Tecnología

Telegram es el nuevo chivato de LaLiga contra las IPTV piratas para ver fútbol: si las usas van a ir a por ti

Ya todo el mundo está al tanto de que LaLiga junto a las operadoras propietarias de los derechos televisivos de esta competición están llevando a cabo una caza de brujas contra todas las IPTV, páginas web y demás plataformas que emiten los partidos de fútbol de manera ilegal.

Y todo el mundo sabe también que LaLiga está llevando a cabo un bloqueo indiscriminado y de dudosa legalidad según señalan los expertos, contra toda IPTV o web con la que se cruzan, que o bien retransmiten el fútbol de manera legal, o que ni si quiera emiten contenidos de este tipo.

Por denunciar, LaLiga también se ha posicionado en contra de servicios como Google o Cloudflare, a los que acusa como cómplices de perpetuar estas retransmisiones ilegales por ser la plataforma desde donde operan estos piratas informáticos. Y aunque estos le han dado la espalda a Javier Tebas y el organismo que preside, lo cierto es que han logrado encontrar a un gran aliado, Telegram.

Telegram es una de las apps de mensajería más grandes e utilizadas en el mundo, es la única que le hace un poco de sombra a WhatsApp, y su mayor baza es la privacidad que ofrece a los usuarios. Si bien esto era un punto positivo para los usuarios, este nivel de privacidad y seguridad, derivó en que la app se convirtiera en un nido de grupos y conversaciones de todo tipo de delitos, desde tráfico de drogas o la distribución de contenidos sexuales.

Ante la negativa de Telegram de ser más transparente con las autoridades, su CEO Pavel Durov, fue detenido después de ser acusado de cómplice y aliado potencial para la comisión de delitos, y tras ver las orejas al lobo, la app cambió para siempre y comenzó a colaborar con la Policía.

Y como la retransmisión de contenidos sin tener los derechos de autor y consumo de piratería también lo es, Telegram se ha visto obligado a actuar como chivato para LaLiga y está entregando a las operadoras las direcciones IP y los números de los usuarios que incumplan las normas. Telegram ha confirmado en su portal Transparency Reports que la cifra total de cuentas reportadas asciende a 518 en España, 213 de ellas solicitadas por las autoridades.

"Si Telegram recibe una orden válida de las autoridades judiciales pertinentes que confirme que eres sospechoso en un caso que involucra actividades delictivas que violan los términos de Servicio de Telegram, realizaremos un análisis legal de la solicitud y podemos divulgar tu dirección IP y número de teléfono a las autoridades correspondientes", ha aclarado en su web.

Es por ello que si consigues tus enlaces piratas a través de Telegram, corres el riesgo no solo de que bloqueen la web sino que te señalen a la Policía como un consumidor de piratería, y aunque por ahora en España esto no está multado, esta tendencia es cada vez más común en otros países europeos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky