
¿Puede un robot aprender a imitar a un humano observando y guardando en su memoria su rango de movimientos? Tesla parece creer que sí, y su última iniciativa no deja espacio para dudas.
La compañía está contratando a personas para que entrenen a su robot humanoide, Optimus, a través de trajes de captura de movimiento.
La compañía de Elon Musk, siempre en el centro de la innovación pero también de la controversia, está apostando por un enfoque ambicioso que promete no solo revolucionar su cadena de producción, sino también cambiar nuestra concepción de los robots humanoides. Sin embargo, las dudas sobre el éxito de este proyecto son tan grandes como las expectativas puestas en él.
Tesla y su apuesta por los robots humanoides
Cabe recordar que la presentación del robot Optimus de Tesla, hace ahora casi dos años, dejó una imagen para el recuerdo, pero de los memes de la historia tecnológica, después de que Musk presentara el concepto con un grupo de bailarines disfrazados de robots en el escenario.
Con el paso del tiempo el Optimus ha avanzado, ya está en su segunda generación, e incluso sabemos que tendrá un coste de unos 20.000 euros. Su objetivo: ser una especie de mayordomo versátil y trabajador incansable que, en primer lugar, ayudará en las propias factorías de Tesla, para después dar el salto a los hogares de aquellos que confíen en él.
Musk ha hablado de su robot ayudando por ejemplo a mover a personas mayores o inválidas, y también a medio plazo conducir él mismo los coches Tesla llevando por ejemplo las mochilas de los niños hacia la escuela.
A nivel laboral, también se ha vendido como una máquina que podría ayudar en almacenes a levantar hasta 90 kilos y tener mayor movilidad que algunos robots actuales.
La oferta de empleo de Tesla
Tesla ha lanzado una oferta de empleo peculiar: buscan "operadores de recolección de datos" que, equipados con trajes de captura de movimiento y visores de realidad virtual, se dediquen a replicar los movimientos que Optimus deberá aprender. El salario es de 6.000 euros al mes.
El objetivo es claro: dotar a la inteligencia artificial que habrá dentro del robot con la capacidad de realizar tareas humanas de manera eficiente. Para ello, los empleados deben ajustarse a unas medidas físicas específicas que coinciden con la altura proyectada de Optimus, y portar un traje que registre sus movimientos, un detalle que subraya la seriedad con la que Tesla se toma este proyecto.
Los obstáculos en el camino hacia un robot útil
El proceso de enseñar a un robot a través de la captura de movimiento no es nuevo, pero hacerlo a la escala que Tesla pretende es un desafío monumental. Se estima que Optimus necesitará millones de horas de datos para aprender a realizar las tareas para las cuales será diseñado. La inversión es colosal, y algunos expertos ya se preguntan si este esfuerzo masivo llevará al éxito o si Tesla se enfrentará a limitaciones tecnológicas insuperables.
Elon Musk ha asegurado que veremos robots "genuinamente útiles" en producción para el próximo año. No obstante, esta predicción parece más una aspiración que una certeza. La competencia no se queda atrás, con empresas como Boston Dynamics, Figure, y Apptronik desarrollando sus propias versiones de robots humanoides. ¿Está Tesla realmente a la vanguardia, o su proyecto Optimus corre el riesgo de quedarse rezagado?
Entrenar a un robot como Optimus no es solo cuestión de tiempo, sino también de la calidad y cantidad de datos recopilados, y ahí es donde entran estos 'espejos' humanos.
Formación en IA
Si quieres transformar tu productividad y potenciar tu carrera a través de la IA, la escuela The Valley junto a elEconomista.es, ofrece un curso semipresencial diseñado para perfiles que buscan incorporar las últimas herramientas y técnicas de inteligencia artificial en su trabajo diario. Aprende de expertos del sector y adquiere habilidades prácticas que te diferenciarán en el competitivo mercado laboral, accediendo a puestos mejor remunerados y con mayores oportunidades de trabajo. Además, por ser lector de eleconomista.es, obtendrás un 10% de descuento en la inscripción. No dejes pasar esta ocasión de avanzar en tu desarrollo profesional y apúntate aquí.
Relacionados
- Bruselas vuelve a rebajar el arancel máximo a los coches eléctricos chinos y fija una tarifa del 9% a los Tesla que vengan de allí
- Así es el nuevo 'Cybertrump', el llamativo todoterreno de Tesla con el diseño de Donald Trump ensangrentado
- Así ha solucionado Tesla este error que comprometía la seguridad de 1,6 millones de sus vehículos
- Mientras Hertz se deshace de sus Tesla, Uber comprará 100.000 BYD eléctricos