Estaba cantado que, más pronto que tarde, la Inteligencia Artificial (IA) encontraría su espacio en el pujante negocio de las mascotas. El ejemplo más sorprendente lo protagoniza el Invoxia Minitailz, un dispositivo que recopila decenas de datos biométricos de los perros, tales como el ritmo respiratorio, las pulsaciones cardíacas en actividad y reposo, análisis de bienestar, la frecuencia de las carreras, paseos, ladridos y, por supuesto, la localización del animal doméstico en tiempo real. Sólo en España hay más de 30 millones de mascotas, con un peludo en casi la mitad de los hogares, por lo que la ocurrencia goza de mercado potencial considerable.
La Comunidad de Madrid ha creado un algoritmo que permite la detección de las noticias falsas en las redes sociales. El proyecto HypergraphDis, del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Networks, permite combatir el fenómeno de la desinformación que se propaga a través de medios digitales especialmente en acontecimientos sociales, políticos y económicos.
Apple inicia este lunes su Conferencia Anual de Desarrolladores (WWDC) -que se puede seguir desde su sitio corporativo-, lo que viene a ser sinónimo de uno de los días más grandes del año para la compañía de California. Algunos analistas consideran que los anuncios que desfilarán en las próximas horas en la sede de Cupertino serán más trascendentes que la propia presentación de la nueva gama de iPhones, prevista para mediados de septiembre. En esta ocasión, la multinacional está "obligada" a desvelar sus cartas sobre Inteligencia Artificial Generativa, concepto que podría bautizar como IA proactiva. De hecho, el aterrizaje de las tecnologías cognitivas en los dispositivos de la manzana proporcionan argumentos comerciales suficientemente poderosos para que los clientes del iPhone se animen a renovar sus terminales.
TikTok, la red social de mayor éxito entre jóvenes y adolescentes, está ganando cada vez más adeptos entre las empresas españolas a la hora de desarrollar estrategias dirigidas a impulsar sus negocios, desde firmas unipersonales y pymes hasta grandes compañías del Ibex.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies