
Parte de las organizaciones representativas de los taxistas de España ha convocado para el 30 de mayo una marcha nacional desde diferentes puntos de España con final y manifestación en Madrid, tras la clausura hoy de un Congreso Nacional. | Las 10 medidas de Fedetaxi contra Uber y Cabify.
La Mesa Estatal del Taxi (META), la Confederación de Taxis Autónomos de España (CTAE) y la Federación Elite Taxi España (FETE) se reunieron hoy en Madrid con otras organizaciones para concretar algunas de las medidas en defensa del sector.
Entre los acuerdos, los taxistas "exigirán" al Gobierno la retirada de autorizaciones VTC (vehículos de alquiler con conductor) a todos los vehículos sancionados de forma reiterada por captar ilegalmente a pasajeros en la vía pública.
Fedetaxi, la organización que se atribuye tanto la representación del 70% de los taxistas de España (unos 42.000 taxis) como la interlocución válida con la Administración, se ha reafirmado esta mañana en su "total desvinculación" con estas organizaciones de taxistas, así como del calendario de movilizaciones.
En esa agenda que ha surgido del Congreso del taxi se señalan más paros y manifestaciones, como los convocados el 26 de abril en todas las comunidades autónomas.
Exigir el ratio
El presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Julio Sanz, ha alertado del incremento en el número de concesiones para VTC. Sanz ha dicho que según los datos del Ministerio de Fomento en 2012 existían 2.563 VTC en España, por las 5.654 que dice que existen actualmente. Desde la CTAE subrayan que exigirán a la Administración que "cumpla la normativa en la que se establece" un ratio de un VTC por cada 30 taxis.
Precisamente, Fedetaxi ha admitido que si hay más licencias para Uber y Cabify sobran taxis en España. Ha emplazo directamente a la decisión del Supremo sobre Uber, asegurando que si el juez avala a la compañía como una empresa de la sociedad de la información y no de transporte habrá que "pensar en una reestructuración" del sector.
El presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal, ha admitido que el veredicto del Supremo les genera "inquietud", eso sí, ha abogado por eludir la "vía radical" y apostar por la "vía de la razón", que es, a su juicio, lo que les desvincula de las asociaciones del gremio que han convocado la huelga.