Telecomunicaciones

Las 'telecos' es el único sector que escapa de la subida de la inflación

  • El comparador de precios Ysi desvela que apenas cambiaron los precios el pasado mayo

Las telecomunicaciones es el único sector de actividad que escapa de la subida de la inflación. El dato se desprende del último informe de YSI sobre los precios de los operadores de telefonía, donde se aprecia que las modificaciones de tarifas registradas el pasado mayo han resultado "muy poco relevantes en cuestión de precios y condiciones para los usuarios", lo que contrasta con la evolución del IPC en el mismo mes, que se situó en el 8,7%.

El mismo estudio, que ha sondeado las novedades de 83 operadores de telecomunicaciones, descubre que apenas un tercio de ellos (28 compañías) ha realizado cambios sobre un total de 54 productos diferentes.

En el análisis de la firma de recomendación de tarifas de telefonía, Internet y televisión de pago se aprecia que 11 de ellos han mejorado las características para el usuario, una cifra similar (22) de las que han supuesto leves desventajas para los consumidores. De la misma forma, 9 reformas tarifarias apenas representaron cambios respecto a los precios finales.

Beatriz Montalvo, directora general de Ysi.si, considera que la tendencia de contención de precios de los servicios de las telecos se mantendrá durante los próximos meses de verano, como viene siendo tradicional en la época estival, generalmente con ofertas de capatación y fidelización por parte de las compañías, con gigas gratis para su consumo en las vacaciones.

Mejora de las condiciones

Entre los cambios en las condiciones que mejoran las prestaciones para los usuarios, 11 de ellos aportaron ventajas relevantes en las características para los usuarios, mientras que 9 tarifas bajaron el precio y otras tres redujeron los plazos de permanencia.

En el lado opuesto de la balanza, 9 tarifas de telefonía elevaron sus precios, 11 redujeron sus características y ampliaron los tiempos de permanencia de los contratos.

Por compañías, el cambio más relevante de todo el sector lo protagonizó Movistar, con la desaparición de las ofertas Fusión y la irrupción de las propuestas de MiMovistar, todas ellas con descuentos para los tres primeros meses. La misma marca del grupo Telefónica también incrementó el pasado mayo el precio de la tarifa L, que pasa de 5 euros a 7,48 euros, además de reducir el tiempo de promoción a tres meses frente al año que se contemplaba previamente.

En el grupo Vodafone, la teleco alteró únicamente la tarifa Vodafone You de fibra, con un incremento de 30 euros en el coste de instalación. Entre las marcas Orange, la consultora Ysi sólo percibió una reforma en la tarifa de Simyo, que encarece el precio las propuestas de 25 y 35 GB en sus productos de fibra de 300 y 500 Mbps.

En el grupo MásMóvil se aprecian novedades relacionadas con nuevas tarifas y minutos internacionales de prepago y contrato, con una promoción móvil con tarifa de datos de 35 GB. Además, Yoigo ha reducido el periodo de sus ofertas, de 12 a seis meses en sus productos de fibra y fijo de 300 y 1 GB. También Euskaltel ha cambiado la tarifa de 15 GB por la de 10 GB, con el mismo precio.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

armando
A Favor
En Contra

De lógica sus costes se han reducido en casi un 40% tras la eliminación de las líneas de cobre, la fibra es mas económica y con un coste de mantenimiento ridículo en comparación a la tecnología anterior.

Puntuación 2
#1
Manuel
A Favor
En Contra

¿Cuáles, las más de cien operadoras que hay en España?

Puntuación 0
#2
@
A Favor
En Contra

Claro, es un sector deflacionista debido a la evolución tecnológica y al ahorro de costes que conlleva.

Pd: Telefónica ha hecho un X2, y lo que le queda.

Puntuación 0
#3