Tecnología

China acaba de encender la turbina eólica marina más grande del mundo: está afectando al clima

Mingyang Smart Energy

En los últimos años hemos podido observar que China quiere hacer todo a lo grande, y si pueden ser los que lo hacen lo más grande posible en el mundo, mejor.

Lo hemos visto con la planta espacial que pretende dar energía solar infinita, o la macropresa Las Tres gargantas, por poner alguno de los ejemplos más recientes. Y lo que pasa es que está obsesión con hacerlo todo lo más grande posible, no solo tiene consecuencias en lo que se refiere al poder o potencia que tiene China, sino que también está teniendo consecuencias en nuestro planeta Tierra.

En el caso de la presa, la NASA aseguró que los días iban a ser un poquito más largos, y ahora que han puesto en funcionamiento la turbina eólica marina más grande del mundo, ha ocurrido algo similar. Desarrollado por Mingyang Smart Energy, China ha activado una turbina marina de 20 megavatios, considerada la mayor del mundo.

Esta se ubica en aguas próximas a la provincia de Hainan, en el mar de China Meridional, y tiene un tamaño de 242 metros de altura y unas aspas de 138 metros. Según la compañía, esta infraestructura es capaz de generar electricidad para unas 96.000 viviendas al año, permitiendo reducir el número de aerogeneradores necesarios para obtener el mismo volumen de energía, lo que significa ocupar menos espacio marítimo.

El lado oscuro de este macroproyecto

Nuestro planeta Tierra tiene el tamaño que tiene, y todo lo que hay en él (que no ha sido fabricado por los humanos) tiene un tamaño acorde con él, pero claro, si las personas nos dedicamos a hacer todo más grande de lo que debería ser, o por lo menos, de lo natural, esto tiene consecuencias.

Ya pasó con la macropresa de las Tres Gargantas, y ahora la investigaciones preliminares señalan que las corrientes de aire y la distribución de temperaturas se ven alteradas cerca de la instalación. Si bien suele ocurrir en los parques eólicos, debido al tamaño de esta turbina su impacto va más allá y afecta al clima de toda la región.

Esto ha provocado que expertos en medioambiente y climatología estén analizando cómo esta construcción humana puede afectar los procesos naturales como la migración de aves, los comportamientos de la fauna marina o los hábitats marinos de la zona, para poder buscar soluciones viables para mitigar el impacto de esta turbina gigante.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky