Tecnología

Telefónica, entre los más bajistas del Ibex 35: la venta de O2 a Hutchison se tambalea

  • El regulador británico dice que la operación provocaría una subida de precios

La presidenta del regulador de telecomunicaciones británico Ofcom, Sharon White, ha mostrado su preocupación ante la compra de la filial en Reino Unido de Telefónica, O2, para fusionarla con su rival en el país Three, en manos de Hutchison, ya que considera que podría provocar una subida de precios y empeorar la calidad de los servicios.

Las acciones de Telefónica cerraron con una caída del 1,31% en el Ibex 35, pero llegaron a dejarse más del 3,5%. Análisis técnico: sus títulos deben superar los los 11,10 euros para pensar en comprar.

"Si el acuerdo se completa, la entidad combinada daría lugar al grupo móvil más grande del Reino Unido, con una cuota de mercado del 40%, y reduciría el número de operadores de telefonía móvil del Reino Unido de cuatro a tres" ha señalado White, según recoge el diario The Guardian.

Telefónica cerró en marzo un acuerdo con Hutchison Whampoa para la venta de su filial británica (O2) por 10.250 millones de libras esterlinas (unos 13.928 millones de euros a tipos de cambio actual).

Dividendo ligado a la venta

La compañía puntualizó en sus resultados que el dividendo para 2016, que espera pagar en efectivo, está condicionado al cierre de la venta prevista de su filial O2 en Reino Unido.

A priori, por la dimensión de la operación, el estudio de la compra recaería en la Comisión Europea. Sin embargo, la Autoridad de Competencia y Mercados británica (CMA, en sus siglas en inglés) ha pedido a la Comisión Europea el análisis de la misma. El organismo comunitario tienen de plazo hasta finales de mes para decidir si asume el estudio de la operación o se acepta traspasarlo al regulador británico.

Según The Guardian, para White, el proyecto de fusión de operadores de telefonía móvil O2 y Three, junto con la compra de Everything Everywhere (EE) por parte de BT, conlleva "riesgos" para los consumidores y las empresas que han disfrutado de uno de los mercados más competitivos de los últimos años.

Incremento de precios de hasta un 28%

La presidenta de Ofcom señaló además que hay "evidencias" que sugieren que los consumidores en otros lugares están pagando el precio de las fusiones y puso como ejemplo Austria, conde se han aumentado en un 28% el precio de los servicios móviles desde 2013 cuando se redujo a tres el número de operadores de red.

"Usuarios que hacen un menor uso del móvil- normalmente personas mayores, niños y adolescentes - han sido los más afectados, al ver como los precios aumentan en un 38%", ha asegurado.

Para White, los operadores necesitan la consolidación para impulsar sus ingresos y aumentar la eficiencia, pero la experiencia demuestra que la competencia, no la consolidación, es la que empuja la inversión y permite precios más bajos en los servicios.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Otro artista de las.comisiones a cargo de la deuda publica el ALIERTA vaya chorizo...lo compra por 1000 y lo va a vender x 10 en menos de 5 años gran estratega....jjaa.solo hay k oirle hablar xra.darse.cuenta de k es retrasado xro en el pais de la mediocridad un imbecil maneja telefonica...jajaj cuando van a hechar a todo el.consejo de.TIMOFONICA...a los de la ARMADA INVENCIBLE...dejar de BEBER GIN TONICS BORRACHUZOS!!

Puntuación -13
#1
Usuario validado en elEconomista.es
benja22291@yahoo.es
A Favor
En Contra

Mejor que no se venda, es rentable y mejor invertir en R Unido ,que en Brasil,,

Puntuación 8
#2
ramon
A Favor
En Contra

La verdadera preocupación de los reguladores debería estar en los precios de la energía. En telecomunicaciones, hay muchas alternativas, además de los OMV están los OTT.

Puntuación 8
#3
Carlos
A Favor
En Contra

Aquí dan mano ancha a las operadoras extranjeras y mira el regulador para otro lado o más bien para que Telefónica no se pronuncie y así la operación levante la menos polvalera posible, Telefónica se ha convertido en una moneda de cambio las telecomunicaciones u operadoras campan a sus anchas y nosotros nos cebamos con la española a laque más impedimentos se le ponen y de la cual las otras hacen campaña de desprestigio.

Puntuación 15
#4