Tecnología

La compañía tecnológica Gruve baraja fijar en Zaragoza su sede para Europa

La tecnológica Gruve podría instalar su sede europea en Zaragoza.
Zaragozaicon-related

La californiana Gruve, especializada en infraestructuras para centros de datos y soluciones de inteligencia artificial que generan resultados medibles para las empresas, está en pleno proceso de expansión. Con sedes en Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Singapur y Corea del Sur, ahora busca una ubicación para el mercado de Europa. Y, Zaragoza, está dentro de los posibles enclaves que la compañía baraja para instalar su sede para el continente europeo.

De momento, Gruve no ha concretado sus planes de expansión por Europa ni ha confirmado su instalación en Zaragoza, pero sí se ha comprometido a visitar la ciudad para conocer todas las posibilidades que ofrece y analizar las opciones de desarrollo de su línea de negocio para Europa desde una sede en la capital aragonesa.

Además, ha mostrado interés por el ecosistema de tecnología y las posibilidades de la ciudad, que se han mostrado durante el encuentro mantenido entre el CEO de Gruve, Tarun Raisoni, y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, dentro de la misión comercial que está llevando a cabo en Estados Unidos para atraer inversiones a la capital aragonesa.

Según han explicado desde el Ayuntamiento de Zaragoza, el directivo expresó su interés por la ciudad "como punto de partida en su expansión internacional", en concreto por Europa, durante la reunión en sus oficinas centrales de Silicon Valley, en Estados Unidos.

Un encuentro en el que Gruve ha valorado sobre todo el ecosistema tecnológico ya presente en la ciudad, así como la posibilidad de encontrar partners locales para desarrollar su proyecto industrial. Además, la ubicación de Zaragoza se perfila como idónea para acercar la producción de componentes esenciales, como es el caso de los servidores, a las regiones europeas que lideran la implantación de data centers. Una posibilidad que es la que la compañía tecnológica está analizando con el fin de aproximar su producción a Europa a través de Zaragoza.

tecnologia gruve
Encuentro entre el CEO de Gruve, Tarun Raisoni, y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca.

La industria auxiliar vinculada a los centros de datos genera empleo estable puesto que los servidores utilizados tienen una vida útil de aproximadamente cinco años. Esto conlleva la necesidad de disponer de una producción constante y especializada.

Este proceso de fabricación se está llevando a cabo principalmente en Asia, y también en Reino Unido en el caso de algunos componentes, aunque tanto en Zaragoza como en Aragón, se está avanzando también en esta línea con, por ejemplo, el proyecto de la empresa Eurocontainer anunciado recientemente.

Este paso sería un eje clave dentro de la estrategia de crecimiento de Gruve, que desde su nacimiento ha ido ampliando mercados y líneas de negocio. Precisamente, el año pasado, los profesionales de origen indio, Tarun Raisoni y Sushil Goyal, pusieron en marcha Gruve.ai para poner el foco en la optimización de la infraestructura de IA para centros de datos. Una actividad que ha captado la atención de Cisco Systems, que ha realizado una inversión estratégica en abril de este año y, además, se han recaudado casi 35 millones de euros en la ronda de Serie A.

Esta línea de actividad comprende soluciones que facilitan la gestión de pipelines de datos y la generación de infraestructuras en la nube, que son claves para el rendimiento y escalar los modelos de IA empresariales. Además, la compañía norteamericana, también trabaja en ciberseguridad, gestión de datos, automatización de redes y mejora de la experiencia del cliente.

Gruve.ai tiene varias sedes en Estados Unidos, localizadas en California, en concreto Redwood City, que es su principal oficina, así como Nueva Jersey (Edison) y Texas (Plano). A ellas se suman las de India, en Pune, Bengaluru y Bombay, así como en Singapur y Corea de Sur, donde está en Séul y Gangnam. También está presente en Emiratos Árabes Unidos, con una sede en Dubái.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky