Tecnología

Por qué el veto de Google a Huawei es una guerra mundial sin armas

  • El conflicto implica a marcas que disfrutan de monopolios globales
  • La tensión comercial puede extenderse en todo tipo sectores
  • La dependencia global de las manufacturas chinas disparará los precios

La tensión entre Estados Unidos y China amenaza gravemente la estabilidad global. Miles de millones de ciudadanos de todo el mundo, incluidos todos los españoles, resultarán directamente afectados por el alcance del veto de Google a Huawei. A grandes rasgos, el dueño de Android ha anunciado que no actualizará su sistema operativo en los equipos del tercer mayor fabricante de móviles del Planeta, con los perjuicios que eso supone a los 200 millones de usuarios que cada año adquieren equipos de esta enseña. A medio y largo plazo, y si nadie lo remedia, los smartphones y tabletas de Huawei dejarán de funcionar de forma óptima al quedarse excluidas de las actualizaciones de software que hacen que los equipos funcionen. 

Desde que las guerras comerciales resultan más directas, limpias y efectivas que las armamentísticas, las grandes potencias deben tomar plena conciencia del impacto de sus decisiones. Así, un simple movimiento arancelario y un aparente decreto local pueden desencadenar la hecatombe si coincide con la participación de monopolios globales.

Conviene recordar que compañías Made in USA como Google, Microsoft, Intel o Facebook disfrutan de posiciones de dominio superiores al 90% en ámbitos de actividad que mueven las economías del mundo. Una única referencia en su sector controla negocios como los sistemas operativos que rigen la práctica totalidad de los móviles y ordenadores, así como los microprocesadores, buscadores de Internet, redes sociales y mensajerías instantáneas. La salud de la economía digital está en sus manos

Para bien o para mal, la suerte de estos grupos estadounidenses afecta al conjunto de la humanidad. A modo de ejemplo de caos, bastaría con imaginarse que existiera un monopolio energético global y que éste decidiera cerrar su suministro gasolina a los automóviles de una determinada marca. Todo lo anterior resulta muy difícil de entender para los usuarios, especialmente cuando los motivos se refieren a cuestiones que comprometen la seguridad sin que existieran evidencias en su contra hasta la fecha. Y lo peor no sería el castigo puntual a una determinada compañía, sino las consecuencias colaterales que podrían derivarse entre colosos de la magnitud de los litigantes.

Si el presidente Donald Trump impide a sus empresas negociar con ciertos grupos chinos, los consejos de administración de dichos holdings no tendrán más remedio que acatar las órdenes. Y lo harán con todo el dolor de sus cuentas. Por lo pronto, los inquilinos de Mountain View se meterán un tiro el pie, ya que automáticamente dejarán de ingresar los importes por licencias de Android de dichos fabricantes.

A su vez, el mercado chino tiene argumentos para rechazar el comercio de productos y servicios estadounidenses, empezando por la mismísima Apple. También podría responder con represalias arancelarias en sintonía con las sufridas por sus empresas en EEUU. En ese caso, los precios de los componentes se dispararán y los productos tecnológicos se encarecerán en idéntica proporción, hasta el 25%.

La tormenta perfecta comienza a reunir todos los ingredientes: decisiones políticas irresponsables, monopolios globales, vasallaje tecnológico de EEUU y dependencia global de las manufacturas asiáticas.

Salvando las distancias, el contencioso entre EEUU y China podría compararse con la Crisis de los Misiles en plena Guerra Fría, suceso que a punto estuvo de provocar el colapso global. Finalmente, la confrontación entre los bloques estadounidense y soviético se evitó milagrosamente a principio de los 60 y esperemos que suceda algo parecido en nuestros días. Bastaría que los mandatarios Trump y Xi Jinping se sentaran lo antes posible, preferiblemente antes de su esperado encuentro en el G-20, y arreglaran sus diferencias sin comprometer el orden mundial.

"Todas las 'telecos' españolas trabajan con las redes Huawei, también primer vendedor de móviles del país"

En el caso concreto de España, Google y Huawei hacen posible las comunicaciones en el país. No sólo afecta a los actuales o futuros usuarios de la marca asiática, el más vendido en el mercado español con una cuota por unidades del 28%-, sino también para los del resto de los fabricantes. De hecho, todos los operadores españoles trabajan actualmente con las redes del proveedor asiático.

Visto lo visto, y dado el poder de China y EEUU, alguien debería invitar a sus dirigentes a que -por el bien del mundo-, procuren arreglarse lo antes posible.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Tony
A Favor
En Contra

Igual es que no hay que tener tanta dependencia de China y de sus manufacturas .

Sr.Trump por lo que a mi respecta se merece usted un monumento, es el unico que ha tenido lo que hay que tener ........para solucionar los problemas de su pais y mientras el resto de dirigentes de la U.E de rodillas ante los chinos que no respetan ni patentes , ni derechos de propiedad intelectual, ni nada de nada.

Puntuación 37
#1
Ya es hora
A Favor
En Contra

¿Qué guerra mundial ni qué narices? China debería estar vetada del comercio mundial: ciudadanos esclavizados, dumping monetario y encima utiliza a sus empresas para espiar al resto del mundo. Sólo un retrasado mental compra cosas hechas en China.

Puntuación 27
#2
Pep
A Favor
En Contra

China es la primera que juega sucio, sin ir mas lejos en España los chinos ya se quedaron en monopolio con el antiguo sector del "todo a 100" y ahora lo están haciendo con otro tipo de comercios, ante esto nosotros les ponemos una alfombra roja, si embargo si cualquier español quisiera ir a china a montar un negocio lo primero que debe saber es que el 50% de este negocio debe de estar a nombre de un ciudadano chino, increíble, no? Pues esto es así!

Y así se esta apoderando poco a poco de toda la industria occidental, menos mal que por parte de USA ya se esta empezando a hacer algo!!

Puntuación 43
#3
Muy bonito
A Favor
En Contra

El problema es que muchas grandes marcas americanas, europeas, como HP, fabrican en China. También habría que vetarlos, pero preparaos para subidas de precios sin límite en portatiles, tabletas, lavadoras.....TODO.

Puntuación 6
#4
Me alegra haberme mudado al campo. Así­ mis hijos no se criarán con la chusma a la que pretendo representar. Muchas gracias.
A Favor
En Contra

Hablando se entiende la gente y el monopolio del espionaje y la explotación laboral no es patrimonio de nadie ni del resto de la UE. Quizás si el resto de la UE aceptarase, no sé, la libertad de religión y aceptarase por ejemplo que se certfique que el producto es kosxer y quizás jalal como el resto de la UE o el propio resto de la UE pero fijense lo que hay detrás de todo lo ocurrido siempre en el resto de la UE y de quien tiene el monopolio del espionaje laboral y la explotación laboral en el resto de la UE. Por supuesto que no beneficia a nadie el espionaje laboral ni la explotación ni nada de lo ocurrido nunca jamás en el resto de la UE y por consiguiente será imposible que medie alguien en el acuerdo si no pertenece al resto de la UE.

Puntuación -21
#5
Asi se hace
A Favor
En Contra

Ya era hora de que alguien parara los pies a China, una dictadura comunista ferrea con sus ciudadanos hasta el un punto inimaginable, un pais capitalista sin escrupulos con el exterior, que se salta todas las leyes de copyright, patentes, licencias, derechos etc

Ademas roba los secretos industriales de otros paises, hasta tal punto que Corea del Sur ha tenido que blindar como secretos de estado sus investigaciones especialmente en memorias (ram, micro sd ...etc ) ante la avalancha de robos, compra de directivos etc que les ahorra a China decadas de investigacion y miles y miles de millones.

Y esto lo empezo China poniendo chips espia en los productos Supermicro, que abastece a todas las empresas mas importantes de placas base y se salto lso acuerdos tacitos.

Trump, con dos bemoles mirando por su pais, envidia de pais y de dirigente.

Puntuación 20
#6
yomismo
A Favor
En Contra

No nos gustan los chinos, producen muy barato. Preferimos pagarle el triple a los yankis para que sigan disfrutando la vida padre. Ademas China es comunista, segun su bandera y su constitucion, por no decir que su idioma es un galimatias. En cuanto a su comida esta demasiado condimentada, aunque la rata esta muy rica

Puntuación -2
#7
Usuario validado en elEconomista.es
mccuak
A Favor
En Contra

Ya era hora de que alguien parara los pies a China, una dictadura comunista ferrea con sus ciudadanos hasta el un punto inimaginable, un pais capitalista sin escrupulos con el exterior, que se salta todas las leyes de copyright, patentes, licencias, derechos etc

Ademas roba los secretos industriales de otros paises, hasta tal punto que Corea del Sur ha tenido que blindar como secretos de estado sus investigaciones especialmente en memorias (ram, micro sd ...etc ) ante la avalancha de robos, compra de directivos etc que les ahorra a China decadas de investigacion y miles y miles de millones.

Y esto lo empezo China poniendo chips espia en los productos Supermicro, que abastece a todas las empresas mas importantes de placas base y se salto lso acuerdos tacitos.

Trump, con dos bemoles mirando por su pais, envidia de pais y de dirigente.

Puntuación 7
#8
Si huawei pone sistemas espias. Lo lógico es vetarla
A Favor
En Contra

No comprar nada de Huawei pone sistemas espías en sus aparatos.

Puntuación -2
#9
Apocalipsis
A Favor
En Contra

La caída de Babilonia

1. Después de esto vi bajar del cielo a otro íngel, que tenía gran poder, = y la tierra quedó iluminada con su resplandor. =

2. Gritó con potente voz diciendo: = «¡Cayó, cayó = la Gran = Babilonia! = Se ha convertido = en morada de demonios, = en guarida de toda clase de espíritus inmundos, en guarida de toda clase de aves inmundas y detestables.

3. Porque del vino de sus prostituciones han bebido todas las naciones, y los reyes de la tierra han fornicado con ella, y los mercaderes de la tierra se han enriquecido con su lujo desenfrenado.»

4. Luego oí otra voz que decía desde el cielo: «Salid de ella, pueblo mío, no sea que os hagáis cómplices de sus pecados y os alcancen sus plagas.

..........................................................

8. Por eso, = en un solo día = llegarán sus plagas: peste, llanto y hambre, y será consumida por el fuego. Porque poderoso es el Señor Dios que la ha condenado.»

9. Llorarán, harán duelo por ella los reyes de la tierra, los que con ella fornicaron y se dieron al lujo, cuando vean la humareda de sus llamas;

10. se quedarán a distancia horrorizados ante su suplicio, y dirán: «¡Ay, ay, la Gran Ciudad! ¡Babilonia, ciudad poderosa, que en una hora ha llegado tu juicio!»

11. Lloran y se lamentan por ella los mercaderes de la tierra, porque nadie compra ya sus cargamentos:

12. cargamentos de oro y plata, piedras preciosas y perlas, lino y púrpura, seda y escarlata, toda clase de maderas olorosas y toda clase de objetos de marfil, toda clase de objetos de madera preciosa, de bronce, de hierro y de mármol;

13. cinamomo, amomo, perfumes, mirra, incienso, vino, aceite, harina, trigo, bestias de carga, ovejas, caballos y carros; esclavos y mercancía humana.

14. Y los frutos en sazón que codiciaba tu alma, se han alejado de ti; y toda magnificencia y esplendor se han terminado para ti, y nunca jamás aparecerán.

15. Los mercaderes de estas cosas, los que a costa de ella se habían enriquecido, se quedarán a distancia horrorizados ante su suplicio, llorando y lamentándose:

16. «¡Ay, ay, la Gran Ciudad, vestida de lino, púrpura y escarlata, resplandeciente de oro, piedras preciosas y perlas,

17. que en una hora ha sido arruinada tanta riqueza!» Todos los capitanes, oficiales de barco y los marineros, y cuantos se ocupan en trabajos del mar, se quedaron a distancia

18. y gritaban al ver la humareda de sus llamas: «¿Quién como la Gran Ciudad?»

19. Y echando polvo sobre sus cabezas, gritaban llorando y lamentándose: «¡Ay, ay, la Gran Ciudad, con cuya opulencia se enriquecieron cuantos tenían las naves en el mar; que en una hora ha sido asolada!»

20. Alégrate por ella, cielo, y vosotros, los santos, los apóstoles y los profetas, porque al condenarla a ella, Dios ha juzgado vuestra causa.

Puntuación -3
#10
Me parece que China deberí­a replantear su estrategia comercial
A Favor
En Contra

Me parece que China debería empezar a producir productos de más calidad, porque los que hace ahora (sobre todo productos plásticos) son de pésima calidad. Si empieza a producir productos de más calidad, seguramente los productos "Made in China" perderían la mala fama que tienen ahora, aparte de que dejarían ser el mayor productor de plásticos contaminantes si fabricasen sus productos en vez de con plástico con otros materiales de más calidad, más durabilidad y menos contaminantes; como el acero, el aluminio...

Respecto a Huawei, sus teléfonos móviles son de bastante calidad, no sé porque Google le impone este veto a Huawei provocando una enorme brecha de seguridad en todos los usuarios de móviles Huawei, que podría acabar bastante mal (hackers espiándonos, robándonos datos personales, etc...)

En definitiva creo que Google debería retirar el veto a las actualizaciones de Android a Huawei por el riesgo de seguridad que implica.

Puntuación 1
#11
Pedro
A Favor
En Contra

Un tio con huevos este Trump.......y sin hipotecas politicas!!

Puntuación 11
#12
Usuario validado en elEconomista.es
MIGUELRM.TABLADILLA
A Favor
En Contra

Cualquier estratega que se precie mide el impacto de cada movimiento que pretenda dar y las posibles reacciones del rival antes de darlo, sin perder de vista el objetivo final. En el caso Huawei, sin dejar de dar la razón a Mr. Trump si es cierto lo del espionaje, no es menos cierto que los accionistas de las empresas tecnológicas no le van a tocar las palmas. Al tiempo.

Puntuación 3
#13
Usuario validado en elEconomista.es
vilicitano
A Favor
En Contra

Espero que todos aquellos que critiquen esta decisión, sepan también que Google está vetado desde hace años en China, Windows también, todos los sistemas gubernamentales trabajan en Linux. Ya saben, el que roba a un ladrón...

Puntuación 5
#14
A Favor
En Contra

La de chorradas que dicen, cuando un movil se fabrique en Europa, con salarios Europeos, y en lugar de pagar 275 euros por un movil, tengamos que pagar 1050 euros, y por uno de la manzana unos 2500 euros, y ya no hablemos de televisores ordenadores etc, entonces se daran cuenta, el beneficio de china, a costa de perder empleo, pero o pagamos seis veces mas de precio por el mismo producto y creamos puestos de trabajo, o continua china, veamos cuando en EEUU suba los precios pq fabriquen alli todas las cosas....

Puntuación 3
#15
Alfredo Rodriguez Arjona
A Favor
En Contra

El CEO de Huawei, Richard Yu, dice que la compañía ha desarrollado su propio sistema operativo para en caso de cualquier ataque que pueda enfrentar desde los Estados Unidos. Bueno, ahora hemos encontrado el nombre de ese sistema operativo. No habrá nuevas actualizaciones de la EMUI para ningún dispositivo Huawei después de que Google termine el soporte de software. Según nuestra fuente de China, Huawei ha desarrollado su propio sistema operativo bajo el nombre "Hongmeng", que estaba en desarrollo activo desde 2012. La fuente también ha dicho que la empresa estaba utilizando este sistema operativo en sus teléfonos móviles potencialmente escondidos detrás de la cortina.

Puntuación 2
#16