
Estaba cantado que, más pronto que tarde, la Inteligencia Artificial (IA) encontraría su espacio en el pujante negocio de las mascotas. El ejemplo más sorprendente lo protagoniza el Invoxia Minitailz, un dispositivo que recopila decenas de datos biométricos de los perros, tales como el ritmo respiratorio, las pulsaciones cardíacas en actividad y reposo, análisis de bienestar, la frecuencia de las carreras, paseos, ladridos y, por supuesto, la localización del animal doméstico en tiempo real. Sólo en España hay más de 30 millones de mascotas, con un peludo en casi la mitad de los hogares, por lo que la ocurrencia goza de mercado potencial considerable.
El gadget se instala en el collar del perro, para así mantener una comunicación permanente con el dueño con la ayuda de una aplicación móvil. Entre otros argumentos, el fabricante apunta hasta una decena de funcionalidades de un "todo en uno" para ayudar a "detectar cambios tempranos antes de que surjan problemas graves". El artilugio también se convierte en un capricho entretenido para los amigos de las estadísticas, con gráficas, informes e historiales precisos de todo tipo. Además, su conectividad ofrece la posibilidad de compartir las métricas del perro con el veterinario.
Las propiedades cognitivas del Invoxia Minitailz, de 15 gramos de peso, vienen de la mano de Mistral AI, empresa francesa fundada por exempleados de Meta Platforms y Google DeepMind y especializada en ofrecer soluciones abiertas (open source), modulables, portátiles y personalizables en inglés, francés, italiano, alemán y español. Con la ayuda de este proveedor de IA, el localizador "detecta, registra y transmite directamente los datos de actividad del perro al smartphone", explica la firma.
Asimismo, el GPS desvela hábitos y comportamientos diarios, así como la frecuencia de actividades como caminar, correr, ladrar, jugar, rascarse, comer, pasear en coche. A lo anterior se añade el escaneo cardíaco, con la evolución del pulso en actividad y en reposo, igual que la frecuencia respiratoria, cuyos parámetros vitales permiten monitorizar el bienestar del animal.
El equipo desvela hábitos y comportamientos diarios, así como la frecuencia de actividades como caminar, correr, ladrar, jugar, rascarse, comer o pasear en coche
El sistema de localización es similar a otros del mercado que utilizan la red móvil ( 4G LTE-M), con datos que se recopilan y transmiten al móvil, especialmente indicado para los perros escapistas. Desde la empresa señalan que el dispositivo transmite notificaciones de entradas y salidas de las zonas predefinidas, con la posibilidad de crear zonas ilimitadas con pulsos de luz LED o alertas sonoras. Desde la empresa dejan claro las diferencias con el Airtag de Apple, un tecnología que "sólo puede comunicarse si detecta un dispositivo de Apple cercano. Si bien esto puede ser útil en áreas urbanas, puede ser menos efectivo en áreas rurales", añaden.
La autonomía de la batería, recargable por USB con un máximo de 3,5 horas, puede alcanzar hasta las dos semanas y sus ondas electromagnéticas vienen a ser la mitad de las que emite un teléfono móvil convencional. El principal hándicap del gadget es su coste: el hardware cuesta 99 euros, y la suscripción oscila entre los 129,95 euros para un año o los 229,95 euros para dos años.