Tecnología

Apple sorprenderá con una Inteligencia Artificial que creará hasta 'emojis' personalizados

Madridicon-related

Apple inicia este lunes su Conferencia Anual de Desarrolladores (WWDC) -que se puede seguir desde su sitio corporativo-, lo que viene a ser sinónimo de uno de los días más grandes del año para la compañía de California. Algunos analistas consideran que los anuncios que desfilarán en las próximas horas en la sede de Cupertino serán más trascendentes que la propia presentación de la nueva gama de iPhones, prevista para mediados de septiembre. En esta ocasión, la multinacional está "obligada" a desvelar sus cartas sobre Inteligencia Artificial Generativa, concepto que podría bautizar como IA proactiva. De hecho, el aterrizaje de las tecnologías cognitivas en los dispositivos de la manzana proporcionan argumentos comerciales suficientemente poderosos para que los clientes del iPhone se animen a renovar sus terminales.

Tras la compra de empresas especializadas en IA Generativa, la contribución de Apple no sólo implica nuevas actualizaciones del asistente Siri, llamado a enriquecerse con prodigiosas prestaciones, como el control de numerosas aplicaciones, sino también con la integración de una nueva generación de algoritmos comprometidos a automatizar tareas impensables hasta hace unos años. De esa forma, las actualizaciones de iOS18 y MacOS tienen todos los visos de protagonizar un salto histórico respecto a versiones anteriores. Con el objetivo de mejorar la experiencia de usuario, los observadores tienen especial curiosidad por conocer cómo serán los emojis personalizados generados mediante Inteligencia Artificial, para así catapultar la expresividad en los mensajes y Whatsapps.

A grandes rasgos, el prodigio promete convertir en animación gráfica las instrucciones de texto introducidas (prompt). Junto a la seguridad y privacidad, ese nuevo nivel de personalización será uno de los rasgos de identidad de una IA 'made in Apple' que también será capaz de responder correos electrónicos y correos de forma mucho más certera que las simples "ok" y "muchas gracias" de otras plataformas. También se apuesta por la mejora en la redacción de los mensajes, más allá del texto predictivo, con sistemas de autoedición que además de corregir las faltas ortográficas y sintácticas, así como la sugerencia de comas y signos de puntuación.

Entre otras novedades, Apple podría ofrecer resúmenes no sólo de correos electrónicos y notificaciones sino también de páginas web o artículos de prensa online. En el ámbito de la fotografía, algunos expertos apuestan por la llegada de nuevas herramientas de edición gráfica, algunas de ellas capaces de eliminar objetos de imágenes. También se podría realizar búsquedas desde la captura de la cámara, como ya realizan otros fabricantes.

El lenguaje de programación Xcode, para el desarrollo de software para iOS, MacOS, watchOS, tvOS y Vision Pro será otro de los puntos de interés de una comunidad de desarrolladores expectante ante la posible finalización de esta herramienta ante la llegada de la IA. También está por ver si Apple anuncia algún tipo de asociación con Open Ai. En caso afirmativo, la compañía participada de Microsoft ganaría fuerza entre los oligopolios de la tecnología.

En el ámbito de la fotografía, algunos expertos apuestan por la llegada de nuevas herramientas de edición gráfica, algunas de ellas capaces de eliminar objetos de imágenes. También se podría realizar búsquedas desde la captura de la cámara, como ya realizan otros fabricantes.

En cuanto a la gestión de la batería, una vez que el dispositivo conoce la geolocalización del usuario, la propia máquina podría activar sistemas de ahorro en cuanto sospeche que estará varias horas lejos del enchufe eléctrico habitual, es decir, a varios kilómetros del hogar o el lugar de trabajo.

¿Alianza con ChatGPT?

Los analistas se muestran expectantes ante cualquier aproximación de Apple con OpenAI. En caso afirmativo, la compañía participada de Microsoft ganaría fuerza entre los oligopolios de la tecnología, frente a las propuestas de Google (Gemini). Al margen de las prestaciones casi mágicas de la esperada nueva generación de algoritmos cognitivos, la IA de Apple dedicará especiales recursos para la mejora de la privacidad y la seguridad de los usuarios, conceptos que tradicionalmente cotizan al alza en el gigante de California.

.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky