Tecnología

El taxi se manifestará el 30 mayo contra el "desmantelamiento" del sector en favor de Uber y Cabify

  • "Se está dopando la movilidad inundando la calle de vehículos VTC"

Más leña al fuego en la escalada creciente de tensión entre el sector del taxi y las plataformas de transporte como Uber y Cabify. Ahora, la Federación Española del Taxi (Fedetaxi), mayoritaria del gremio, ha convocado a los taxistas a una manifestación el próximo 30 de mayo, en las inmediaciones del Congreso de los diputados, para exigir a las instituciones del Estado que impidan el "desmantelamiento" de este servicio público. ¿Qué pasará con Uber si tiene que ser una empresa de transporte?

Aunque se preveía una posible manifestación a final de mes, ahora Fedetaxi ha movido ficha y ha convocado oficialmente un paro para protestar contra la actual situación del sector, que está viendo como "se está dopando la movilidad inundando la calle de VTCs sin que partidos y administraciones se sienten a ordenar esta situación y los conflictos que genera", explica el presidente de la agrupación, Miguel Ángel Leal.

La convocatoria ha cristalizado dos días después de que Uber moviese ficha en el sector del transporte español solicitando la "urgente liberalización" de las licencias de arrendamiento de vehículos con conductor (VTC), con las que opera en España.

Precisamente ayer, el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó que Uber es un servicio de transporte y no una plataforma digital que sirve de intermediación, por lo que se le puede exigir licencia y otras autorizaciones para prestar servicio en Europa.

En paralelo, se espera que en los próximos meses se comiencen a liberar a través de vía judicial miles de licencias de VTC pendientes de resolver de la Ley Ómnibus de 2009, cuando se permitieron solicitar este tipo de licencias.

Ante la previsible llegada de este tipo de licencias, Leal apunta a que las administraciones públicas deben hacer una "apuesta decida" por el taxi, por un servicio público "para todos los ciudadanos, sostenible y que respete la fiscalidad e impida la precariedad" porque, afirma, "la fórmula Uber no puede imponerse".

Reforzar el marco jurídico

Asimismo Fedetaxi señala que el objetivo de esta movilización es "hacer llegar nítidamente a nuestros políticos el hartazgo, la preocupación por el futuro y la situación de abandono institucional en la que se encuentra el sector ante una confluencia de intereses económicos que buscan desmantelar el actual modelo de servicio público para apropiarse del mercado de la movilidad urbana".

Por ello, reclama que "han de ponerse en marcha medidas que -reforzando el marco jurídico del servicio público de taxi- posibiliten una mayor competitividad y calidad, respetando la esencia y naturaleza del servicio (intervención pública, licencias limitadas y tarifas públicas) así como una mejor regulación de las actividades de intermediación del transporte urbano de viajeros en vehículos turismo, con el respeto de los derechos y datos personales de los usuarios".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky