Telecomunicaciones

Samsung y Apple ganan cuota en móvil ante el declive de las marcas chinas

  • El periodo medio de renovación de terminales alcanza los 40 meses, según IDC
  • El negocio sufre su mayor caída de la década con un descenso de las ventas del 18%

El mercado global de smartphones recordará el pasado 2022 como el peor año de la década, con un descenso de las ventas de terminales del 11,3%. Este mercado bajista estuvo lastrado por la caída del 18,3% en el cuarto trimestre del ejercicio, considerado el periodo del año más relevante desde el punto de vista comercial, al coincidir con las Navidades y Black Friday. Según los datos de la consultora IDC, los pasados meses de octubre a diciembre se saldaron con las ventas de 300,3 millones de unidades, mientras que el acumulado del curso se saldó con 1.210 millones de unidades.

En el ranking por marcas se registran escasos cambios entre las grandes compañías pero sí se aprecia un cambio de tendencia sobresaliente: las marchas chinas comienzan a ceder terreno frente a los dos referentes históricos del sector. Así, tanto Samsung como Apple ganan cuota de mercado de un año para otro, mientras que los fabricantes chinos ceden terreno globalmente. En concreto, Samsung lidera el sector con una participación del 21,6%, frente al 20% del cierre de 2021. Por su parte, el fabricante de iPhones crece en cuota un punto y medio porcentual, hasta el 18,8% en el acumulado de 2022. Sin embargo, en el cuarto trimestre del pasado año, la compañía de California mandó en la clasificación con una cuota del 24,1%, lo que arroja que uno de cada cuatro móviles vendidos en 2022 lucían el logotipo de la manzana. Por otra parte, los chinos Xiaomi, Oppo y Vivo alcanzaron cuotas de mercado globales del 12,7%, 8,6% y 8,2%, con caídas del 2,7%, 1,2% y 1,4%, respectivamente.

Desde el punto de vista sectorial, hay que remontarse a 2013 para percibir una evolución más desfavorable, al tiempo que el cuarto trimestre fue el más calamitoso de la historia, desde que existe constancia estadística en el mercado.

En este hundimiento comercial han impactado tres factores coincidentes: una demanda de consumo significativamente menor, el incremento de la inflación y la presión de las incertidumbres económicas de alcance global. A lo anterior se añade el aumento del plazo medio de renovación del smartphone, ahora de 40 meses en la mayoría de los principales mercados del mundo.

Según la misma consultora, este duro cierre de año "pone en serio peligro la recuperación del 2,8% prevista para 2023", con un fuerte riesgo a la baja en los próximos meses. "Nunca habíamos visto que las ventas en el trimestre estival fueran inferiores a los del trimestre anterior. Sin embargo, el debilitamiento de la demanda y los elevados inventarios hicieron que los vendedores redujeran drásticamente las ventas", explica Nabila Popal, directora de investigación del equipo Worldwide Tracker de IDC. "

"Las fuertes ventas y promociones del trimestre han contribuido a agotar las existencias en lugar de impulsar el crecimiento . Cada vez más, los proveedores se muestran más cautos en sus envíos y planificación, al tiempo que reorientan su estrategias en favor de la rentabilidad. Incluso Apple, que hasta ahora parecía inmune a la tendencia generalizada, "sufrió un revés en su cadena de suministro con cierres imprevistos en sus fábricas clave de China". Por todo lo anterior este cuarto trimestre se resiente "por el aumento de la inflación y las crecientes preocupaciones macroeconómicas, que siguen frenando el gasto de los consumidores y alejan cualquier posible recuperación hasta finales de 2023", explica IDC.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky