
En las carreteras, zonas rurales y áreas cercanas a aeropuertos, las esferas naranjas, rojas o blancas que cuelgan de los cables de alta tensión cumplen una función esencial de seguridad aérea y protección ambiental.
Su objetivo no es decorativo, sino preventivo: evitar colisiones de aeronaves que vuelan a baja altitud, como helicópteros de rescate, avionetas agrícolas, globos aerostáticos o aeronaves ligeras.
Según la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), la instalación de estas balizas de señalización visual esféricas es obligatoria en puntos estratégicos definidos por riesgo de colisión. Los cables suspendidos resultan prácticamente invisibles desde el aire en condiciones de baja visibilidad, y estas balizas mejoran su identificación a distancia.
La normativa española, basada en el Anexo 14 de la OACI y en el Reglamento (UE) 139/2014, fija los requisitos para garantizar la seguridad de pilotos y pasajeros en zonas críticas.
Normativa para la señalización aérea
De acuerdo con el Real Decreto 223/2008 publicado en el BOE y la Guía de señalamiento e iluminación de obstáculos de AESA, la colocación de balizas esféricas resulta obligatoria en zonas donde líneas eléctricas, cables o estructuras puedan interferir con la navegación aérea.
Esto incluye cruces sobre valles, ríos, embalses, carreteras, zonas montañosas y proximidades de aeropuertos. Además, el Real Decreto 862/2009 establece que cualquier instalación situada dentro de áreas protegidas por servidumbres aeronáuticas debe disponer de señalización visible desde largas distancias.
El diámetro de las balizas oscila entre 60 y 90 centímetros, con un peso aproximado de 5 a 7 kilogramos, permitiendo su instalación sin comprometer la estabilidad de los cables.
Para garantizar la máxima visibilidad, se utilizan colores homologados de aviación: naranja, rojo y blanco. La distancia máxima entre esferas es de 60 metros, reduciéndose a 30 metros en zonas de riesgo elevado como aproximaciones a pistas o rutas aéreas frecuentes, según especificaciones de la AESA.
Los materiales empleados, como polietileno de alta densidad o poliéster reforzado con fibra de vidrio, cumplen con las exigencias del BOE y están diseñados para resistir radiación solar, viento, lluvia y cambios bruscos de te0mperatura.
Relacionados
- Alarma por una estafa bancaria que afecta a miles de usuarios: "Se le ha realizado una transferencia cuenta por un importe de 11.384 euros"
- El fin de la piratería se acerca: cierran una de las mayores redes de distribución de IPTV ilegales para ver fútbol
- Adiós a las estafas por SMS: aquí está la solución definitiva para saber si realmente es tu banco quien te escribe