. En su balance de lo conseguido desde la creación de la empresa en 2014, con más de 135.000 emplazamientos distribuidos, Martínez ha indicado que "no se han producido las condiciones" para crecer en ciertos mercados, pero sin que ello desmerezca el proyecto industrial.
Minutos antes del inicio de la Junta de Accionistas, Martínez ha explicado que "cada nuevo proyecto que teníamos por delante existían dificultades, ninguna operación ha sido fácil, y la mayor satisfacción ha sido trabajar con el equipo, compitiendo con los mayores operadores de infraestructuras del mundo, estableciendo vínculos a largo plazo e innovando en la propuesta".
En la rueda de prensa previa a la junta de accionisas, Martínez ha recalcado que se despide del grupo "con los deberes hechos", aunque que lo suyo "no es un adiós, ya que la vida y los proyectos continúan". A partir de ahora, y tras tomar entre 150 y 200 aviones al año, Martínez ha indicado que dedicará parte de su tiempo a actividades sin ánimo de lucro, además de colaborar en algunas cuestiones que el nuevo CEO, Marco Patuano, le ha solicitado. Por todo lo anterior, Martínez anticipa que seguirá vinculado a la compañía de forma "muy puntual y específica".
Respecto a las actuales condiciones del mercado, con una situación macroeconómica que ha pasado de ser favorable a justo lo contrario, el CEO saliente de Cellnex ha confirmado que "las operaciones inorgánicas han desaparecido a corto plazo", sin que ahora exista un portfolio de infraestructuras disponibles y con sentido en Europa. De esa forma, en un momento en el que no existen sobre la mesa operaciones en el Viejo Continente para crecer de forma inorgánica, Cellnex se concentrará "en desapalancar la compañía y reducir la deuda, con el objetivo de lograr la calificación de grado de inversión por parte de Standard & Poor's", para así poder refinanciar la deuda partir de 2024 a unos tipos de interés lo más competitivos posibles.
Cellnex se concentrará reducir su deuda, con el objetivo de lograr la calificación de grado de inversión por parte de S&P
Con vistas al futuro, Martínez ha indicado que "el elemento red deja de ser una ventaja competitiva para el consumidor", también habrá mayor compartición de las infraestructuras para aumentar las sinergias y rentabilizar las inversiones. En ese entorno, cobra mayor valor empresas como Cellnex, que aportan un elemento de neutralidad, sin potencial conflictos de intereses con los operadores" . También ha asegurado que "en una fragmentación de la cadena de valor como la actual, Cellnex quiere seguir teniendo a los operadores como clientes". En su opinión, "la barrera de entrada para gestionar una red es muy alta, mucho más que cuando únicamente se gestionan espacios".
Nuevo capítulo en Cellnex
Por su parte, Anne Bouverot, presidenta de Cellnex, ha aclarado que el relevo de Tobías Martínez por parte de Marco Patuano se ha realizado de forma ordenada, con los plazos propios de una sucesión interna que implica múltiples entrevistas, referencias y headhunters. "El proceso requiere su tiempo y se ha realizado lo antes posible hasta encontrar y elegir a un candidato con unas skills y capacidades determinadas", ha explicado. Entre otros detalles, Bouverot ha recordado que Patuano suma 25 años de experiencia en el sector, es un gran conocedor del ecosistema europeo de telecomunicaciones y towercos, además de estar familiarizado con Cellnex como presidente no ejecutivo, entre 2018 y 2019, además de haber refrendado su compromiso con el "nuevo capítulo" de crecimiento orgánico y el grado de inversión.

La presidenta de Cellnex también ha dejado la puerta abierta a posibles desinversiones de participaciones minoritarias o activos, siempre sin perder el control, con el objetivo de reforzar el balance, impulsar el crecimiento orgánico y alcanzar la calificación de grado de inversión por parte de S&P para 2024". En el denominado "nuevo capítulo" de Cellnex también se incluye el despliegue de Capex acordado con los clientes, con los referidos objetivos de "foco en el crecimiento" y empeño prioritario de alcanzar el grado de inversión. También se ha remarcado el compromiso con la retribución al accionista , una vez que el consejo de administración de Cellnex ha aprobado el pago de un dividendo de 0,01676 euros por acción, el cual se abonará el próximo 16 de junio. La junta también ha aprobado la continuidad de la actual remuneración, consistente en el incremento del dividendo en un 10% anual, para los ejercicios 2023 y 2024.
En respuesta a los periodistas, la presidenta de Cellnex también ha explicado que no se plantea llevar la sede de la compañía fuera de España, tal y como ha tenido la ocasión de precisar en un reciente encuentro con la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.
Agradecimiento a Tobías Martínez
En su intervención en la Junta de Accionistas, Bouverot ha dado las gracias a Tobías Martínez por "haber sabido captar las oportunidades del mercado", con una anticipación que ha dado lugar a la creación del primer operador europeo de nuestro sector. "Ocho años después de la salida a bolsa de Cellnex, la apuesta por la creación de un nuevo sector se ha consolidado y sostenido". En su intervención también agradeció a Tobías "por formar el excelente equipo que ha acompañado en este viaje". Según ha valorado, la actual es una empresa que bajo la dirección de Martínez "se ha construido bajo la competencia operativa, industrial y financiera, con una fuerte proximidad con los clientes, operadores de telecomunicaciones, porque a través de ellos somos capaces de prestar un servicio a la sociedad, gestionando infraestructuras de conectividad que proporcionan oportunidades y acercan a las personas. "Estos años han estado marcados por un gobierno corporativo que ha guiado al equipo directivo a través de este viaje de transformación. Gracias por ser el líder que Cellnex necesitaba y por su desarrollo verdaderamente impresionante. Somos muy conscientes de la responsabilidad que asumimos para dar continuidad a este proyecto con profesionalidad e ilusión. Sabemos que el proyecto de Cellnex seguirá contando con tu apoyo y colaboración".
Decisiones de la Junta
Tal y como estaba previsto, la junta general de accionistas de Cellnex estuvo protagonizada por el relevo de Tobías Martínez a Marco Patuano, así como por la ampliación del consejo de la compañía de 11 a 13 miembros. Esta decisión incluye el nombramiento de Oscar Fanjul y Dominique d'Hinnin como nuevos consejeros independientes de la compañía. Al mismo tiempo, la junta ha ratificado a los tres nuevos miembros del consejo nombrados por cooptación desde la última Junta General de Accionistas de abril de 2022: la consejeras independientes Ana García Fau y María Teresa Ballester, y el consejero dominical Jonathan Amouyal, en representación de TCI. También ha renovado Marieta del Rivero, en calidad de consejera independiente, así como Christian Coco, consejero independiente en representación de Edizione.
En la misma junta, Tobías Martínez ha recordado que, durante varios años, su grupo ha realizado una transacción cada 40 días, lo que representa "una locura, una bendita locura". Según ha explicado, "esto no se hace gratis, con 40.000 millones de inversión, con un múltiplo de crecimiento de 20 veces entre 2014, desde las 7.000 torres de Telefónica en España, hasta marzo de 2023, con más de 136.000 emplazamientos, tras 40 acuerdos con operadores de telecomunicaciones. En ese periodo, los ingresos de Cellnex se han multiplicado por 8, el ebida por 11, el flujo libre de caja por 9 y con el 80% de la deuda referenciada a tipo fijo. "Quiero dejar muy claro que el objetivo del nuevo capítulo, decreación de valor y crecimiento orgánico, está alineado con toda la organización", ha señalado.
Martínez ha explicado a los accionistas que el modelo industrial de Cellnex "está vivo", con un fuerte impacto tecnológico, donde la fábrica de Cellnex "está preparada para satisfacer los requisitos de nuestros clientes y sus necesidades de ejecución". En su discurso Martínez remarcó la importancia del partnership a largo plazo, "cumpliendo las expectativas de los clientes y con funciones y recursos corporativos dedicados a apoyar las operaciones locales".
Tobías Martínez: "Bendito el día en el que quisimos salir de la familia y volar con nuestro propio proyecto"
A modo de conclusión, Tobías Martínez ha agradecido a todas las personas que han confiado en su perfil, desde los tiempos de Abertis, compañía y "escuela maravillosa" desde donde "se han desarrollado competencias, equipos y ambición sana de querer salir del entorno conocido o área de confort". "Bendito el día en el que quisimos salir de la familia y volar con nuestro propio proyecto", ha celebrado el directivo en la junta celebrada en el Colegio de Arquitectos de Madrid. Asimismo, Martínez parafraseó al entrenador Pep Guardiola, al recalcar que "los compañeros y el equipo le han hecho mejor", antes de agradecer especialmente estos años "a la familia y a los amigos, que siempre están ahí".
El quórum definitivo registró 122 accionistas presentes, titulares de 95 millones de acciones, que representa el 13,49% del capital, así como 287 representados, con el 70,17% del accionariado, así como 0,15% del capital de autocartera. Entre presentes y representados, la junta contó con el 83,7% del capital social.
El secretario de la junta de accionistas ha indicado que la compañía no cumple dos indicaciones de los códigos de Buen Gobierno, previa a la celebración de la junta: la proporcionalidad de representación de consejeros dominicales sobre el total de los consejeros no ejecutivos; y la separación de la comisión de nombramientos y la de retribuciones y sostenibilidad. Respecto a la primera de las objecciones, la compañía precisa que la aprobación de todas las propuestas relacionadas con la composición del Gobierno se cumple dicha recomendación puesto que los consejeros dominicales representan un total del 25%, y los accionistas a los que representan ostentan un total de aproximadamente el 25% del capital social".
Los 14 puntos del orden día fueron ratificados por la junta con porcentajes superiores al 98%, excepto el capítulo de las retribuciones del consejo de administración, con una mayoría suficiente. En el caso de la designación de Marco Patuano como nuevo consejero delegado y consejero ejecutivo, la junta aprobó dicho nombramiento con el apoyo del 95% del capital representado, mientras que el 4,98% se manifestó en senrtidos contrario.