Tecnología

Sonos: "Estamos obsesionados con la calidad de sonido, somos famosos por ella"

  • Entrevista a Allen Mask, vicepresidente de marketing de Sonos
Allen Mask, vicepresidente de marketing global de Sonos.

Sonos, la compañía de altavoces conectados, debutó ayer en bolsa. Tras 16 años desde su fundación, se ha convertido en una de las marcas de referencia para aquellos audiófilos que buscan equipos de sonido en los que prima la calidad por encima de cualquier otro aspecto.

Llega al Nasdaq en un momento en el que la batalla por los altavoces inteligentes ha sumado a Amazon, Google y Apple. Sin embargo, Sonos busca en el parqué hacer valer su experiencia de más de 16 años en el mercado, donde ha sido pionera en lanzar equipos para el hogar conectados entre sí de forma inalámbrica.

Escasos minutos después de que la compañía haya hecho sonar la nueva campana del Nasdaq - rediseñada por la propia compañía- iniciando así su andadura en bolsa, desde elEconomista.es entrevistamos a Allen Mask, vicepresidente de marketing global de productos, inteligencia del consumidor y alianzas estratégicas de Sonos.

Enhorabuena por la salida a bolsa.

Es un momento muy emocionante por nuestros clientes, nuestros empleados y nuestros inversores, es realmente muy gratificante.

¿Qué objetivos se marcan con la salida a bolsa?

Estamos entusiasmados con haber salido a bolsa porque significa varias cosas para nosotros. La más importante, el acceso a nuevo capital que nos permite crecer realmente y aumentar nuestro negocio. Sonos ha sido muy disciplinada con el capital y en 16 años nos hemos enfocado en hacer funcionar el negocio, el paso de hoy es realmente una inversión en nuestro futuro para desarrollar nuevos productos, nuevas alianzas o adquisiciones. Estamos en mejor posición que nunca para poder hacer productos que amen nuestros clientes.

Salida a bolsa de Sonos. 'Nasdaq'.

Sonos se ha consagrado como marca de referencia entre los audiófilos, ¿qué es lo que hace tan especial a sus altavoces?

Hay muchos factores que hacen únicos a nuestros altavoces, podríamos destacar los tres grandes pilares que fidelizan a la gente.

En primer lugar: una plataforma abierta. Ser abiertos es muy importante para nosotros. Representa nuestra independencia, la libertad de elegir, que somos una marca tecnológica neutral. Damos la bienvenida a todos los asistentes de voz, a todos los servicios de streaming y las compañías pueden construir sobre nuestra plataforma.

En segundo lugar es el sistema: nuestros altavoces funcionan increíblemente bien de forma individual... y juntos entre sí. Es algo que no todas las compañías pueden ofrecer. Es realmente importante para nosotros ya que permite a nuestros clientes construir soluciones de sonido en cada habitación de su casa combinando diferentes productos o simplemente con uno solo.

Por último, estamos especialmente orgullosos de la calidad del producto. Por un lado con la calidad de sonido, somos famosos por ella, estamos obsesionados con el rendimiento de sonido o la capacidad acústica. Como también con la experiencia y el diseño, pues buscamos que los altavoces formen parte de la decoración de nuestros clientes.

Nuestra propuesta es continuar siendo abiertos, seguir mejorando el sistema y continuar poniendo el acento en mejorar la calidad de sonido y diseño.

Su último altavoz ha sido el Beam, lanzado el mes pasado. ¿Qué tal ha sido la acogida?

No puedo hablar de datos exactos. Pero estamos encantados de la acogida que ha tenido el dispositivo entre expertos y clientes lo que nos lleva ser optimistas con este nuevo altavoz que es pequeño y asequible pero completa nuestra categoría de cine en casa.

Beam es su segundo altavoz con asistente integrado, ¿pasa el futuro de los altavoces porque el usuario se relacione con ellos?

La relación por voz es una de las grandes cosas que hacemos y es una gran parte de nuestra historia. Como decíamos antes, una de nuestras virtudes es que estamos abiertos a todas las plataformas que tienen un asistente inteligente, lo que nos permite desarrollar cada vez más el hogar inteligente. Vamos a continuar innovando a diferentes niveles en esta relación por voz, ya sea de forma nativa en nuestros altavoces o bien con soluciones que formen parte de nuestro sistema.

¿Aspira Sonos a ser el centro del hogar conectado?

Absolutamente. Estamos en el centro la revolución del hogar conectado junto a muchas compañías que construyen en torno a nuestro sistema, estando abiertos a diferentes asistentes inteligentes -aunque vendrán más en un futuro-, tenemos diferentes plataformas de streaming para escuchar música donde el usuario prefiera... Estamos en la revolución del hogar inteligente, y seguiremos estando.

¿Cuándo llegará Google Assistant a Sonos?

Google Assistant llegará en algún momento de este año. Estamos trabajando día a día de forma muy estrecha con el equipo de Google para que la experiencia sea la correcta. Ya hemos integrado Alexa de Amazon así como Siri a través de Airplay. Google Assistant llegará a la plataforma, así como otros asistentes lo podrán hacer en el futuro.

Google, Amazon y Apple han lanzado sus propios altavoces inteligentes, ¿qué papel juega Sonos en esta particular 'batalla'?

Google, Amazon o Apple hacen cosas diferentes a las que nosotros realmente hacemos, su usuario es diferente al nuestro. Nosotros nos enfocamos a ser abiertos, asistir al usuario y a la calidad de sonido.

Trabajamos con ellos, forman parte de nuestro sistema y seguiremos estando asociados con ellos para poder llegar a los objetivos que nos piden nuestros usuarios, pero es importante diferenciar lo que hacemos nosotros de lo que hacen ellos.

Una de las fortalezas de Sonos es la durabilidad de sus equipos, ¿cómo se convence al usuario para renovar sus altavoces o invertir en uno nuevo?

La experiencia y el diseño es algo realmente importante para nosotros. Estamos muy unidos a nuestra base de usuarios, les escuchamos y recogemos sus sensaciones para saber dónde innovar y qué características añadir para mejorar nuestros equipos, tanto estéticamente como a nivel de experiencia de usuario.

Algunas compañías fuerzan a sus usuarios a renovar sus dispositivos dejando de actualizar el software en sus equipos más antiguos, no sé si sería una forma de buscar la renovación de altavoces.

Mantener el soporte de nuestros altavoces el máximo tiempo posible es una de nuestras prioridades. La larga vida de nuestros sistemas es uno de los motivos por los que los usuarios vuelven a la compañía. El 93% de los dispositivos que tenemos registrados han sido actualizados al menos en el último año, con lo que siguen activos.

Mucha gente cree que Sonos es una compañía de hardware y no, somos también una compañía de software, de hecho, nuestro equipo de software es mayor que el de hardware. Mantener la plataforma, hacer que los productos funcionen lo mejor posible e ir mejorando periódicamente los equipos para que suenen mejor es una absoluta prioridad para nosotros.

Con las nuevas estrategias que puedan tomar, ¿teme que afecte a la lealtad de sus usuarios?

La satisfacción de nuestros usuarios es una prioridad para nosotros. Trabajamos muy cerca de ellos para conseguirlo. Nuestros clientes son increíblemente leales. Más del 50% de los que compran un Sonos acaban teniendo más de uno y buena parte de ellos tienen 3 o más en casa. El 38% de los nuevos registros de productos provienen de usuarios que ya están en nuestro sistema. Eso habla de cómo de leales son nuestra base de clientes y la relación que se genera entre ambos. Seguiremos escuchándoles y comprendiéndoles para darles la experiencia más satisfactoria posible y permitiéndoles escuchar música de la mejor forma posible.

Tienen una base de usuarios leal, dicen que quien prueba un Sonos repite, ¿qué papel juegan las tiendas en la expansión de la compañía?

Nuestra relación con las tiendas es clave. Nos permite distribuir nuestros equipos por todo el mundo. Trabajamos de forma muy cercana con ellos no sólo para la disponibilidad de producto sino también desarrollando zonas de prueba y que el usuario pueda ver cómo funcionan nuestros altavoces antes de llevárselos a casa.

¿Está buscando Sonos en crecer en nuevos mercados o buscan crecer hacerlo en los países donde ya tienen presencia?

La expansión geográfica es una prioridad para nosotros y es otra de las razones por las que salir a bolsa es tan bueno para Sonos, nos permite crecer globalmente.

¿Existe posibilidad de lanzar nuevos productos de sonido más allá de altavoces?

Sonos está realmente enfocada al hogar y creemos que tenemos una oportunidad ahí. Estamos en más de 7 millones de hogares con lo que nos centramos en seguir construyendo grandes productos para el hogar que nos permitan llegar a más hogares o a nuevas habitaciones en las casas en las que ya estamos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments