
Facebook ha anunciado esta semana una serie de cambios para reinventarse. Mark Zuckerberg, CEO de la red social, apuntó a un viraje en la estrategia de la compañía, que dejará de tener los datos como principal atractivo para los anunciantes y se enfocará en construir un entorno privado y cifrado. Esta privacidad fomentará la actividad comercial, para lo que está desarrollando una moneda virtual.
Facebook quiere dejar de ser la compañía del escándalo de Cambridge Analytica, que expuso los datos de 87 millones de usuarios, y convertirse en el estandarte de la privacidad "construyendo una plataforma social que brinde espacios donde las personas puedan expresarse libremente y sentirse conectadas con las comunidades que más importan".
Zuckerberg apuntó a que este cambio es fundamental para la empresa, ya que no sólo permitirá que los usuarios no abandonen las diferentes plataformas que engloban Facebook (Instagram, WhatsApp, Messenger y Oculus), sino que puedan conectarse entre ellas y, lo que es más importante, realizar más acciones.
La principal actividad que permite la menor exposición a terceros es la comercial. Zuckerberg quiere que sus plataformas se conviertan no sólo en el escaparate de productos y marcas, sino también en el market place desde el que poder comprar y vender.
Según revela The Wall Street Journal, Facebook está contratando a docenas de firmas financieras y comerciales que le permitan lanzar un sistema de pagos en monedas virtuales para fomentar tanto la compra de servicios como transferencias entre usuarios.
El diario explica que el proyecto, bautizado como Libra, lleva en marcha más de un año y no sólo permitirá a los usuarios usar la criptodivisa en Facebook, sino que también permitirá usarse como método de pago a través de otras páginas de internet al más puro estilo de los pagos de Amazon. De este modo, el aliciente de este método de pago de Facebook no será únicamente la comodidad de poder hacerlo desde el mismo sitio y con una única cuenta, sino que los usuarios contarán con una serie de beneficios por los que ahorrarán o recibirán recompensas al pagar a través del proyecto Libra.
Un cambio de paradigma
El propio Zuckerberg confirmó a los inversores tras la presentación de resultados que la idea de la compañía es cambiar de paradigma y convertirse en una gigantesca plataforma donde las transacciones sean la norma, como sucede en su rival chino WeChat.
"La publicidad es la forma en la que los ingresos llegarán en un futuro previsible, pero lo que realmente esperamos es que a medida de que avancemos en el tiempo tengamos más funciones relacionadas con las compras online. Creo que reforzando las interacciones privadas en torno a los pagos y fomentando el comercio y la interacción de las empresas de esa manera, vamos a construir herramientas para que la gente compre cosas directamente a través de la plataforma", comentó el propio Zuckerberg a los accionistas de la compañía.
Antes de que llegue la criptomoneda, Facebook ya ha comenzado a allanar el camino para fomentar su nuevo plan estratégico y con WhatsApp e Instagram como campos de pruebas.
De hecho, la popular plataforma de mensajería se ha convertido tanto en la aplicación con la que probar el uso de divisas virtuales como en el principal canal con el que las marcas pueden ponerse en contacto con los clientes. WhatsApp comenzó el año pasado a probar los pagos y transferencias móviles en India, su principal mercado y donde el pago móvil se instaurado como norma debido a la limitación de efectivo que comenzó en el año 2017. Comenzó a hacer pruebas con pequeños grupos de usuarios, que ha ido ampliando poco a poco para pulir el correcto funcionamiento de la herramienta.
Esta modalidad permite convertir a WhatsApp en una herramienta en la que adquirir productos y servicios al más puro estilo WeChat, desde la cual se puede desde comprar productos hasta encargar comida a domicilio o solicitar servicios.
Para que la relación comercial pueda ser satisfactoria, no sólo es necesario el buen uso por parte de los clientes, sino también de las tiendas. Es por ello que WhatsApp ha estado trabajando y probando el desarrollo de Business, que llegará en las próximas semanas a todo el mundo y todas las plataformas, un movimiento que se complementará con la llegada de WhatsApp para iPad.
Instagram, por su parte, dejará de ser el sitio cool de tendencias para competir cara a cara con Amazon, Pinterest o Google Shopping. La plataforma ha anunciado que los 'Me gusta' dejarán de ser importantes y ya ha comenzado a desplegar las compras directamente desde la aplicación.
Este desarrollo lleva las compras desde la aplicación a miles de millones de usuarios que, a partir de ahora, podrán adquirir bienes sin 'salir' a Internet; un cambio de paradigma que será completo en el momento en el que se lance Libra, su moneda virtual. El círculo de las compras se cerrará y se dará un cambio de paradigma comercial.
Una criptomoneda que no se devalúe
Para fomentar las compras a través de sus plataformas, la compañía busca una moneda virtual que no pierda valor, con lo que estaría trabajando con diferentes entidades para lograr apuntalar el valor de la moneda para protegerla de los cambios bruscos de los precios observados en bitcoins y otras criptomonedas, explicaron las fuentes conocedoras del proyecto Libra a WSJ.
Para lograrlo, Facebook estaría buscando inversiones totales de alrededor de 1.000 millones de dólares para lo que habría estado en contacto con Visa, Mastercard y First Data; así como inversiones financieras más pequeñas de socios con pequeñas plataformas de eCommerce.
Ya el año pasado Bloomberg apuntaba a una stablecoin, una criptomoneda vinculada a otro valor de un activo subyacente -normalmente el dólar-, ideado para minimizar la volatilidad.
Desde hace años se espera que Facebook entrase en el panorama financiero, especialmente desde que en 2014 fichó a David Marcus, expresidente de PayPal.
Una gran plataforma para unirlos a todos
Más allá del desarrollo de herramientas para empresas, facilidades para el comercio electrónico o privacidad de las compras, el verdadero potencial de todas las aplicaciones bajo el paraguas de Facebook es la misma: la cantidad de usuarios.
Facebook cuenta con 2.380 millones de usuarios mensuales en todo el mundo, WhatsApp amasa 1.500 millones de usuarios mensuales mientras que Instagram supera ya los 1.000 millones de usuarios. Una ingente cantidad de potenciales compradores que en un futuro cercano podrán estar conectados sin importar la plataforma.
Y es que Zuckerberg anunció esta semana que cruzará sus plataformas de mensajería para que sus servicios sean "interoperables", una forma no sólo de poder compartir nuestras historias de Instagram con los usuarios de Facebook o WhatsApp, sino también una forma de que el comercio online llegue más lejos que nunca.
De momento se desconoce la fecha de la posible integración, qué funciones lo harán primero y hasta qué punto podrá extenderse, pero lo único que queda claro es que no dejará indiferente ni a los usuarios ni a la competencia, pues un nuevo gigante ha llegado al mercado.