La mayor operación de la historia de Telefónica se negoció en zapatillas de andar por casa, con la plataforma de videotelefonía Webex a modo de cordón umbilical entre Madrid, Londres y Denver. Las jornadas de 24 horas se quedaban cortas y hasta se colaban ladridos de perros y el bullicio de niños mientras sus padres negociaban un acuerdo de fusión valorado en 36.000 millones de euros. Sin tiempo para corbatas ni para afeitarse en el caso de ellos y el equivalente comparable en el caso de ellas. "Ha sido un momento profesionalmente muy bonito, tremendamente bonito, del que cuando pasen muchos años, me gustaría escribir un libro", reconoció José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, la semana pasada a la prensa, a modo de confidencia.
Facebook anunció hace un año el rediseño de la página y después de meses de pruebas, ha introducido un cambio completo tanto en la aplicación para móvil como en la página web. En teoría, este nuevo diseño ya está disponible para todos los usuarios de Facebook, pero la realidad es que todavía no lo hemos podido ver en vivo y en directo los cambios, por lo que probablemente se irán poniendo poco a poco.
Twitch tiene detrás a millones de cuentas que siguen a cientos de canales: usuarios que retransmiten contenido variado, pero, principalmente, videojuegos. Lo que también hay es miles de canales que hacen 'streaming' para audiencias vacías. Es difícil arrancar ese mundo cuando eres un pez pequeño y hay pocas formas de darse a conocer.
Tras presentar un portátil convertible y un ordenador profesional, Microsoft ha lanzado al mercado dos nuevos auriculares inalámbricos: los Surface Earbuds, con sintonización de sonido, y los Surface Headphones 2, con cancelación de ruido regulable.
Roborock lanza a la venta hoy su aspirador de mano: más liviano, con tan solo 1,4 kilogramos de peso, y 90 minutos de autonomía en modo eco
Permitir a la gente correr un rato por las calles ha duplicado la cifra de visitas a urgencias de traumatología por esguinces, caídas y problemas musculares... pero no por COVID-19. Al menos por ahora. Han pasado nueve días desde el inicio esa medida de alivio, así como dos semanas de paseos con los niños, y en ambos casos no se perciben daños incrementales por el virus. Ahora bien, el riesgo actual sería mucho mayor que el anterior si se baja la guardia. Los que desconfían de la 'bondad' de los datos de los fines de semana -debido a los tradicionales retrasos en la contabilidad de los festivos-, pueden comprobar que la curva de fallecidos sigue cayendo en la comparativa homogénea de los domingos, desde los 838 decesos de finales de marzo a los 143 de las últimas 24 horas. Precisamente España, Italia y Francia registran las cifras más bajas de víctimas desde mediados de marzo y apenas incrementan los casos de infecciones entre el 3 y el 0,18%. El Reino Unido consolida su 2%, Turquía el 1,1%, Estados Unidos el 1,5%, Japón prevé concluir antes de tiempo el estado de emergencia y el ejército birmano -en guerra civil desde enero de 2019-, ha declarado un excepcional el alto el fuego para dedicar todas su energías en la lucha contra el virus.
Tres millones de personas que sufrían los rigores de la España vaciada han abandonado su aislamiento tecnológico a lo largo del último año. La conclusión se desprende del informe anual sobre la cobertura poblacional de la banda ancha en España, elaborado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. En concreto, la cobertura de la velocidad de acceso a Internet de más de 30 Mbps ha mejorado en 32 puntos porcentuales de un ejercicio para otro, cuando estas prestaciones alcanzaban al 86,6% de la población en junio de 2019, lo que equivale a más de siete millones de residentes en municipios cuya densidad de población es inferior a 100 habitantes/kilómetro cuadrado. En el mismo censo, correspondiente a 2018, la población conectada se reducía a cuatro millones de usuarios.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies