Tecnología

Zaragoza se fija en el campus de Microsoft en Silicon Valley para impulsar su ecosistema en tecnología

  • Una delegación del Ayuntamiento de Zaragoza ha visitado el campus de la compañía para conocer su tecnología y sistema de campus
  • Microsoft tiene previsto invertir alrededor de 7.300 millones de euros en un campus de centros de datos en Zaragoza, además de realizar cursos de formación 
  • Microsoft: ¿qué hay detrás de su último centro de datos en Zaragoza?
Una delegación del Ayuntamiento de Zaragoza ha visitado el campus de Microsoft en Silicon Valley, en Estados Unidos.
Zaragozaicon-related

Microsoft se fijó en Zaragoza para poner en marcha un campus de centros de datos y, ahora, Zaragoza pone sus ojos en el centro de la compañía de tecnología en Silicon Valley para saber cómo funciona y observar todo su conocimiento de cara a estrechar relaciones para impulsar el ecosistema tecnológico en la ciudad aragonesa en la que, además de los data centers, la compañía también ha impartido cursos de formación.

Este encuentro, la delegación de Zaragoza, encabezada por la alcaldesa Natalia Chueca, ha visitado el centro de Microsoft en Silicon Valley, en concreto el Experience Center, espacio de fomento de la innovación, colaboración y respeto al medio ambiente.

La compañía, cuyo complejo emplea a alrededor de 1.600 personas, cuenta con este espacio en el que hay instalaciones de reuniones de vanguardia, una fábrica de innovación para sesiones técnicas y un teatro de visualización para que los clientes y socios puedan conocer las experiencias basadas en escenarios del sector de cara a visualizar las soluciones.

Durante la visita a Microsoft, empresa impulsada por Paul Allen y Bill Gates, también se dieron a conocer algunas de las últimas innovaciones y soluciones de la compañía para abordar los retos de las ciudades. Además, se ha mantenido una reunión ejecutiva con la directora global de Asuntos Comunitarios de la compañía, Gaby DelaGarza.

La estrategia en inteligencia artificial y las experiencias inmersivas de aplicación de la tecnología, con carácter sostenible, han centrado también una buena parte de esta reunión en la que se han dado más detalles sobre Azure AI Foundry, a plataforma de Microsoft para crear y desarrollar aplicaciones basadas en inteligencia artificial. En este caso, se ha incidido en la innovación, casos de uso, seguridad, ciberseguridad y gestión de aplicaciones.

Tecnología y sostenibilidad

Durante la visita, también se ha puesto el foco en la sostenibilidad de la mano de otra experiencia. En este caso, se ha abordado la gestión responsable del agua de Microsoft, siendo el primer campus tecnológico con certificación de Agua Net-Zero.

Las medidas puestas en marcha para lograr este objetivo han permitido que el 100% del agua no potable de los edificios provenga de lluvia o del agua reciclada allí mismo, aparte de crear 1,6 hectáreas de azotea verde viva. Igualmente, se ha podido conocer la planta de tratamiento de agua y los sistemas de integración de la sostenibilidad en el edificio.

Microsoft en Zaragoza

Microsoft es una de las compañías que tiene previsto desarrollar un campus de centros de datos en Aragón. En concreto, contempla una inversión de unos 7.300 millones de euros para el data center de Puerto Venecia, así como para los situados en La Muela y Villamayor de Gállego. La parcela del Parque Tecnológico del Reciclado, como ya se anunció, se queda fuera, de momento, de su plan. La previsión es que se generen entre 900 y 1.200 puestos de trabajo.

Además de las infraestructuras de tecnología, la compañía también ha dado más pasos en Zaragoza para formar en el sector. Es el caso de los cursos realizados en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza que, para la edición de 2025, se duplicaron las plazas tras la experiencia de la anterior edición.

Esta formación se centra en fortalecer las competencias digitales en el uso de la IA de desempleados y emprendedores con otras 350 plazas. En total, a través del programa Ruta IA GEN, se imparten 12 cursos en el centro de Etopia de 35 horas semipresenciales y con posibilidad de obtener una certificación oficial de Microsoft.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky