Trenes sin conductor. Bastan estas tres palabras para resumir uno de los trabajos clave que ocupa a Siemens Mobility, multinacional alemana comprometida en mejorar la movilidad a través de la automatización de las líneas de metro y trenes. "Nuestra gran pregunta consiste en averiguar si podemos llevar esta tecnología a los principales servicios de líneas ferroviarias de los países en los que trabajamos, como es el caso de España, a través de Renfe y Adif", explicó Michael Peter, CEO de Siemens Mobility, en declaraciones a elEconomista.es.
El criptoinvierno ha pillado por sorpresa a empresas de diversos sectores que habían visto en la Web3, los NFT (tokens no fungibles) y las criptodivisas un nuevo negocio. Es el caso de la industria de la moda. Gucci, Philipp Plein, Farfetch y Balenciaga son solo algunas de las firmas que han apostado por estas tecnologías en el último año, bien aceptando pagos con criptomonedas o ofreciendo tokens exclusivos. Sin embargo, el desplome de las criptodivisas y la volatilidad que parece haberse asentado en el mercado han llevado a muchas compañías del sector a pausar la contratación de personal para su equipo de Web3 e incluso a replantearse toda su estrategia en el metaverso.
Ruja Ignatova, conocida como la 'criptoreina' acaba de pasar a engrosar la lista de las 10 personas más buscadas de la Oficina Federal de Investigación de EEUU (FBI). La agencia ofrece hasta 100.000 dólares como recompensa a cambio de información sobre el paradero de la fundadora de OneCoin, un presunto esquema Ponzi de criptomonedas de 4.000 millones de dólares. Esta es su historia.
Teniendo en cuenta la relación entre las criptomonedas y los NFT (tokens no fungibles), era cuestión de tiempo que el desplome de las últimas semanas también acabará afectando a esos activos digitales. Tras el boom experimentado por los NFTs el año pasado, cuando el precio medio diario pasó de 128 dólares a casi 4.000 dólares, las ventas han caído hasta superar escasamente los 1.000 millones de dólares en junio, su nivel más bajo de los últimos 12 meses.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies