Tecnología

Deliveroo comienza a asegurar a los repartidores en medio de la batalla judicial por su modelo laboral

Deliveroo, la empresa de reparto de comida a domicilio, ha anunciado que comenzará a ofrecer un seguro gratuito de accidentes a los repartidores que trabajan con la plataforma tanto en España como en otros países. Una iniciativa que llega en plena batalla judicial por los falsos autónomos que, presuntamente, emplean plataformas como Deliveroo o Glovo.

La empresa explica que este seguro lo hará a través Qover y permitirá a los riders (la denominación de los repartidores que trabajan en su plataforma) reclamar los costes de periodos de incapacidad si no pueden trabajar como resultado de un accidente o lesión mientras reparten.

El seguro entrará en vigor en mayo y la responsabilidad de terceros entrará en vigor entre mayo y julio. Con respecto a la cobertura, esta será efectiva para todos riders y sus sustitutos con independencia del medio de transporte (bici o moto), e incluye hasta 7.500 euros en gastos médicos y hasta un 75% del ingreso bruto medio durante el periodo de incapacidad.

Más allá del seguro, la compañía ha mostrado su voluntad de profundizar en la cobertura del seguro y ofrecer más beneficios a los repartidores, "aunque de hacerlo correría el riesgo de que la colaboración entre Deliveroo y los riders se califique de relación laboral, lo que reduciría la capacidad de decisión y el trabajo flexible de los autónomos", indica la empresa, que defiende modificar la legislación actual, "para ofrecer más flexibilidad y seguridad".

Caso abierto en Barcelona

Este seguro llega en un momento en el que se está investigando con detalle la relación entre los repartidores, que operan bajo el régimen de autónomos, con plataformas de envío de productos a domicilio como Deliveroo y Glovo.

Y es que una quincena exrepartidores de Deliveroo tienen abierto un proceso judicial en Barcelona en el que exigen que se les reconociese como asalariados tras llevar un año trabajando como autónomos con envíos de la app.

El caso de Barcelona se desenvuelve después de que la Inspección de Trabajo ya dictaminase en Valencia y Madrid que los repartidores de Deliveroo deberían ser trabajadores por cuanta ajena. La inspección de trabajo de Valencia ha exigido a la compañía el pago de 160.000 euros a la Seguridad Social por las cotizaciones no satisfechas de unos 50 riders tras decretar que operaban como falsos autónomos, decisión que la firma ha recurrido.

En Madrid, tres trabajadores llevaron a la plataforma ante el juez pero no llegó a celebrarse el juicio porque, a última hora, Deliveroo, que se había negado a acudir a los actos de conciliación, ofreció dinero a cambio de que desistieran de la vía judicial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky