
Visto el aluvión de novedades que ha presentado Lenovo en su evento anual global Tech World, queda claro hasta qué punto la Inteligencia Artificial (IA) va a impregnar desde ya cada uno de sus dispositivos y soluciones. Ya estén dirigidos a un consumidor particular, a una pequeña empresa o a una gran corporación, la firma liderada por Yuanqing Yang tiene clara su visión de la IA como el motor o el elemento ineludible para seguir avanzando en todos los campos.
El evento, celebrado en Bellevue, en el Estado de Washington, ha reunido a otros líderes de la industria como los primeros espadas de AMD, Lisa Su; Intel, Pat Gelsinger; Meta, Mark Zuckerberg; Microsoft, Satya Nadella; NVIDIA, Jensen Huang; y Qualcomm, Cristiano Amon. Todos ellos han sido testigos de esa apuesta por la IA híbrida para lograr lo que llaman "una integración fluida y segura de las nubes pública y privada".
Lenovo ya fue el pasado verano la primera firma en lanzar portátiles con el procesador X Elite y así integrar el Microsoft Copilot, pero ahora quiere dar un paso más. Por ejemplo, con el ThinkPad X1 2-en-1 Gen 10 Aura Edition, que estará disponible a partir de febrero de 2025 (alrededor de 2.100 euros) integrará funciones impulsadas por IA para el trabajo híbrido. También se ha dado a conocer en este evento la Lenovo Learning Zone, una plataforma de software educativo personal impulsada por IA.
Agente propio
La manera en que la compañía espera integrar la IA en todos sus dispositivos es a través de Lenovo AI Now, disponible para descarga en este cuarto trimestre del año. Lo han presentado como un agente de IA que se basa en un modelo grande de lenguaje o LLM local, por lo que evita depender del procesamiento en la nube. Argumentan que "esto ofrece una mayor privacidad de los datos, puesto que todas las interacciones se mantienen almacenadas de forma local en el dispositivo". Según añaden, los usuarios podrán utilizar Lenovo AI Now para automatizar y simplificar una amplia gama de tareas, desde gestión de documentos y transcripciones de reuniones online a control del dispositivo y generación de contenido. Por las descripciones realizadas, es una progresión del Microsoft Copilot, pero esta vez propio de la casa. También permitirá al usuario buscar rápidamente entre los documentos e imágenes locales almacenados en el dispositivo, o generar resúmenes de texto según lo que vaya necesitando en cada momento.
Este sistema Lenovo AI Now también se alimentará de aplicaciones de IA de terceros para ampliar las capacidades de la plataforma. El objetivo es apoyar el trabajo de oficina, en labores creativas e incluso pensando en los juegos. "Esta herramienta empodera a profesionales, estudiantes y creadores mediante funciones de IA capaces de resumir documentos, elaborar respuestas, generar contenido visual y mucho más. Todo ello facilita una experiencia fluida y ágil en el dispositivo local, además de aprovechar las capacidades de la nube", explican desde Lenovo. Para facilitar el acceso permanente al agente de IA, también han presentado un ratón que incluye un botón específico para activar esta herramienta desde este periférico.
Plantillas personalizadas
«Ya estamos viendo cómo la IA está mejorando la calidad de vida de muchas personas y elevando la productividad de las empresas, y Lenovo está contribuyendo a que este cambio de paradigma sea más rápido, más accesible, más conectado y más sostenible", explicó el presidente y consejero delegado de Lenovo, Yuanqing Yang, en su ponencia inaugural. "Nuestra estrategia se basa en combinar la modularización con la personalización, lo cual nos permite responder rápidamente a las necesidades de los clientes, al tiempo que adaptamos nuestras soluciones", añadió.
Para avanzar en esa estrategia, Lenovo se ha aliado con NVIDIA. De hecho, en este mismo foro, fue Jensen Huang, fundador y consejero delegado de esta compañía, quien presentó Lenovo Hybrid AI Advantage, que integra la nueva biblioteca Lenovo AI Library. Se trata de un repositorio de plantillas de IA preparadas para el despliegue que permite a las empresas implementar soluciones de IA en pocos pasos. La biblioteca de IA abarca múltiples sectores y funciones de negocio, incluyendo marketing, operaciones informáticas, desarrollo de productos y atención al cliente.
La compañía se apunta asimismo a la tendencia de los asistentes personales para el hogar con la presentación de una prueba de producto, en este caso el Lenovo AI Buddy. En este último caso, se trata de un dispositivo con pantalla circular que simula una interfaz de usuario basada en emociones. Cuando se lance al mercado, podrá interactuar con los usuarios de una manera personalizada gestionando las agendas, recordatorios y tareas diarias.
En este tipo de eventos globales que organizan las compañías tecnológicas, también hay tiempo para presentar pruebas de producto o prototipos que podrán o no llegar finalmente al mercado. Entre ellas, destacamos la solución de conferencias Super Multi-view 3D. Se trata de un panel 3D de 65 pulgadas sin gafas y envolvente diseñado para mantener interacciones multi-persona y multi-punto de vista. Al capturar vídeo 3D en tiempo real desde múltiples perspectivas, los participantes podrán experimentar reuniones con una sensación de profundidad e interacciones naturales, eliminando las barreras físicas y haciendo que la colaboración remota se asemeje a la comunicación en persona.
La IA para ayudar al Alzheimer
Más allá de las soluciones empresariales y yendo a casos de uso más específicos, Lenovo también ha mostrado cómo la IA es capaz de ayudar en situaciones complejas y a usuarios con problemas muy concretos. Podemos hablar por ejemplo de un proyecto orientado a personas con Alzheimer y demencia, una suerte de compañero avatar para pacientes con estas patologías, que "puede proporcionar un apoyo significativo a aquellas personas que afrontan un diagnóstico difícil", explican. Esta tecnología combinada agrega la experiencia de primera mano y los consejos de cientos de personas reales que viven con demencia y Alzheimer en un avatar 3D fotorrealista con capacidad de respuesta capaz de mantener una conversación natural y sin guiones. "Con los recientes y cada vez mayores avances en IA, debemos aprovechar esta tecnología de manera decidida y responsable para las comunidades que pueden ser pasadas por alto por la tecnología innovadora", ha afirmado Doug Fisher, Chief Security and AI Officer de Lenovo. También se ha mostrado en Bellevue un sistema de comunicación basado en IA para personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA). En este caso, combina avatares de IA, tecnología de rastreo ocular y modelos grandes de lenguaje predictivos.
Refrigeración por agua
Continuando con esas soluciones dirigidas a empresas, Lenovo ha presentado también nuevas estaciones de alto rendimiento con refrigeración por agua. Así, está empezando a desplegar la sexta generación de sistemas de refrigeración líquida Neptune entre todo su ecosistema de socios, facilitando que todas las organizaciones puedan construir y operar informática acelerada para aplicaciones de IA generativa, al tiempo que reducen el consumo de sus centros de datos hasta un 40%. La nueva familia de soluciones ThinkSystem ofrece hasta un 100% de eliminación de calor, incluyendo servidores que supercargan la eficiencia para poner la plataforma NVIDIA Blackwell y NVIDIA GB200 para empresas de cualquier tamaño.