
La compañía china Huawei ha solicitado registrar su sistema operativo Hongmeng en al menos nueve países y Europa, según muestran datos de un organismo de las Naciones Unidas, señal de que puede estar desplegando un plan B en mercados clave ya que las sanciones de los Estados Unidos amenazan su modelo de negocio.
La medida se tomó después de que la administración Trump pusiera a Huawei en una lista negra el mes pasado que le impidió hacer negocios con compañías tecnológicas estadounidenses como Alphabet, cuyo sistema operativo Android se utiliza en los teléfonos de Huawei.
Desde entonces, Huawei -el mayor fabricante mundial de equipos para redes de telecomunicaciones- ha registrado la marca Hongmeng en países como Camboya, Canadá, Corea del Sur y Nueva Zelanda, según muestran datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) de las Naciones Unidas.
También presentó una solicitud en Perú el 27 de mayo, según el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual de Perú.
Huawei tiene un sistema operativo de reserva en caso de que se interrumpa el suministro de software fabricado en EEUU, dijo Richard Yu, director ejecutivo de la unidad de consumidores de la empresa, al periódico alemán Die Welt en una entrevista a principios de este año.
La empresa, que también es el segundo mayor fabricante de teléfonos inteligentes del mundo, aún no ha revelado detalles sobre su sistema operativo.
No sólo para teléfonos
Su solicitud para registrar el sistema operativo muestra que Huawei quiere usar Hongmeng para dispositivos que van desde teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles hasta robots y televisores para coches.
En China, Huawei solicitó una marca registrada de Hongmeng en agosto del año pasado y recibió la aprobación el mes pasado, según un informe publicado en el sitio web de la administración de propiedad intelectual de China.