
La piratería es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los propietarios de los derechos de autor del fútbol, y es que aunque hoy en día existan todo tipo de plataformas que ofrezcan sus servicios para acceder a estos contenidos de manera más sencilla y rápida, todavía hay muchos usuarios que se niegan a pagar una suscripción para acceder a ellos.
Esto es porque, por ejemplo, ver fútbol en directo se ha convertido en un pasatiempo cada vez más caro, donde ni siquiera pagando casi 50 euros al mes consigues ver todos los partidos, lo que les lleva a acudir a webs, apps o IPTV piratas para verlo.
Sin embargo, esto es cada vez más complicada debido a que las autoridades y entidades propietarias de los derechos de imagen están llevando a cabo una fuerte cacería contra estos sitios que retransmiten el fútbol de manera ilegal. Y desde la Alianza para la Creatividad y el Entretenimiento (ACE), el grupo mundial líder contra la piratería, acaban de anunciar un duro golpe para los usuarios de este tipo de plataformas.
Fue este pasado miércoles cuando anunciaron el cierre de la página web Streameast, que tan solo el año pasado recibió más 1.600 millones de visitas. Esta web era conocida por sus emisiones en directo de fútbol, pero también de todo tipo de retransmisiones deportivas de todo el mundo.
Al parecer, fue una actuación conjunta entre ACE y la policía de Egipto para detener a los dueños de esta plataforma, donde encontraron numerosos dispositivos para llevar a cabo las emisiones, además de grandes cantidades de dinero y de tarjetas de crédito.
Las autoridades señalan que también encontraron vínculos con una empresa fantasma en los Emiratos Árabes Unidos que presuntamente se había utilizado para blanquear 4,9 millones de libras de ingresos publicitarios desde 2010, así como 150.000 libras en criptomonedas.
El presidente de la ACE, Charles Rivkin, afirmó que se trataba de una "victoria rotunda en su lucha por detectar, disuadir y desmantelar a los autores de delitos de piratería digital".
Un duro golpe, pero no es la solución definitiva
El problema es que a pesar de que este hecho supone un duro golpe a la piratería, los piratas encuentran siempre formas de solventar los bloqueos y poder seguir emitiendo los contenidos de manera ilegal, por lo que aunque tumben un servicio tan grande como Streameast, surgirá un sustituto.
Tal y como explica el investigador Ben Woods,"La represión directa de los piratas es sólo una parte de la solución. Sólo si se exploran formas de hacer más accesible el deporte en directo, esta cuestión dejará de ser un problema para las grandes ligas deportivas".
Y es que se ha demostrado una y otra vez, que la gente está dispuesta a pagar un precio justo por los contenidos, y que de hecho prefiere la facilidad y comodidad de los sitios legítimos. Existen cientos de ejemplos, como la desaparición de las películas piratas con la aparición de Netflix, o de la descarga de música de manera ilegal con Spotify.