La guerra de los chips entre Estados Unidos y China, enmarcada en la pugna comercial y tecnológica que libran ambas potencias, está recrudeciéndose poco a poco. La habilidad de Pekín para sortear el muro de sanciones impuestas por EEUU y sus aliados ha obligado a la Casa Blanca a reforzar el tabique de restricciones. Así, ha iniciado conversaciones con sus socios en el mercado de los semiconductores, con el objetivo de presionarles para que refuercen sus sanciones a las exportaciones de materiales que pueden conducir a China a la fabricación de chips de última generación. Washington no se ha andado con rodeos, y ha dejado la puerta abierta a aplicar posibles medidas unilaterales sobre aquellos países que no se alineen con la estrategia estadounidense. Estas amenazas parecen haber surtido efecto recientemente con Países Bajos, sin embargo, Corea del Sur ha dejado claro que es un hueso mucho más duro de roer.
Félix Barrio, director general de Incibe, llamado la atención ante la proliferación del denominado 'vishing', un tipo de ciberestafa por la que los malhechores pretenden usurpar la identidad de los bancos para recabar datos financieros y ejecutar operaciones con engaño. Se trata de "llamadas falsas de empresas de organismos que intentan obtener datos de tarjetas de crédito personales para estafar a los usuarios", según indica Barrio. Al mismo tiempo, el mismo representante ha estimado que el organismo público ha detectado un total de 48.700 usuarios afectados por ciberataques en sus teléfonos móviles a lo largo de los últimos ocho meses, según ha reconocido a la prensa acreditada en el 38 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones.
WhatsApp es la app favorita de los españoles para hablar con sus amigos, familiares y resto de personas con las que tienen que interactuar en su día a día. Los datos lo demuestran, ya que aproximadamente el 80% de la población tiene una cuenta registrada en este servicio, y por ahora no parece que haya ninguna otra alternativa que ponga en riesgo el reinado de la plataforma propiedad de Meta.
Pedro Mier, presidente de Ametic, afronta estos días en Santander la recta final de seis años al frente de la patronal tecnológica. Durante este plazo, algunas de las propuestas de la organización cayeron en terreno fértil, como la creación del Perte del chip o la existencia de un ministerio para la Transformación Digital. Los siguientes retos de la asociación apuntan a la puesta en marcha de una vicepresidencia en el Gobierno capaz de integrar las políticas de digitalización, innovación e industria. También propone a los partidos políticos tres grandes pactos de estado, para la formación, la digitalización y el desarrollo industrial. Estos argumentos alimentarán el debate hasta el próximo miércoles en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), cuya sede cántabra acoge desde ayer la 38 edición del Encuentro de la Economía digital y las Telecomunicaciones.
Por desgracia las pantallas le han ganado la partida a los libros, solo hay que fijarse cuando vas en el metro, estás en una cafetería o viajas en el avión, cómo la inmensa mayoría de usuarios están con un teléfono móvil entre manos en vez de una novela.
¿Puede la inteligencia artificial ser la salvación para los periodistas que enfrentan regímenes autoritarios? Tener presentadores de noticias creados con inteligencia artificial puede sonar distópico, pero en Venezuela han encontrado una razón de peso: evitar que más periodistas sean detenidos y encarcelados por el régimen de Nicolás Maduro.
Las llamadas comerciales, ahora también conocidas como llamadas spam, son aquellas en las que las empresas contactan contigo para intentar venderte algún producto o servicio. Estas llevan siendo una de las cosas que más molesta a los usuarios, porque aparte de que en la inmensa mayoría de ocasiones lo que nos ofrecen no nos interesa, muchas veces nos pilla en el peor momento.
Libelium se ha hecho un hueco en el sector tecnológico español e internacional con su catálogo de soluciones IoT aplicables a infinidad de casos de uso. Con 18 años de experiencia, su consejera delegada y cofundadora, Alicia Asín, ya no se siente meramente como una emprendedora sino como una empresaria con una propuesta de valor contrastada. Pese a su madurez, la empresa sigue innovando y en esta entrevista Asín repasa los nuevos proyectos del grupo y sus planes de futuro.
Jesús Herrero, director general de Red.es, ha adelantado que el Consejo de Ministros prevé aprobar este martes un decreto ley que contempla el reparto de 200 millones de euros con el objetivo de fortalecer las capacidades digitales de los profesionales de nuestro país. Esta iniciativa, promovida por la entidad pública junto con los colegios profesionales asociados en la Unión Profesional, pretende proporcionar formación para economistas, estadísticos, médicos, abogados, trabajadores sociales, periodistas y otros muchos colectivos con colegios profesionales distribuidos por todo el territorio español. Estos elementos formativos son fundamentales porque la tecnología va a revolucionar todas las profesiones, ha apuntado Herrero, tras precisar que el programa prevé formar 80.000 profesionales en nuestro país.
No hay ninguna duda de que el mercado laboral está evolucionando a pasos agigantados, y desde el Foro Económico Mundial tienen claro que los grandes motores de estos cambios vienen provocados por la aparición de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial y la automatización de tareas, además del vuelco hacia la sostenibilidad y la economía verde.
La Inteligencia Artificial se ha convertido en la gran tecnología del momento y por ello todos los nuevos dispositivos, apps y sistemas que quieran prosperar y destacar deben tener IA integrada de alguna manera. Para ello es importante tener una propia o poder contratar los servicios de otras compañías que tengan la suya, y en esto Google va a muy avanzado.
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha condicionado la inversión de Saudi Telecom (STC) en el grupo Telefónica a la defensa del interés estratégico del país. De esta forma, el representante del Gobierno eludió pronunciarse sobre los plazos de la posible autorización del ejecutivo para que el grupo extranjero pueda crecer desde el 4,9% actual hasta el 10% pretendido desde hace casi un año. En el marco de la 38 edición del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, Hereu ha recalcado que su departamento "seguirá trabajando" en el asunto tras indicar que la española "es una economía abierta a la inversión y a la vez compatible con la defensa del interés de los sectores económicos". En su opinión, este comportamiento "forma parte de una doctrina europea" que también exige "preservar la autonomía estratégica".
Tan solo queda una semana para que Apple celebre el tan ansiado evento Es hora de brillar (It´s Glowtime), en el que presentará la nueva familia del iPhone 16. Esta keynote celebrada por la compañía de la manzana es la más esperada el año, no obstante, en esta ocasión una gran parte de los usuarios no están tan entusiasmados con la llegada de esta nueva generación de smartphones.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies