"Hacer el teléfono que nosotros mismos queremos usar", esa es la máxima de OnePlus. Cada nueva función debe tener sentido, debe ser una mejora real en cómo el usuario utiliza el smartphone. Bajo esa premisa llega el OnePlus 6T, su último teléfono que se ha presentado hoy en Nueva York.
La elección de Nueva York no ha sido casual, y es que el OnePlus 6T desembarca por primera vez en EEUU de la mano de la mano de la operadora T-Mobile, que venderá el terminal, un respaldo a la compañía china que también viene de otro gran empresa local, Qualcomm.
El teléfono llegará al mercado a partir del 6 de noviembre a un precio de 549, 579 y 629 euros, algo más caro que su modelo predecesor, aunque en esta ocasión, la versión más básica parte de los 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento.
El OnePlus 6T se basa en las fortalezas del modelo anterior, el OnePlus 6. Es rápido, fluido y cuenta con un diseño cuidado, ya que sigue apostando por un procesador Snapdragon 845 de Qualcomm, 8 GB de RAM y diseño de cristal. Sin embargo, mejora en varios aspectos como pantalla, batería, cámara e identificación biométrica, ya que por primera vez la compañía decide montar un lector de huellas integrado en la pantalla.
Bajo el panel AMOLED, el nuevo smartphone ubica un lector de huellas óptico. Así el usuario tendrá que dejar de llevar el dedo a la parte trasera para hacerlo directamente sobre la parte inferior de la pantalla, un lugar más manejable y que queda a la altura del pulgar. Su uso es cómodo e intuitivo, aunque en múltiples ocasiones seguirá siendo más rápido el desbloqueo facial, pues Face Unlock se sigue manteniendo.
Con la retirada del sensor en la parte trasera el diseño de las líneas del OnePlus 6T son más estilizadas, pero no ha sido una decisión meramente estética ni acelerada. OnePlus explica que tenían la capacidad de haber integrado el sensor bajo la pantalla en el modelo anterior, sin embargo, consideraron que aún no era lo suficientemente rápido y podría lastrar la experiencia de usuario.
No es la única novedad que incorpora la pantalla. Si nos fijamos en la parte superior, el notch queda reducido a una pequeña forma de gota. Al estrechar la muesca, la superficie de pantalla crece hasta el 86% del frontal gracias a disponer de un panel de 6,41 pulgadas en las mismas dimensiones. Eso sí, el OnePlus 6T pierde el LED de notificaciones que habían tenido hasta ahora todos los smartphones de la firma.
También ha perdido la salida de auriculares. Carl Pei, cofundador de OnePlus, explicaba en una entrevista a elEconomista.es que la decisión de retirar el jack de 3,5 mm llegaba después de preguntar a los usuarios y de un profundo debate interno. La decisión se acabó resolviendo llegando a la conclusión de que el mercado evoluciona y que tras haber lanzado los Bullets Wireless el año pasado, era el momento de desprenderse de esta conexión.
La retirada del puerto de auriculares ha servido a OnePlus para rediseñar internamente la parte del teléfono que está junto al puerto de carga. Ahora, además de poder montar el nuevo lector de huellas, el 6T equipa una batería de mayor tamaño (3.700 mAh) que estira la autonomía, una de las grandes peticiones de los fans de la marca. Una batería que seguirá siendo alimentada por su cargador Dash, uno de los más rápidos del mercado y que permite tener autonomía para todo un día con apenas 30 minutos de carga.
Por otro lado, la reconfiguración interna de la parte inferior también ha permitido dar más espacio a su altavoz, que ahora suena mejor que en el OnePlus 6.
Cámara mejorada gracias al software y a la inteligencia artificial
Otro de los puntos en los que la compañía china ha puesto el acento ha sido en la cámara. La carrera por la fotografía ha dado un salto de calidad en los smartphones de gama alta en los últimos meses, con lo que si OnePlus quiere competir contra Apple, Huawei o Google, debía mejorar su apartado fotográfico, y lo ha hecho.
El OnePlus 6T sigue montando la doble cámara trasera de 16 megapixeles complementada por una segunda de 20 megapíxeles, ambas a f/1,7 y una única frontal de 16 megapixeles a f/2.0. Sin embargo, OnePlus ha mejorado el procesado y la toma de las imágenes gracias a un nuevo algoritmo que ajusta ambas lentes para capturar fotos con mejor calidad en las situaciones más habituales como paisajes, retratos, comida y modo noche.
Para las tomas de rostros, OnePlus ha trabajado con el fotógrafo especializado en retratos Kevin Abosch, que les ha ayudado a redefinir el algoritmo para reconocer caras y ajustar la iluminación a éstas. Por otro lado, se nota especial mejora en un nuevo modo noche que incorpora el 6T. Combinando imágenes en larga exposición y, basándose en el algoritmo, la cámara reconoce los entornos nocturnos para tener colores más vivos y menos ruido.
Más allá de estas mejoras, la cámara del 6T sigue apostando por su sistema de HDR, un sistema Super Slow Motion que permite capturar vídeo hasta 480 fas a resolución 720p de hasta un minuto de duración.
Potencia, fluidez y experiencia: los tres pilares de OnePlus
Todas estas novedades no son nada si el teléfono no responde de forma ágil a las respuestas del usuario. "Una gran experiencia de usuario debe hacerte sentir libre. Un smartphone debería anticiparse y servir a las necesidades en cualquier momento y lugar, sin interferir con la vida. Debe responder rápidamente cuando se le necesita y casi no sentir que está ahí cuando no. Es el tipo de uso de experiencia que buscamos y no se consigue de un día para otro", explica la compañía.
Para hacerlo, el OnePlus 6T es tan rápido y fluido como es habitual en la marca. llega con Oxygen OS basado en Android Pie y que, además de incorporar gestos y funciones que se adaptan al uso del usuario, se agradece su limpieza y sencillez, llega con un pequeño lavado de cara que hace su diseño más confortable.
Entre las nuevas funcionalidades de Oxygen OS se encuentra el modo bautizado como Smart Boost, concebido para exprimir los 8 GB de RAM al máximo y que la experiencia al cambiar entre aplicaciones sea más fluida. Ahora, el teléfono mejora las velocidades de inicio en frío de las aplicaciones más frecuentes entre un 5 y un 20% al almacenar mejor los La compañía explica que funciona particularmente bien para aplicaciones que requieren grandes cantidades de datos como juegos, aunque en el futuro llegará a otras funcionalidades que exijan un rendimiento adicional. Eso sí, el 6T sigue manteniendo el modo Gaming aunque se ha rediseñado la gestión de las notificaciones.