Tecnología

Lenovo ingresa un 21% más en su año fiscal hasta los 61.230 millones de euros

  • El fabricante registra su mejor año, excluido el ejercicio de la pandemia
  • Registra crecimientos de dos dígitos en todas las regiones y aumenta las ventas en la totalidad de sus negocios
  • La IA, el fin del soporte de Windows 10, la renovación de los equipos de la pandemia y el 'Kit Digital' anticipan un 2025 muy favorable
Alberto Ruano, director general de Lenovo Iberia.
Madridicon-related

La compañía Lenovo ha elevado sus ingresos el 21% interanual hasta los 69.100 millones de dólares (61.230 millones de euros), la segunda mayor facturación de la historia de la tecnológica, al tiempo que los beneficios netos crecieron un 36% interanual, hasta alcanzar 1.400 millones de dólares (1.240 millones de euros). La aportación de los productos no relacionados con los ordenadores se han convertido en el gran dinamizador de los resultados, con un repunte de cinco puntos con respecto al ejercicio anterior, hasta el 47%, frente al 15% de hace tres años, y todo ello sin restar ingresos al rendimiento de los PCs, con casi cinco años de liderazgo mundial en la comercialización de ordenadores.

"Se trata del mejor año de la historia de la compañía, a pesar de la actual incertidumbre actual, solo superado por el ejercicio de la pandemia", ha recalcado Alberto Ruano, director general de Lenovo Iberia, en un encuentro informativo con la prensa. Además, todos los negocios de la multinacional cumplieron sus objetivos y mejoraron sus rendimientos, al tiempo que la totalidad de las regiones aumentaron sus ventas a ritmo de dos dígitos con respecto al año anterior. Con estas magnitudes, la Junta Directiva de Lenovo ha establecido un dividendo final de 3,9 centavos de dólar o 30,5 céntimos de Hong Kong por acción para el ejercicio fiscal concluido el 31 de marzo de 2025. A su vez, la inversión en I+D aumentó un 13% interanual hasta alcanzar 2.300 millones de dólares, 21 millones de dólares más que el año anterior.

Por otra parte, los ingresos generales de Intelligent Devices Group (IDG) crecieron un 13% interanual hasta los 50.500 millones de dólares, con un margen operativo en la franja históricamente alta de más del 7%. Los PCs expandieron su liderazgo del mercado, aumentando la diferencia con el segundo puesto en casi un punto, hasta los 3,6 puntos, y manteniendo una rentabilidad líder en el sector. Los PCs IA superaron el objetivo anual de volumen y Lenovo ya es líder global en la categoría de PCs IA Windows.

Asimismo, los ingresos de la división de smartphones (Motorola) alcanzaron un máximo desde la adquisición de la marca Motorola Mobility, con un crecimiento del 27% interanual, con especial vigor en los mercados de Asia-Pacífico y EMEA, que complementa a los bastiones tradicionales de Latinoamérica y Norteamérica. La facturación de Motorola en la región de Iberia ha elevado sus ventas el 200% con unas expectativas muy favorables en el mercado español.

En opinión de Ruano, con vistas a este año, se apreciará un considerable impulso por el programa público de Kit Digital, así como por el impacto que tendrá el fin del soporte Windows 10 (a partir del 14 de octubre de 2015) y el tirón comercial de los portátiles equipados con Inteligencia Artificial. A lo anterior se añade los cinco años transcurridos desde el boom de ventas de la pandemia, ahora llamados a su renovación, por lo que todo lo anterior animará a miles de usuarios a renovar sus ordenadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky