Tecnología

El criptoinvierno alcanza al sector de la moda: las firmas de lujo se replantean su estrategia metaversa

  • Algunas han pausado la contratación de personal para Web3
Gucci Town, en el metaverso. Foto: Gucci

El criptoinvierno ha pillado por sorpresa a empresas de diversos sectores que habían visto en la Web3, los NFT (tokens no fungibles) y las criptodivisas un nuevo negocio. Es el caso de la industria de la moda. Gucci, Philipp Plein, Farfetch y Balenciaga son solo algunas de las firmas que han apostado por estas tecnologías en el último año, bien aceptando pagos con criptomonedas o ofreciendo tokens exclusivos. Sin embargo, el desplome de las criptodivisas y la volatilidad que parece haberse asentado en el mercado han llevado a muchas compañías del sector a pausar la contratación de personal para su equipo de Web3 e incluso a replantearse toda su estrategia en el metaverso.

En opinión de algunos expertos del sector, el criptoinvierno debe verse como una oportunidad. Aquellos que utilicen este tiempo para aprender, innovar y construir, saldrán reforzados una vez amaine el temporal. Y es que, aunque es cierto que el ecosistema Web3 se está contrayendo, todavía mueve grandes sumas de dinero. Según Matthew Ball, socio director de EpyllionCo, la actual situación va a permitir que salgan adelante los mejores proyectos, lo que al final es bueno para el sector. En ese sentido, Amanda Cassatt, cofundadora y presidenta de Mojito y cofundadora y CEO de Serotonin, advierte del error en el caen muchas empresas en estos casos: esperar a que el mercado esté en lo más alto para lanzarse a construir. El problema de esta estrategia es que, cuando se deciden a dar el paso, "el ciclo ha cambiado".

Por su parte, Teddy Pahagbia, director ejecutivo de Blvck Pixel, señala a Vogue Business que ahora las inversiones "están más orientadas a construir estrategias a largo plazo", en lugar de verlo como un truco de marketing puntual. Con él coincide Janine Yorio, CEO de Everyrealm, una empresa de inversión y asesoramiento en NFT, quien añade que el desplome de las criptomonedas "debería tener poco impacto en la estrategia a largo plazo de una empresa", sobre todo porque estos activos digitales han venido para quedarse y las generaciones más jóvenes esperan que sus marcas favoritas sean capaces adentrarse en estos universos.

Ejemplo de esa apuesta por crear productos con una utilidad real es Gucci, propiedad del grupo Kering. En mayo, la firma de lujo italiana anunció que empezaría a aceptar criptomonedas como medio de pago. Esta decisión forma parte de los planes de Kering de combinar la Web3 con la realidad física. Dicha estrategia metaversa incluye una inversión a largo plazo en mundos virtuales y ropa digital.

Otros expertos ven este mercado bajista como el momento ideal para crear comunidad y no centrarse tanto en el precio. Según Cassatt, la capacidad de respuesta de la comunidad es el mayor indicativo de fortaleza y eficacia de una estrategia de Web3. Por ese motivo, es esencial que las marcas se centren "en construir y hacer crecer su comunidad en el ciclo de mercado actual". Sin embargo, primero deben crear una cultura interna dentro de todos los equipos que componen la empresa.

Pese a las turbulencias que ha experimentado el mercado relacionado con la tecnología blockchain, hay algunos ámbitos que no se han visto afectados. Los juegos, la moda digital, los tokens de fidelización y los bienes raíces en el metaverso son algunos de los sectores que han seguido atrayendo a los usuarios. Para Cassatt, esto se debe a su utilidad más que a su valor monetario inherente y precisamente por eso cree que se puede esperar que "sigan creciendo" al tiempo que lo hace el mercado. Según un informe de Morgan Stanley publicado el pasado mes de noviembre, las estimaciones más conservadoras apuntan a que el mercado de las NFT de lujo oscilará entre 3.000 y 11.000 millones de dólares en 2030. Las más arriesgadas apuntan a que valdrá 25.000 millones de dólares, con los juegos metaversos y los NFT representando el 10% del mercado al final de la década.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky