Tecnología

Crisis interna en Meta: fichajes estrella de la inteligencia artificial generan tensiones en la cúpula de Zuckerberg

  • El fundador de Facebook se enfrenta a una nueva generación de ejecutivos que asumen el liderazgo para continuar en la carrera por dominar esta tecnología
  • Los veteranos se ven obligados a adaptarse a estilos de dirección distintos 
  • De cara a los próximos meses, Meta estudia posibles recortes en su plantilla de IA
Mark Zuckerberg

En apenas unos días después de incorporarse a Meta, Shengjia Zhao, uno de los co-creadores de ChatGPT en OpenAI, estuvo a punto de abandonar la compañía de Mark Zuckerberg para regresar a su antiguo trabajo. El episodio, que incluyó incluso la firma de documentación para formalizar su vuelta a OpenAI, constituye un golpe simbólico para el ambicioso proyecto del fundador de Facebook: la construcción de lo que él denomina "superinteligencia personal". Finalmente, tras intensas negociaciones internas, Zhao fue nombrado nuevo director científico de IA en Meta, evitando así una marcha que habría debilitado aún más la reorganización en curso.

El incidente refleja las turbulencias que atraviesa Meta en la que ya es la reorganización más drástica de la dirección en sus 20 años de historia. Zuckerberg, uno de los últimos fundadores de las grandes tecnológicas que aún conserva el mando, ha confiado durante años en un círculo de colaboradores de larga data como Chris Cox, jefe de producto. Sin embargo, la carrera por dominar la inteligencia artificial está forzando un giro: una nueva generación de ejecutivos ha llegado para asumir el liderazgo, entre ellos Zhao, el exdirector de Scale AI, Alexandr Wang, y el exconsejero delegado de GitHub, Nat Friedman.

La llegada de estos nuevos líderes no ha estado exenta de fricciones. Los empleados veteranos se están viendo obligados a adaptarse a estilos de dirección distintos y a la fuerte personalidad de Zuckerberg, en un contexto donde la empresa, valorada en 1,95 billones de dólares (aprox. 1,80 billones de euros), busca acelerar sus desarrollos de IA. "Hay demasiados gallos en el mismo corral", resume en Financial Times un inversor cercano a algunos de los recién llegados.

De hecho, varios fichajes estrella han abandonado Meta en cuestión de semanas. El científico en aprendizaje automático Ethan Knight decidió marcharse tras apenas un breve paso por la empresa. Otro investigador, Avi Verma, ex-OpenAI, ni siquiera llegó a completar su primer día pese a haber realizado todo el proceso de incorporación.

La fuga no se limita a los recién llegados. Chaya Nayak y Loredana Crisan, con nueve y diez años en la compañía respectivamente, también anunciaron su marcha. En total, más de media docena de veteranos han dado un paso al costado en los últimos días, según adelantó Wired.

Ante la creciente atención mediática, Meta respondió con un comunicado: "Sabemos que existe un interés desmesurado en cada mínimo detalle de nuestros avances en IA, pero nuestro foco está en entregar la superinteligencia personal". En relación a Zhao, la empresa señala que siempre había liderado el proyecto de superinteligencia y que el título oficial era solo una formalidad.

Durante el verano, Zuckerberg ha lanzado una ofensiva para captar talento de rivales como OpenAI y Apple. Para convencerlos, ha ofrecido bonificaciones de incorporación de nueve cifras y el acceso a enormes recursos de computación, con el objetivo de cerrar la brecha frente a laboratorios competidores.

Este mes, Meta ha anunciado una nueva reestructuración de su división de IA, ahora denominada Meta Superintelligence Lab (MSL). Será la cuarta reorganización en apenas seis meses. La división se dividirá en cuatro equipos específicos. El tono interno, sin embargo, oscila entre el escepticismo y el humor. "Una reorg más y todo quedará solucionado", bromea en X la investigadora Mimansa Jaiswal.

El mando general recae en Alexandr Wang, un joven emprendedor de 28 años, a quien Zuckerberg atrajo tras una inversión de 14.000 millones de dólares (unos 12.940 millones de euros) en su empresa Scale AI. Wang lidera la nueva y reservada unidad "TBD" (to be determined), que concentra a las figuras más prominentes fichadas en los últimos meses. Entre sus primeras decisiones está la de abandonar los planes de liberar al público el modelo Llama Behemoth, que no alcanzó las expectativas.

El foco ahora se traslada a modelos más innovadores. La falta de experiencia de Wang en la gestión de equipos en una gran corporación tecnológica también genera resistencias. Algunos reclutas se han mostrado decepcionados por la burocracia interna y la competencia por los recursos, especialmente en el acceso a capacidad de cómputo. Pese a ello, Meta insiste en que TBD es hoy el laboratorio con mayor poder de cálculo por investigador de toda la industria.

La llegada de Nat Friedman como responsable de Productos e Investigación Aplicada, encargado de integrar los modelos en las aplicaciones de Meta, ha sido recibida con optimismo. También la incorporación de Zhao es vista por muchos como un triunfo, dada su reputación técnica y su capacidad de decisión.

Un futuro incierto

De cara a los próximos meses, Meta estudia posibles recortes en su plantilla de IA. En un memorando interno, la dirección comunicó la pausa temporal de contrataciones en todas las divisiones de MSL, salvo en roles críticos. El documento agrega que la congelación permitirá planificar con calma el crecimiento hasta 2026 y evaluar la estrategia global.

Entre reorganizaciones, salidas inesperadas y tensiones en la cúpula, la apuesta de Zuckerberg por la superinteligencia personal avanza, pero no sin tropiezos. La gran incógnita es si Meta logrará transformar la inestabilidad interna en el motor que impulse la próxima generación de inteligencia artificial, o si los choques de egos y estilos acabarán debilitando su proyecto más ambicioso hasta la fecha.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky