
"Lenovo no va a renunciar nunca a sus raíces chinas, pero en la actualidad es una compañía global". Así ha respondido el director general de Lenovo Iberia, Alberto Ruano, a una pregunta sobre la posible imposición de Estados Unidos de nuevos aranceles a productos procedentes de China, una de las promesas del recién reelegido Donald Trump. Ruano ha recordado que las centrales de dos de sus cuatro divisiones, Motorola e ISG (Infraestructure Solutions Group) están radicadas en el país de las barras y las estrellas. "Es una compañía totalmente diversificada y con factorías repartidas por todo el mundo", ha insistido. Para corroborar esa afirmación, ha mencionado la planta de Hungría que abastece -entre otros equipos, de 'workstations'- a toda Europa o la próxima fábrica que se va a construir en Arabia Saudí con una inversión de 1.756 millones de euros para abastecer a toda la región de EMEA. Ruano ha hecho estas declaraciones durante la celebración de evento 'TechWorld' en Madrid, en el que la compañía repasa los principales hitos de la firma y lanza algunos pronósticos de cara al futuro.
Al hablar de tecnología, resulta ineludible hablar de Inteligencia Artificial (IA). "Hasta el momento, se ha desarrollado el 1% de las herramientas de IA. Para Lenovo, después de internet, la IA va a suponer la próxima gran revolución", ha explicado su director general para Iberia. "Para el año 2027, la IA supondrá para el sector tecnológico una facturación de 407.000 millones de dólares, de los cuales 225.000 millones serán en software, 84.000 en servicios y 56.000 en hardware, como principales gastos", ha pronosticado. También ha explicado Ruano que en la actualidad solo el 35% de las empresas están usando IA frente al 42% que está explorando la posibilidad de usarla. "En 2027, el 80% del mercado aplicará herramientas de IA", ha vaticinado.
Precisamente la incorporación de sistemas como el Copilot de Microsoft a la última generación de portátiles de Lenovo ha llevado a la compañía a liderar las ventas en este segmento en este último trimestre del año. La compañía se siente especialmente satisfecha de estos últimos resultados porque han crecido en todos sus negocios al tiempo que el PC también seguía ganando cuota de mercado y se quedaban segundos en el negocio de tabletas, por detrás de Samsung. Ruano ha recordado cómo hace poco más de diez años se pensaba que "el portátil iba a acabar con el ordenador de sobremesa, luego la tableta iba a terminar con el portátil, y después el teléfono móvil con todos los anteriores. Y, sin embargo, en la actualidad conviven todos estos dispositivos y esa canibalización que muchos esperaban no se ha producido".
En este evento sobre tendencias tecnológicas, Alberto Ruano también ha recordado que los cambios que vienen hay que abrazarlos y adaptarse a ellos, que no conviene obviarlos o intentar esquivarlos, "porque podemos poner varios ejemplos de grandes compañías que lo eran todo en su sector, como la antigua Kodak, que no supieron entender la revolución digital y se quedaron por el camino".
Para avanzar en ese crecimiento que ha experimentado Lenovo en el último trimestre de resultados, la compañía quiere seguir con su estrategia de Lenovo360. Esto se traduce en activar negocios de B2B (business to business) en diferentes segmentos y con ventas de dispositivos y contrataciones de servicios de forma cruzada. Así, por ejemplo, ha desarrollado recientemente un sistema de venta de teléfonos móviles Motorola con dos modelos específicos orientados a público empresarial: ThinkPhone25 by Motorola y el Moto G75 5G Business Edition. Y, entre todos los mercados en los que está presente la compañía en España, Ruano se ha referido al sector educativo: "Si en España somos 47 millones de habitantes, a la comunidad educativa pertenecen 14 millones de personas, entre estudiantes, docentes... Vamos a seguir cuidando este sector, porque si no lideras el mercado educativo, es imposible liderar el resto", ha concluido.