Tecnología

OpenAI lanzará Strawberry en unos días: Así será su inteligencia artificial capaz de "razonar"

Cuando a finales de 2022 OpenAI lanzó ChatGPT al mercado, pocos imaginaban que menos de dos años más tarde estaríamos hablando de una nueva frontera en la inteligencia artificial. Desde hace unos meses hemos ido conociendo algunas cosas de Strawberry (Fresa), su nueva IA enfocada en el razonamiento, pero ahora está realmente a la vuelta de la esquina.

Según una información de The Information, el nuevo modelo llegará en solo dos semanas e introduce un cambio notable en la forma en la que interactuamos con los chatbots. A diferencia de sus predecesores, esta IA está diseñada para "pensar" antes de responder, priorizando el razonamiento lógico sobre las respuestas inmediatas.

La capacidad de retrasar la respuesta para ofrecer una solución más precisa o argumentada podría ser la llave que muchas empresas estaban esperando para aplicar la IA en procesos más críticos, como la toma de decisiones o el análisis de datos complejos.

Este enfoque de reflexión antes de hablar tiene reminiscencias filosóficas. Tomar un tiempo para procesar la información antes de emitir una respuesta puede ser la clave que diferencie esta inteligencia artificial de las versiones más impulsivas y directas a las que nos hemos acostumbrado.

Strawberry: una IA dedicada al texto de forma certera

El lanzamiento de Strawberry estará limitado, al menos en su primera fase, a la generación y análisis de texto, sin las capacidades multimodales que han popularizado otros modelos de IA. Esto puede sonar a limitación en un momento en el que las imágenes y el audio parecen ser la tendencia, pero a largo plazo, podría afianzar a OpenAI en sectores donde la precisión del lenguaje es vital: derecho, medicina, educación y análisis financiero.

Strawberry, en este sentido, puede posicionarse como un asistente especializado, capaz de desglosar problemas complejos y proponer soluciones basadas en hechos y lógica, en lugar de simplemente buscar en una base de datos de respuestas predefinidas.

Aunque OpenAI no ha aclarado nada al respecto, se da por hecho que Strawberry es un proyecto distinto a GPT-5.

Se comercializará dentro de ChatGPT, pero no sabemos cómo lo hará

Lo que sabemos hasta ahora es que Strawberry será parte de ChatGPT, pero funcionará también como una oferta independiente. La falta de claridad sobre cómo se comercializará exactamente nos deja con muchas dudas: ¿será un servicio premium? ¿Cómo afectará a los precios actuales de ChatGPT? Y más importante aún, ¿cómo se integrará en el flujo de trabajo de las empresas que ya están adoptando la IA como una herramienta clave?

En cualquier caso, OpenAI continúa expandiendo sus horizontes. Con la fuerte alianza de Microsoft y un respaldo financiero colosal, la empresa liderada por Sam Altman sigue demostrando su capacidad para redefinir los límites de lo que podemos esperar de la inteligencia artificial.

Razonamiento, la próxima frontera de la IA

El razonamiento es uno de los mayores retos en el campo de la inteligencia artificial. Mientras que los modelos actuales pueden procesar grandes cantidades de datos y ofrecer respuestas precisas, aún carecen de la capacidad de razonar como un ser humano. Esta habilidad es esencial para alcanzar lo que se conoce como inteligencia artificial general (AGI), un estado en el que la IA puede desempeñar cualquier tarea intelectual que un humano pueda hacer.

Esto significa que la IA podría resolver problemas complejos en matemáticas y ciencias sin la necesidad de indicaciones humanas continuas.

Las demostraciones internas de OpenAI han mostrado modelos capaces de obtener puntuaciones superiores al 90% en conjuntos de datos matemáticos de campeonato. Estas capacidades avanzadas no solo representan un avance significativo en la resolución de problemas científicos, sino que también acercan a OpenAI a su objetivo de crear una IA con razonamiento humano.

OpenAI ha preparado un Consejo de Ética con la llegada de Strawberry

Sam Altman, el CEO de OpenAI, ha sido una figura central en el desarrollo de la inteligencia artificial. En una reciente entrevista, Altman comparó el avance de la IA con los desarrollos de la era industrial, sugiriendo que el impacto de la IA será igualmente transformador.

Además de su trabajo en OpenAI, Altman ha cofundado un nuevo Consejo de Ética de la IA con John Hope Bryant. Este consejo tiene como objetivo establecer un modelo de gobernanza para la IA que asegure la inclusión de comunidades subrepresentadas y evite el uso malicioso de la tecnología. Bryant ha enfatizado la importancia de adelantarse a los "malos actores" que podrían utilizar la IA para fines dañinos.

Sin embargo, estos avances también plantean importantes desafíos éticos. La posibilidad de que la IA alcance un nivel de razonamiento similar al humano suscita preocupaciones sobre la dependencia tecnológica y el control de estas poderosas herramientas. El Consejo de Ética de la IA de Altman y Bryant será crucial para abordar estas cuestiones y asegurar que el desarrollo de la IA se realice de manera responsable.

Formación en IA

Si quieres transformar tu productividad y potenciar tu carrera a través de la IA, la escuela The Valley junto a elEconomista.es, ofrece un curso semipresencial diseñado para perfiles que buscan incorporar las últimas herramientas y técnicas de inteligencia artificial en su trabajo diario. Aprende de expertos del sector y adquiere habilidades prácticas que te diferenciarán en el competitivo mercado laboral, accediendo a puestos mejor remunerados y con mayores oportunidades de trabajo. Además, por ser lector de eleconomista.es, obtendrás un 10% de descuento en la inscripción. No dejes pasar esta ocasión de avanzar en tu desarrollo profesional y apúntate aquí.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky