
Sonos, la compañía especializada en dispositivos de sonido de alta calidad, lanza debuta hoy en el Nasdaq a un precio de salida de 15 dólares, menos de la horquilla esperada que se situaba la acción entre los 17 y 19 dólares.
A principios de julio la compañía presentó la documentación para cotizar en el Nasdaq ante la Comisión de bolsa y valores (SEC por sus siglas en inglés), un nuevo paso en la historia de la compañía da hoy bajo el ticker 'SONO'.
Las acciones de Sonos han sido bien recibidas en su primer día de mercado pues cerraron la sesión en los 19,9 dólares, llegando por momentos a superar la barrera de los 20 dólares. Cinco dólares por acción más caro que como desembarcó en el parqué.
Sonos pone en el mercado 13,9 millones de acciones con lo que la compañía estaría valorada en algo menos de 1.500 millones de dólares y estaría buscando unos 200 millones de dólares de financiación adicional.
La llegada de Sonos al mercado se produce en un momento en el que las Amazon, Google y Apple compiten con sus propios altavoces inteligentes. La compañía dirigida por Patrick Spence no es ni mucho menos una novata en este mercado.
Sonos fue la primera en lanzar altavoces conectados en el hogar hace más de 16 años, un sistema que ha ido desarrollando y refinando para extremar la calidad, durabilidad y flexibilidad de sus equipos. .
Los productos de Sonos, 13 equipos en los últimos 13 años, se distribuyen en más de 50 países, y son compatibles con más de 100 servicios de streaming globalmente. Precisamente, pese a la pujanza de Google Home, Echo y Homepod , Sonos busca priorizar la calidad de sonido y sus altavoces están abiertos a todos los servicios, elementos que le ha llevado a contar con una auténtica legión de audiófilos.
En la documentación presentada ante la SEC, Sonos reportó una pérdida de 14,2 millones de dólares en el año fiscal concluido el 30 de septiembre de 2017 frente a unos ingresos de 992,5 millones de dólares. La cifra supone un recorte de las pérdidas con respecto al 2016 y 2015, cuando registraron 38,2 millones de dólares y 68,8 millones de dólares, respectivamente; así como un aumento de los ingresos, ya que en 2016 ganó 901,3 millones de dólares.
Con esta tendencia, la previsión de la compañía es poder ser rentable este mismo año gracias, entre otras cosas, a la fidelidad que generan sus aparatos y la recomendación entre los usuarios que lo usan.
En concreto, existen más de 7 millones de hogares en EEUU que cuentan con un dispositivo Sonos de los que el 38% han vuelto a comprar otro dispositivo de la marca durante el año pasado, explican desde la compañía, que también presumen de la durabilidad de sus sistemas.
"Sonos está posicionada de manera única para aprovechar los tres puntos clave relacionados con la escucha en el hogar - el aumento del streaming de pago, el incremento en el uso de los asistentes de voz y el crecimiento del smart home", explica Patrick Spence, CEO de Sonos, que añade que la salida a bolsa hará "lo que mejor se nos da: ayudar a nuestros consumidores a escuchar mejor creando experiencias que ofrezcan un gran sonido, conectividad, libertad de elección de contenidos y facilidad de uso en el hogar conectado".
Sonos diseña una nueva campana para el Nasdaq
Como elemento adicional a su salida a bolsa, Sonos ha querido celebrar el día haciendo lo mejor que sabe hacer: que todo suene bien.
Por ello, la tradicional campana del Nasdaq sonará a partir de ahora de forma diferente pues Sonos la ha rediseñado por primera vez en 18 años y con su debut cambiará por un sonido que ha tenido un profundo trabajo de desarrollo detrás.
Según explica la empresa, para crear el sonido de la nueva campana se ha abarcado más de 100 sonidos diferentes incluyendo boles tibetanos, mazos, destornilladores, baquetas o monedas girando, e -irónicamente- no se recoge el sonido de ninguna campana real.
Para hacerlo los científicos e ingenieros de sonido de Sono se han aliado con el productor ganador de un Grammy y con Giles Martin Chris Jenkins, un ingeniero de sonido ganador de un Oscar y miembro de la Sonos Sound Board, que ha asesorado a la compañía en la creación del Sonos Beam, su última barra de sonido para el salón.
Antigua campana del Nasdaq:
Nuevo sonido de la campana del Nasdaq: