
Lanzadera, la aceleradora de empresas promovida y financiada por el presidente de Mercadona Juan Roig, ha arrancado el nuevo curso con 120 startups empresariales que se han incorporado en su última convocatoria. Tras mas de una década de experiencia y 1.600 proyectos que han pasado por la entidad, la mayoría de las firmas de esta nueva convocatoria tienen en común un mayor grado de madurez.
De hecho, el 80% de los proyectos seleccionados ya tienen ingresos y están facturando, algo que los inversores también valoran cada vez más. Según explica Lanzadera, muchas de las nuevas incorporaciones están activas comercialmente y presentan modelos de negocio contrastados, muestra de que el programa atrae proyectos sólidos y de gran madurez.
Además, desde la entidad que forma parte de Marina de Empresas en Valencia, la suscripción se consolida como un modelo estratégico, ya que la mayoría de las startups seleccionadas en esta última edición apuestan por este enfoque para rentabilizar su actividad.
"Cada vez seleccionamos startups más maduras: el 80% de las que acaban de incorporarse ya están facturando. Esto nos permite trabajar con proyectos que tienen un recorrido real en el mercado y que llegan con retos distintos a los de fases más tempranas", señala Marta Nogueras, directora general de Lanzadera.
Cambios en la receta
Entre las novedades para este curso Lanzadera se suma la puesta en marcha de una nueva metodología propia: una herramienta que, apoyada en el histórico de más de 1.600 startups aceleradas, permite a cada emprendedor diagnosticar en qué punto se encuentra, qué objetivos puede alcanzar y qué recursos necesita para lograrlo.
Desde la aceleradora explican que esta herramienta se suma al modelo de gestión estructurado en torno al Modelo de Calidad Total de Mercadona, que aplica desde sus comienzos.
"Para acompañarlas mejor, hemos evolucionado nuestra metodología y creado una herramienta propia que, a partir de la experiencia de tantas startups aceleradas, permite diagnosticar en qué punto se encuentra cada proyecto, qué objetivos puede alcanzar y qué recursos necesita para conseguirlo. Con ello reducimos la incertidumbre, medimos a todos con los mismos indicadores y ofrecemos un plan adaptado a cada caso", añade Marta Nogueras.
Las startups se instalarán en Marina de Empresas, donde durante un mínimo de seis meses prorrogables, recibirán formación exclusiva en el modelo de Calidad Total, y apoyo en diferentes áreas clave a través de mentorías personalizadas con expertos. La próxima convocatoria a este centro de alto rendimiento para startups permitirá incorporaciones en marzo de 2026.
Algunas de las nuevas firmas
Entre los seleccionados, se encuentra ADN Canino, un proyecto que utiliza genética para promover la tenencia responsable y el bienestar animal, o Airway Shield, un dispositivo que hace el procedimiento médico de intubación más fácil, rápido y seguro.
La Inteligencia Artificial es uno de los campos en que más startups se posiciona, como Aithor.io, un asistente de escritura con inteligencia artificial que ayuda a estudiantes a redactar, investigar y citar trabajos académicos; Kode es un hardware modular que facilita la creación y aprendizaje de proyectos de robótica con IA; o Legal AI, que ofrece soluciones rápidas a través de inteligencia artificial en el trabajo diario de los abogados.
Tampoco faltan firmas en sectores tradicionales con sesgos disruptivos, como Muné, una marca de calcetines sostenibles de alta calidad realizados en España con un diseño sofisticado y artesanal; o Vinkova, que diseña, fabrica y vende maillots de gimnasia rítmica y complementos para el deporte femenino.