
Spotify se ha convertido en la referencia de la música en streaming. La plataforma sueca ha conseguido implantar el concepto de tener música al momento y en cualquier lugar. Ya sea en el trayecto a la oficina, en el puesto de trabajo o en casa, la compañía trabaja en ofrecer sonido en todas partes.
Y es que pese a ser sinónimo de música, Spotify quiere ir más allá y ser la marca que se asocie al audio, sin importar de qué tipo. Ha lanzado playlist que se sincronizan con aplicaciones deportivas, pero también permite escuchar podcasts y está integrado en los diferentes altavoces inteligentes que hay en el mercado. "El audio ofrece múltiples posibilidades", reconoce la compañía.
Sten Garmark, vicepresidente de producto de Spotify, se refiere a los momentos, lugares y situaciones en los que el audio puede ser protagonista. Por ello, la compañía se ha enfocado a ofrecer al usuario un acceso y disfrute del contenido que busca en cualquier situación y momento.
Se han enfocado fuertemente hacia la ubicuidad, ¿qué aporta realmente a los usuarios?
A medida que hemos conseguido un acceso al contenido de audio más intuitivo y fluido, nuestra estrategia de ubicuidad se ha enfocado en lograr una experiencia para los usuarios libre de imprevistos. En otras palabras, se trata de aprovechar cualquier momento (cuando estás conduciendo, en casa, con los auriculares o haciendo ejercicio) y garantizar que puedes disfrutar de Spotify de la forma más sencilla y rápida posible.
El objetivo final es asegurarnos de que Spotify está perfectamente conectado con todos los dispositivos que usas en tu día a día, para que tú no tengas que preocuparte de andar buscando las canciones o podcasts ideales para cada ocasión, sino que sean ellos quienes lleguen a ti.
¿Cómo se cumple con la ubicuidad? ¿Cuál es el punto de partida?
Nuestra estrategia de ubicuidad se centra sobre todo en los dispositivos móviles, ya que la mayoría de nuestros usuarios acceden a Spotify desde sus teléfonos. Se trata de llevar la experiencia de uso móvil a nuevas situaciones y dispositivos. Además, creemos que se trata de una tendencia que va a continuar durante bastante tiempo.
Partiendo de esa base, necesitamos la integración tecnológica con todos los dispositivos al alcance del usuario para ofrecer una gran experiencia de uso que, además, sea intuitiva. Es necesario conseguir que esa integración sea lo más sencilla posible para todos nuestros socios tecnológicos. Por ejemplo, como en el caso de los altavoces inteligentes. En definitiva, buscamos ofrecer una solución sencilla para todos: usuarios, socios y creadores de contenido.
¿Qué nuevas oportunidades se abren para el audio de cara al futuro?
La estrategia se centra en que todo sea más sencillo. En reducir el esfuerzo necesario para conectarse a Spotify en cualquier parte sin que sea necesario ningún tipo de conocimiento avanzado a nivel tecnológico. Digamos que si, en estos momentos, son necesario cinco pasos para llegar a nuestro destino cuando navegamos por la aplicación, desde Spotify lo que nos planteamos es: "¿Por qué no eliminamos todos esos pasos?"
Podemos acompañar a los usuarios en su viaje para redescubrir todas las posibilidades del audio y enriquecer su día a día con contenido de todo tipo, en el momento y lugar perfecto. No se trata de llevar a los usuarios a nuestro terreno, sino de que nosotros nos adaptemos a sus necesidades y comportamiento.
Se habla que pasamos demasiado tiempo frente a pantallas; ¿pasar demasiado tiempo dedicado al audio puede aislarnos?
No se puede comparar. Por ejemplo, la música es más una cuestión de estado. Es algo que aporta valor a nuestras vidas: no te aleja de tu familia ni limita tu vida social. Al revés, puede hacer mejores esos momentos. Y, en el caso de los podcasts, hemos comprobado que muchos usuarios buscan contenido con un formato diferente, más extenso, que analiza en detalle todo tipo de temas, para así conocer mejor el mundo que les rodea.